
El Sindicato de Empleados Públicos del Sena (Sindesena) confirmó la continuidad de la convocatoria al paro nacional el 7 de octubre, manteniendo la presión sobre la Dirección General de la entidad pese a la apertura de una mesa de diálogo en Bogotá.
La decisión se dio a conocer tras varias jornadas de divulgación en varias sedes regionales del Sena; allí, los trabajadores públicos realizaron asambleas informativas y protestas públicas durante la primera semana de octubre.
Según los organizadores, la participación activa de trabajadores y aprendices ha sido clave para mantener vigente la manifestación que buscan resolver problemáticas internas.
De acuerdo con el propio Sindesena, las acciones de protesta, que incluyen paros parciales y plenos en distintas regiones, buscan visibilizar situaciones que no solo afecta a los funcionarios, sino que también a los aprendices.
En un comunicado, indican que la convocatoria responde a conflictos no resueltos vinculados a condiciones laborales, recursos para formación y gestión administrativa dentro del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

El pliego de demandas presentado por Sindesena abarca once puntos centrales que incluyen:
- La necesidad de reajustar los recursos asignados a infraestructuras y programas formativos.
- La actualización de metodologías educativas
- El fortalecimiento de la gestión presupuestal.
- La protección de los derechos laborales de los empleados públicos
- Actualizar la dotación de equipos de formación.
- Mayor transparencia en los procesos internos.
- Garantías de participación efectiva en la toma de decisiones.
- Mejorar las condiciones laborales de los instructores.
- Actualización en los programas.
Otra de las exigencias consiste en la elaboración de un documento consolidado que recoja tanto los puntos de alcance nacional como local, considerándolo indispensable para orientar cualquier proceso de solución. Además, busca concretar una reunión con representantes del Ministerio de Hacienda para garantizar que la cobertura económica de sus reclamaciones sea debidamente considerada.

Cada uno de los puntos planteados por Sindesena afecta de manera directa la calidad y cobertura de la formación técnica y tecnológica que ofrece la entidad, así como las condiciones laborales de sus trabajadores. Una revisión integral de estos temas permitiría establecer bases más sólidas para la sostenibilidad de la institución y la transformación de sus líneas de acción educativas y administrativas.
“Convocamos a toda la base sindical y a los aprendices a actuar en unidad y mantener la firmeza mientras no se resuelvan los problemas que afectan al Sena”, reza el comunicado oficial de Sindesena. La organización enfatizó que informarán oportunamente cualquier avance relevante en la mesa de diálogo y las próximas acciones del paro nacional.
Esta situación genera preocupación entre los beneficiarios de la institución, quienes podrían ver truncados o suspendidos sus procesos de capacitación, lo que afecta directamente sus posibilidades de acceder a empleos formales y oportunidades de desarrollo profesional.
En el ámbito regional, la suspensión de actividades en departamentos como Caldas impacta sectores productivos que requieren mano de obra calificada. Además, el Sena cumple un papel clave en la inclusión social y económica de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, por lo que cualquier suspensión prolongada puede traducirse en mayores brechas educativas y laborales.

Ante esta acción, la Dirección General del Sena instaló mesas de diálogo como parte de los esfuerzos institucionales para tramitar el conflicto a través de canales formales.
Esta protesta ocurre en un contexto de tensiones recurrentes. Informes del Ministerio de Educación y análisis de expertos en políticas públicas destacan que la estabilidad financiera y organizativa del Sena es crucial, no solo para sostener la educación técnica y tecnológica, sino también para fortalecer el desarrollo económico a nivel regional y nacional.
En diversos países latinoamericanos, sindicatos han respondido de forma similar ante recortes presupuestarios, lo que evidencia que este tipo de movilizaciones puede influir en la opinión pública y presionar por procesos de negociación con el gobierno.
Más Noticias
En video: Hombre en ropa interior salió de un club nocturno y abatió a un presunto ladrón en Montería
Las autoridades no han revelado las identidades de los involucrados y mantienen la investigación en curso

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pico y Placa Villavicencio evita multas este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes
