Pese a pedir disculpas Luisa Postres no detiene la polémica por su oferta laboral: “Esa milla extra es solo otra forma de explotación”

Luciana Beccassino utilizó como ejemplos al filósofo coreano Byung-Chul Han y a la politóloga estadounidense Wendy Brown para explicar por qué lo dicho por Luisa Lafaurie Cabal promueve la precarización laboral

Guardar
La psicóloga especialista en sociología
La psicóloga especialista en sociología y ciencia política es famosa en redes por compartir contenido relacionado sobre episodios de la vita cotidiana y de la realidad nacional y mundial, con términos y conceptos filosóficos - crédito @lu.beccassino/IG | @luisapostres/IG

La polémica en torno a las declaraciones de Luisa Lafaurie Cabal, empresaria y creadora de la marca Luisa Postres, continúa generando repercusiones en redes sociales tras la publicación de una oferta laboral para community manager que muchos usuarios consideraron promotora de la precarización laboral.

Frente a la controversia, la psicóloga y creadora de contenido Luciana Beccassino abordó el tema a través de un análisis crítico en sus plataformas digitales desde el campo que ella lo suele a través de sus videos: la filosofía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este caso, que parecía tener final con las disculpas de Lafaurie Cabal, parece que no tiene su epílogo aún, debido a que siguen conociéndose nuevas posiciones al respecto y en la mayoría la emprendedora es la que queda como la antagonista.

Beccassino argumentó que la cultura empresarial donde se incentiva a los empleados a superar expectativas bajo el concepto de “dar la milla extra” se presenta como “una forma elegante de explotación”.

En su análisis, la también especialista en sociología ciencia política citó al filósofo coreano Byung-Chul Han y a la politóloga Wendy Brown para exponer que el discurso dominante en el ámbito laboral desplaza la responsabilidad individual y justifica condiciones laborales inadecuadas bajo la premisa del compromiso.

Luciana Beccassino dejó su visión de lo ocurrido, tal y como lo hizo días atrás la periodista y escritora Mariángela Urbina - crédito @lu.beccassino/IG

“El ideal del trabajador ya no es solo ser obediente. Es ser entregado, motivado, proactivo y disponible veinticuatro siete”, afirmó Beccassino, y explicó que, según Brown, el neoliberalismo ha transformado a las personas en “empresas de nosotros mismos”.

Beccassino también citó a Han al recordar que la autoexplotación se disfraza como autooptimización, dado que el mercado mide el valor personal por la capacidad de producir: “Nos convencieron de que nuestro valor como personas depende de cuánto trabajemos”.

La discusión escaló tras el rechazo que recibió la oferta laboral de Luisa Lafaurie Cabal, hija de la precandidata presidencial María Fernanda Cabal, ya que muchos usuarios criticaron los términos divulgados por la emprendedora.

Según Beccassino, “ese sistema espera que trabajes por pasión, compromiso o amor por lo que haces, pero no te ofrecen un sueldo digno y si pides lo justo, te critican por no tener la actitud correcta”.

Además, para la creadora el exigir compensación justa suele castigarse como “falta de compromiso” cuando, en su opinión, solo evidencia una situación de explotación.

La viralización del caso de Luisa Postres puso en discusión el modelo de relaciones laborales y los límites entre motivación personal y condiciones justas en el país.

Luisa Postres se disculpó en redes por la convocatoria laboral que hizo para su emprendimiento - crédito @luisapostres/Instagram

“Y pedir un pago justo se castiga moralmente como si fuera flojera o falta de compromiso, algo que al final es solo explotación con mejor branding, concluyó Beccassino, que invitó a su audiencia a reflexionar sobre el paradigma laboral actual y el impacto de estas prácticas en los jóvenes que buscan insertarse en el mercado de trabajo.

Hasta el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, pidió una investigación sobre lo ocurrido

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, se pronunció con dureza contra Luisa F. Lafaurie Cabal, hija de la precandidata presidencial María Fernanda Cabal y responsable de la marca de repostería Luisa Postres, tras la controversia por la oferta laboral para un puesto de community manager en su empresa.

Palma cuestionó la autenticidad de las disculpas públicas emitidas por Lafaurie y solicitó una inspección laboral a su emprendimiento, según reportó Infobae.

El jefe de la cartera energética afirmó a través de su cuenta de X que las excusas presentadas por Luisa Postres no fueron genuinas, y las atribuyó a recomendaciones externas.

En vez de pedir disculpas, Lafaurie publicó un video agradeciéndole a los "haters" por difundir su oferta laboral -crédito @luisapostres/IG

“Sus posteriores excusas no son sinceras. Seguro recomendadas por el asesor de la senadora. Son oportunistas porque lo que ellos/as defienden son prácticas laborales esclavistas y olvidan que nuestra Constitución... está fundada en la dignidad humana y el trabajo digno”, escribió Palma.

El ministro sostuvo que el entorno político de la empresaria defiende condiciones laborales lesivas para los trabajadores, lo que contradice los principios fundamentales del Estado colombiano.

Palma también dirigió críticas al discurso que equipara emprender con la aceptación de condiciones laborales precarias.

“Le llaman ‘emprender’ a esclavizarse. Son los que romantizan el trabajo sin derechos en plataformas digitales”, sentenció el funcionario.

La reacción del ministro luego
La reacción del ministro luego del video que publicó Luisa F. Lafaurie Cabal pidiendo disculpas - crédito @PalmaEdwin/X

Entre sus argumentos, el jefe de la cartera de Minas y Energía advirtió que existe hostilidad hacia los esfuerzos por mejorar la situación laboral mediante reformas, así como resistencia ante la redistribución de ingresos vía salarios.

La polémica se originó el 29 de septiembre con la publicación del primer video a través de la cuenta de Instagram de Luisa Postres.

Después, y tras la oleada de críticas, Lafaurie Cabal reconoció no tener claridad en las funciones del cargo, aunque expresó su preferencia por personas con habilidades en audiovisuales, edición, manejo de redes sociales, narración de historias y dominio de herramientas digitales.

En una defensa de su propio enfoque laboral, Lafaurie declaró: “Soy todera. Si me toca lavar los platos, los lavo. Pues sí, eso se llama emprender”. Su comentario multiplicó las críticas de quienes cuestionaron la sobrecarga de tareas y la falta de especificidad del perfil buscado.

Esta fue la oferta laboral que provocó las críticas hacia Luisa Postres - crédito @luisapostres/IG

En respuesta al alud de cuestionamientos, Luisa Lafaurie Cabal señaló: “A mí las personas que dicen: ‘ay, eso no está en mi contrato’, chao, porque es una persona que nunca va a dar la milla extra. Y si tú eres de esas, perfecto, hay trabajos para ti, puedes ser cajera del Oxxo”.

El tono fue considerado despectivo por usuarios reavivó el rechazo en redes sociales. Algunas hasta la calificaron de “clasista”.

El episodio llevó a la empresaria a pedir disculpas públicas el 4 de octubre a través de otro video: “La embarré, y vengo a dar la cara, y pedir perdón. En las últimas dos semanas he emitido una serie de comunicaciones que están lejos de enorgullecerme y tengo que pedir perdón por lanzar una convocatoria donde no tenía claridad en qué era lo que estaba buscando”, dijo Lafaurie, que en un video anterior, aún sin una pizca de arrepentimiento en ese entonces, informó que recibió 683 hojas de vida para el puesto.

La inspección laboral solicitada por el Ministerio busca verificar las condiciones en las que opera el emprendimiento de Luisa Postres, en respuesta tanto a las críticas públicas como a la preocupación expresada por el ministro Palma respecto a los derechos laborales de los postulantes.

La periodista Mariángela Urbina aseguró que la oferta de empleo de Lafaurie es un claro ejemplo de precarización laboral - crédito @mariangelaurbina/IG