
Una ciudad que ha aprendido a convivir con obras y proyectos en curso, plantea un escenario renovado.
Aún con fútbol, conciertos y actividades culturales en marcha, Bogotá transformará por completo su principal escenario deportivo sin cerrar sus puertas.
Un nuevo estadio comenzará a tomar forma sin que el actual Nemesio Camacho El Campín deje de funcionar ni un solo día.

La futura casa del fútbol capitalino, pensada para más de cincuenta mil espectadores, estará equipada con grama híbrida, cubierta retráctil y un diseño arquitectónico que acercará al público al espectáculo.
Cada silla, sin importar su ubicación o costo, ofrecerá visibilidad total, con isóptica avalada por Fifa, un avance técnico inédito en el país.
La experiencia, sin embargo, irá más allá del campo de juego. En el mismo polígono urbano nacerá un distrito de entretenimiento de 167.000 metros cuadrados con hotel, zonas comerciales, espacios gastronómicos, áreas deportivas, un hub creativo y un Auditorio Filarmónico para dos mil personas. Un nuevo núcleo para la cultura, el turismo y la economía.
Los capitalinos no tendrá que escoger entre lo viejo y lo nuevo. El actual estadio continuará operando a su máxima capacidad mientras se construye el nuevo. No habrá interrupciones, ni traslados, ni cierres parciales. La decisión fue posible gracias a una modificación en el contrato de la Asociación Público-Privada firmado entre el Distrito y el concesionario Sencia en agosto de este año.
El rediseño del cronograma no alteró la estructura del proyecto original. Al contrario. Aumentó su ambición sin perder rigor técnico ni comprometer plazos, según la administración distrital.
El IDRD, responsable del seguimiento, confirmó que el plan fue ajustado para que todo el proceso cumpla con los estándares de calidad y seguridad exigidos por la normativa NSR-10 y por FIFA.
La firma Sencia, actual operadora del estadio, liderará el proyecto con el respaldo de firmas internacionales especializadas en estadios, que ya han participado en más de 70 construcciones similares en el mundo. El equipo combinará experiencia global con talento colombiano, respetando tanto los estándares técnicos internacionales como las necesidades propias de la ciudad.

El anuncio oficial se realizó durante el aniversario 487 de la ciudad. El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que las obras comenzarán en marzo de 2026. Y por una reorganización técnica y contractual, la entrega final se hará un año antes de lo previsto inicialmente, es decir, en diciembre de 2027, justo antes de que se termine el gobierno actual.
¿Cómo se llamará el nuevo estadio de Bogotá?
Con el anuncio del nuevo estadio para Bogotá, los hinchas comenzaron a debatir cómo debería llamarse el escenario. En redes sociales surgieron propuestas, muchas con tinte rojiazul, otras apelando a nombres históricos o patrocinadores.
Pero la Alcaldía fue clara desde el principio.
“El estadio nuevo tiene que permanecer con el nombre de Nemesio Camacho”, afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán en entrevista con el Vbar Caracol. “Seguramente tendrá un complemento en ese nombre, pero el nombre de Nemesio Camacho tiene que estar en el nombre del estadio”.
Con esa declaración, el mandatario zanjó las especulaciones. El nombre original, que hace homenaje al político y empresario que donó los terrenos donde se construyó el estadio, seguirá siendo parte del legado y de la nueva etapa del escenario.

Lo cierto es que Bogotá tendrá un escenario nuevo que mejora la oferta de cultura y deportes y lo posiciona a nivel internacional. Mientras que en lo local podría generar que la Selección Colombia vuelva a este espacio, pues la principal razón de jugar en el Metropolitano de Barranquilla es la capacidad para ingreso de público, lo que cambiará en unos meses, cuando se espera que otras obras de infraestructura empiecen a cambiar la ciudad.
Más Noticias
Hora y dónde ver el UFC de Río de Janeiro: el regreso de ‘Do Bronx’ al octágono
Charles Oliveira enfrentará a Mateusz Gamrot en la pelea estelar del evento que marca la vuelta de la empresa a Sudamérica

La curiosa historia detrás de ‘las uñitas colombianas’, uno de los clásicos más recordados de Miguel Ángel Russo
El entrenador salió en defensa de los cafeteros, que dirigía en Rosario Central en ese momento

Ejército halló el cadáver de soldado que cayó al río Cimitarra en Yondó, Antioquia, tras hostigamiento del Clan del Golfo
Tras una intensa búsqueda en la vereda Puerto Matilde, autoridades y la comunidad localizaron el cuerpo de un militar con ocho años de servicio, que habría caído al río durante el hostigamiento armado

Técnico de la Sub-20 afirmó estar cansado del “gracias, guerreros”, y pidió el título mundial a sus dirigidos
César Torres pidió que la prensa no “endiose” a sus jugadores, puesto que, para él, no han ganado nada
