Procuraduría exige mayor rigor a la CAR en concesión de agua a Coca-Cola en La Calera

El organismo de control solicitó estudios hidrogeológicos propios, revisar el informe técnico de la DRN y garantizar decisiones fundamentadas, objetivas y coherentes, priorizando la protección del recurso hídrico y el interés público

Guardar
Se evidencia la solicitud del
Se evidencia la solicitud del Ministerio Público para que la CAR garantice la coherencia y legalidad en la revisión de la concesión de Indega. - crédito @delmarpizarro/X

La Procuraduría General de la Nación intervino en el proceso relacionado con la solicitud de prórroga de la concesión de aguas subterráneas de la empresa Indega S.A., filial de Coca-Cola, en el municipio de La Calera, Cundinamarca.

El Ministerio Público solicitó a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) que adopte decisiones basadas en estudios técnicos propios, rigurosos y sustentados en derecho, y no únicamente en informes emitidos por la empresa solicitante.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El documento de la Procuraduría, de cinco páginas, fue dirigido al director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, y fechado en octubre de 2025. En él se presentan observaciones preventivas frente al Informe Técnico emitido por la Dirección Regional de Recursos Naturales (DRN), radicado el 30 de septiembre de 2025, en el marco del trámite de prórroga de la concesión de aguas de Indega.

La delegada para los asuntos ambientales, Olga Lucía Patín, subraya que “cualquier decisión que se adopte en el marco del trámite de prórroga de la concesión de aguas subterráneas de Indega debe ser producto de un estudio riguroso, objetivo y sustentado en derecho”.

La Procuraduría subraya la necesidad
La Procuraduría subraya la necesidad de que la CAR base sus decisiones en información técnica verificada y estudios propios sobre las concesiones de agua subterránea. - crédito Procuraduría

El pronunciamiento se realiza en un contexto de debate público por la captación de agua en la quebrada San Lorenzo, una de las principales fuentes que abastecen al municipio, utilizada para la producción de la marca Manantial desde 1983, antes de que la empresa pasara a formar parte de la multinacional.

La Procuraduría cuestiona la inconsistencia del Informe Técnico de la DRN, que invoca el principio de precaución para justificar posibles medidas restrictivas, cuando la CAR ha otorgado más de 300 concesiones de agua subterránea en La Calera aplicando el principio de prevención, fundamentado en estudios técnicos sobre la hidrogeología y el comportamiento hídrico de la zona.

“Este cambio de postura genera serias dudas sobre la coherencia y continuidad en las decisiones administrativas de la CAR”, señala el organismo de control.

El ente de control recordó que el principio de precaución debe aplicarse de manera excepcional y respaldada en evidencias científicas verificables, incluyendo la existencia de un peligro grave e irreversible. Sin embargo, el informe de la CAR no aporta elementos que indiquen que la concesión de Indega represente tal riesgo, lo que podría constituir un vicio de falsa motivación, según lo señalado por el Consejo de Estado en la Sentencia 2015-00671 de 2020.

Entre las solicitudes específicas de la Procuraduría a la CAR destacan:

La intervención busca que cualquier
La intervención busca que cualquier medida adoptada por la CAR sea objetiva, sustentada en derecho y orientada a la protección del recurso hídrico. - crédito Reuters
  1. Realizar estudios hidrogeológicos propios en las zonas de recarga de aguas subterráneas relacionadas con el trámite de prórroga de la concesión, conforme al artículo 10 del Decreto 155 de 2004.
  2. Abstenerse de adoptar medidas restrictivas basadas en incertidumbres no justificadas, asegurando que cualquier decisión se ajuste al marco normativo y jurisprudencial vigente.
  3. Revisar las conclusiones del Informe Técnico considerando los principios de confianza legítima, seguridad jurídica e igualdad, para garantizar coherencia con las decisiones adoptadas respecto a otras concesiones en La Calera.
  4. Garantizar que cualquier decisión se adopte como resultado de un estudio riguroso, objetivo y sustentado en derecho, priorizando la protección del recurso hídrico y el interés de la comunidad.

Recientemente, en redes sociales se difundieron imágenes que muestran a Coca-Cola recubriendo los nacimientos del manantial de San Lorenzo. La empresa aclaró que se trata de una medida de protección del recurso, cumpliendo con las especificaciones de la CAR y no de una intervención que afecte el suministro hídrico.

Además, se ha programado un plantón frente a las oficinas de la CAR convocado por el concejal José Cuesta Novoa, donde ambientalistas denunciarán la presunta explotación irregular de los recursos hídricos tras el vencimiento de la concesión el 31 de diciembre de 2024.

Desde 1983 Coca-Cola tiene la
Desde 1983 Coca-Cola tiene la concesión del agua en La Calera, actualmente solo paga 11 millones de pesos por ella - Créditos: Reporte Coronell

Con esta intervención, la Procuraduría busca garantizar la legalidad y transparencia en la gestión de las concesiones de agua, asegurando que las decisiones de la CAR estén fundamentadas en información técnica verificada y principios jurídicos sólidos, en defensa del recurso hídrico y el interés público.

Más Noticias

Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”

El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Armando Benedetti afirmó que sí

Procuraduría ‘le puso el ojo’ a la oleada de violencia contra guardianes del Inpec: anuncia estrategias que involucran al Gobierno

El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional

Procuraduría ‘le puso el ojo’

Mercenario colombiano en Ucrania habría muerto en la guerra contra Rusia: familia pide ayuda a las autoridades

La esposa de Javier Enrique López Olaya reveló que perdió contacto con él tras viajar al continente europeo por trabajo. El santandereano habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas

Mercenario colombiano en Ucrania habría

Corte Constitucional exigió a Coosalud EPS eliminar barreras administrativas tras caso de menor con prematuridad extrema

El tribunal ordenó a la EPS mejorar la prestación de servicios y garantizar atención prioritaria a menores, tras constatar que una niña perdió acceso a tratamientos por demoras y otras fallas

Corte Constitucional exigió a Coosalud

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida

El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Murió Miguel Ángel Russo: así
MÁS NOTICIAS