
El Sindicato de Empleados Públicos del Sena (Sindesena) confirmó la continuidad de la convocatoria al paro nacional el 7 de octubre, manteniendo la presión sobre la Dirección General de la entidad pese a la apertura de una mesa de diálogo en Bogotá.
La decisión se dio a conocer tras varias jornadas de divulgación en varias sedes regionales del Sena; allí, los trabajadores públicos realizaron asambleas informativas y protestas públicas durante la primera semana de octubre.
Según los organizadores, la participación activa de trabajadores y aprendices ha sido clave para mantener vigente la manifestación que buscan resolver problemáticas internas.
De acuerdo con el propio Sindesena, las acciones de protesta, que incluyen paros parciales y plenos en distintas regiones, buscan visibilizar situaciones que no solo afecta a los funcionarios, sino que también a los aprendices.
En un comunicado, indican que la convocatoria responde a conflictos no resueltos vinculados a condiciones laborales, recursos para formación y gestión administrativa dentro del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

El pliego de demandas presentado por Sindesena abarca once puntos centrales que incluyen:
- La necesidad de reajustar los recursos asignados a infraestructuras y programas formativos.
- La actualización de metodologías educativas
- El fortalecimiento de la gestión presupuestal.
- La protección de los derechos laborales de los empleados públicos
- Actualizar la dotación de equipos de formación.
- Mayor transparencia en los procesos internos.
- Garantías de participación efectiva en la toma de decisiones.
- Mejorar las condiciones laborales de los instructores.
- Actualización en los programas.
Otra de las exigencias consiste en la elaboración de un documento consolidado que recoja tanto los puntos de alcance nacional como local, considerándolo indispensable para orientar cualquier proceso de solución. Además, busca concretar una reunión con representantes del Ministerio de Hacienda para garantizar que la cobertura económica de sus reclamaciones sea debidamente considerada.

Cada uno de los puntos planteados por Sindesena afecta de manera directa la calidad y cobertura de la formación técnica y tecnológica que ofrece la entidad, así como las condiciones laborales de sus trabajadores. Una revisión integral de estos temas permitiría establecer bases más sólidas para la sostenibilidad de la institución y la transformación de sus líneas de acción educativas y administrativas.
“Convocamos a toda la base sindical y a los aprendices a actuar en unidad y mantener la firmeza mientras no se resuelvan los problemas que afectan al Sena”, reza el comunicado oficial de Sindesena. La organización enfatizó que informarán oportunamente cualquier avance relevante en la mesa de diálogo y las próximas acciones del paro nacional.
Esta situación genera preocupación entre los beneficiarios de la institución, quienes podrían ver truncados o suspendidos sus procesos de capacitación, lo que afecta directamente sus posibilidades de acceder a empleos formales y oportunidades de desarrollo profesional.
En el ámbito regional, la suspensión de actividades en departamentos como Caldas impacta sectores productivos que requieren mano de obra calificada. Además, el Sena cumple un papel clave en la inclusión social y económica de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, por lo que cualquier suspensión prolongada puede traducirse en mayores brechas educativas y laborales.

Ante esta acción, la Dirección General del Sena instaló mesas de diálogo como parte de los esfuerzos institucionales para tramitar el conflicto a través de canales formales.
Esta protesta ocurre en un contexto de tensiones recurrentes. Informes del Ministerio de Educación y análisis de expertos en políticas públicas destacan que la estabilidad financiera y organizativa del Sena es crucial, no solo para sostener la educación técnica y tecnológica, sino también para fortalecer el desarrollo económico a nivel regional y nacional.
En diversos países latinoamericanos, sindicatos han respondido de forma similar ante recortes presupuestarios, lo que evidencia que este tipo de movilizaciones puede influir en la opinión pública y presionar por procesos de negociación con el gobierno.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Gobierno ofrece millonaria recompensa por información sobre asesinato de teniente coronel en Popayán
El Ministerio de Defensa anunció un incentivo económico de hasta $200 millones para quienes aporten datos que permitan identificar y detener a los responsables del crimen contra Rafael Granados Rueda, ocurrido el 27 de noviembre

Piden al rector encargado de la Universidad Nacional brindar protección a José Ismael Peña y su familia, tras nuevas amenazas
La solicitud fue presentada por el representante profesoral Diego Torres, que pidió activar de inmediato los protocolos institucionales y estatales para atender las alertas de seguridad que han reportado integrantes de la comunidad académica

Petro defendió la legalidad de su campaña tras la decisión del CNE y cuestionó la imparcialidad del conjuez: “Mamola”
El mandatario señaló supuestas inconsistencias en el proceso y cuestionó la imparcialidad de los magistrados involucrados

Santos cuestionó a Petro por las extracciones del galeón San José y lo acusó de no seguir su plan: “Ya tendríamos un museo en Cartagena”
El expresidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, cuestionó lo hecho por el Gobierno frente a este hallazgo y la manera en que se han extraído algunas piezas del tesoro hundido en aguas del Caribe


