Un grupo de seis precandidatos presidenciales manifestaron su rechazo a la iniciativa del presidente Gustavo Petro y de sectores afines de convocar una Asamblea Constituyente.
A través de un video difundido en redes sociales, los dirigentes calificaron la propuesta como “una amenaza para la institucionalidad” y advirtieron que atenta contra la estabilidad democrática del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Juan Manuel Galán, Marta Lucía Ramírez, Enrique Peñalosa, Daniel Palacios, Carlos Felipe Córdoba y Mauricio Gómez Amín hicieron un llamado a la defensa de la Constitución de 1991, asegurando que cualquier intento de reemplazarla sin un consenso amplio podría significar un retroceso institucional.
“Rechazar la constituyente no es una opinión, es un deber. Es una defensa inquebrantable de la estabilidad institucional que Colombia ha construido con esfuerzo durante más de 30 años”, señalaron en su declaración conjunta.
El pronunciamiento se produjo luego de que Petro y su ministro del Interior, Armando Benedetti, revivieran públicamente la idea de convocar una constituyente. El mandatario había expresado en su cuenta de X que la propuesta no había prosperado por “trampas en el Congreso” y por la influencia de los congresistas de oposición sobre las instituciones.
Defensa de la Constitución de 1991

En el video compartido, los seis precandidatos defendieron el valor de la Carta Magna vigente, resaltando que esta garantiza los derechos fundamentales, la economía social de mercado, la participación ciudadana y la separación de poderes.
“La Constitución del 91 no es un obstáculo, al contrario, es el pilar de nuestra democracia, es el garante de los derechos fundamentales de todos los colombianos”, afirmaron.
Los precandidatos también expresaron su respaldo al registrador nacional, destacando su papel en la organización electoral. En su mensaje advirtieron que “atacar su labor o debilitar su rol es atacar directamente la confianza en el sistema democrático”. Además, calificaron la propuesta de constituyente como “una distracción peligrosa que pone en riesgo los derechos conquistados, la institucionalidad y la paz jurídica”.

Benedetti, por su parte, respondió en su cuenta de X al rechazo de varios partidos políticos a la reforma a la salud, particularmente tras la decisión del Partido Conservador de retirarse del debate. Según Benedetti, esa postura evidenciaría un bloqueo institucional en el Congreso. “No queda duda del bloqueo institucional, por eso se abre camino a una Constituyente”, escribió el funcionario en su mensaje.
Benedetti cuestionó la capacidad del Congreso para realizar reformas estructurales, especialmente en temas de salud y justicia, y señaló la falta de debate interno en algunos partidos. En su publicación afirmó que la negativa del Partido Conservador demuestra “la parálisis legislativa” que impide la aprobación de proyectos clave para el Gobierno.
La representante Katherine Miranda respondió al ministro en la misma red social, defendiendo la función de contrapeso del Congreso. “Lo que usted llama ‘bloqueo institucional’ es democracia: contrapesos y oposición legítima. Amenazar con una Constituyente para doblegar al Congreso y la justicia desnuda un anhelo de dictadura y una peligrosa intención de concentrar el poder”, escribió la congresista.
La discusión sobre la propuesta de una Asamblea Constituyente continúa generando reacciones entre distintos sectores políticos, en medio del debate sobre las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno y el papel de las instituciones en la defensa del orden democrático.
Mientras la oposición advirtió que la convocatoria de una nueva constituyente podría alterar los equilibrios entre los poderes públicos y modificar las reglas del sistema político, sectores del oficialismo sostienen que el mecanismo es necesario para garantizar transformaciones profundas en temas como la justicia, la salud y la participación ciudadana.
Más Noticias
Acolgen lanzó dura advertencia a la Creg: decisiones bajo presión política podrían llevar al país a repetir apagón como el de 1992
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía pidió revisar las resoluciones que, según el gremio, comprometen la estabilidad del sistema eléctrico y podrían aumentar la volatilidad de las tarifas y el riesgo de desabastecimiento en el país

Deportivo Cali superó a la Universidad de Chile en la Copa Libertadores Femenina y clasificó a los cuartos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz se impuso a las “Leonas” por 2-0 y espera rival entre Colo-Colo, Sao Paulo y San Lorenzo en la siguiente fase

Resultados Super Astro Sol 9 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Morosos en Colombia podrían limpiar su historial crediticio con este proyecto de ley: de qué se trata
Más de 14 millones de colombianos podrían beneficiarse de esta iniciativa, que promete aliviar la carga financiera y fomentar la inclusión crediticia en el país

Defensoría del Pueblo pidió declarar emergencia carcelaria ante ola de atentados contra funcionarios del Inpec
Tras el asesinato de varios funcionarios del Inpec y el incremento de hechos violentos, Iris Marín reclama respuestas rápidas y flexibles para restablecer el orden en el sistema penitenciario
