
La escena que se vivió en una vivienda donde un cobrador del “paga diario” irrumpió en busca de una deudora que llevaba días sin dar señales de vida, revela la presión y el temor que rodean a este tipo de préstamos informales.
El cobrador, identificado como enviado de “Yomba”, decidió inspeccionar personalmente la casa tras varios intentos fallidos de contacto, lo que llevó a un inesperado hallazgo: la mujer se ocultaba debajo de la cama para evitar el encuentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el video que circula sobre el incidente, se observa cómo el cobrador interroga a una mujer mayor acerca del paradero de la deudora.
Ante la negativa de la señora, el hombre inicia una búsqueda por la vivienda. La cámara capta el momento en que detecta a la deudora intentando esconderse bajo una cama, lo que desencadena una serie de reproches y exigencias de pago.
Durante el intercambio, el cobrador expresa su frustración por la evasión de la deuda y la falta de seriedad de la mujer. En tono firme, le reclama: “No, va, mira donde está ahí, ve. Y tú piensas que uno hay que esperar, para que te estés escondiendo, ¿o qué? Yo vengo de parte de Yomba”.
La insistencia del hombre se hace evidente cuando exige: “Búscame la plata enseguida, hombre. Qué te vas a esconder y usted tiene que ser más seria, oyó. Tú tiene que ser más seria que uno tiene que esperar para que le estés echando mentira, va. Párate de ahí, párate de ahí, búscame la plata”.
Este episodio pone de manifiesto la dinámica de intimidación y acoso que caracteriza a los sistemas de préstamo conocidos como “paga diario”, donde los cobradores ejercen presión directa sobre los deudores, llegando incluso a irrumpir en sus domicilios para asegurar el cobro.

Según el medio especializado en crimen organizado Insight Crime, el término “gota a gota” se refiere a préstamos ilegales que surgieron con fuerza en Medellín durante los años noventa.
La proliferación de los préstamos informales conocidos como “gota a gota” ha generado preocupación en Colombia, donde su uso se ha extendido como una respuesta inmediata a necesidades económicas urgentes, pero conlleva riesgos considerables para quienes recurren a ellos.
El funcionamiento de los préstamos gota a gota se basa en la negociación directa entre el prestamista y el solicitante, sin la intervención ni supervisión de ninguna entidad estatal. Esta informalidad deja a los deudores sin garantías legales y completamente expuestos a las condiciones impuestas por el prestamista.
En la mayoría de los casos, el dinero se entrega el mismo día de la solicitud, lo que resuelve de manera inmediata necesidades de consumo, pero a costa de aceptar condiciones que pueden resultar perjudiciales.

El mecanismo de los préstamos ilegales “gota a gota” implica la selección cuidadosa de los deudores. Los prestamistas buscan personas que no desaparezcan tras recibir el dinero y que tengan vínculos cercanos, como familiares o amigos, a quienes puedan presionar si el titular de la deuda incumple.
Además, suelen enfocarse en víctimas que no tienen acceso a créditos legales, lo que incrementa su vulnerabilidad. Las tasas de interés pueden alcanzar hasta el 20% diario, una cifra que supera ampliamente cualquier límite legal y que puede llevar a los deudores a una espiral de endeudamiento imposible de saldar.
Desde el punto de vista legal, la legislación colombiana considera que los préstamos “gota a gota” constituyen un delito. No solo se trata de usura por exceder los límites de usura autorizados por la Superintendencia Financiera, sino que también se tipifica como delito por la ausencia de regulación y supervisión estatal.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Barranquilla este domingo: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 12 de octubre
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 12 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
