Nelson Velásquez enfrenta un nuevo capítulo en el lío judicial con ‘Los inquietos del Vallenato’: “Creemos que es una injusticia”

El proceso judicial, que se ha extendido por casi dos décadas, podría marcar un precedente en la industria musical nacional y reabrir el debate sobre los derechos de los intérpretes

Guardar
El cantante llevó hasta la
El cantante llevó hasta la Corte Suprema el pleito judicial con su antigua agrupación - crédito @nelsonvelasquezof/Instagram / Spotify/Instagram

Una sentencia judicial inédita impactó el ámbito musical colombiano en enero de 2025, cuando el Tribunal Superior de Medellín confirmó una condena de cuatro años contra Nelson Velásquez, exvocalista de Los Inquietos del Vallenato, por violación de los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.

El artista, conocido por su paso por la agrupación y por popularizar varios de sus temas, enfrenta este proceso tras interpretar canciones del grupo sin la autorización de sus excompañeros, quienes lo demandaron. Velásquez sostiene que la decisión aún no está en firme y defiende su derecho a seguir interpretando las canciones que lo hicieron conocido, según relató en entrevista con Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El caso, que ha captado la atención del público y de la industria musical, se remonta a casi dos décadas atrás, cuando Velásquez inició su carrera como solista. Tras su salida de Los Inquietos del Vallenato, continuó interpretando los éxitos que lo llevaron al estrellato, lo que generó el descontento de sus antiguos compañeros.

Estos, con el argumento de que el cantante no contaba con su autorización, comenzaron una batalla legal que, tras años de litigio, derivó en la sentencia confirmada por el tribunal de Medellín.

Velásquez explicó que, desde su retiro de la agrupación, ha enfrentado una serie de ataques y demandas que, según él, buscan impedirle cantar los temas que ayudó a popularizar.

“¿Cómo así que no puedo cantar, es un delito cantar?”, cuestionó, subrayando que su intención siempre ha sido complacer a sus seguidores y que nunca le interesó utilizar el nombre de la agrupación tras su salida.

Nelson Velásuqez fue condenado a
Nelson Velásuqez fue condenado a pagar una multa equivalente a 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes y cuatro años de prisión, condenado por violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos - crédito @nelsonvelasquezof/Instagram - crédito captura de pantalla/Caracol Televisión

“Cuando yo me retiro de esa marca, estos señores empiezan con un ataque en todos los sentidos en mi contra. Empezaron con demandas y cosas. Casi por 20 años ha estado esta lucha, donde me decían que no podía cantar las canciones ni utilizar el nombre de ellos, pero el nombre nunca me interesó porque empecé a trabajar el nombre de Nelson Velásquez como marca”, indicó el cantante al medio citado.

El artista también relató el impacto personal que ha tenido el proceso, y mencionó que la difusión de información errónea sobre su situación judicial afectó a su familia.

“Mis hijos me llamaron llorando a decirme que los compañeros del colegio les decían cosas feas, pero es que no se han informado de todo el caso”, contó, insistiendo en que la sentencia todavía no está en firme, por lo que puede seguir interpretando los éxitos de su antigua agrupación.

El proceso judicial, que se ha extendido por cerca de 20 años, ha estado marcado por intentos fallidos de conciliación. Velásquez aseguró que, en su momento, se exploraron diversas posibilidades para llegar a un acuerdo, pero sus excompañeros rechazaron todas las propuestas.

El equipo del artista interpuso
El equipo del artista interpuso un recurso de casación ante la Corte Suprema - crédito Corte Suprema de Justicia

Luego de dos décadas, el caso se encuentra en una etapa crucial por cuenta del recurso de casación presentado por el equipo del cantante ante la Corte Suprema de Justicia, con la esperanza de que esta instancia aclare la situación y siente jurisprudencia sobre los derechos de autor en la música colombiana.

“Ellos utilizaron el fallo con maldad para informar mal a la gente. Nosotros hicimos uso de un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia y estamos seguros de que allí se aclarará todo el caso para ponerle fin porque creemos que es una injusticia. Yo grabé esas canciones y no utilizamos fonogramas, porque las presentaciones las hacemos en vivo y en directo”, reiteró el artista al medio mencionado.

Según el cantante, sus excompañeros
Según el cantante, sus excompañeros se han negado a conciliar el pleito judicial - crédito nelsonvelasquezoficial/Instagram

El impacto de este proceso trasciende la figura de Velásquez y plantea interrogantes sobre la propiedad intelectual y los derechos de los intérpretes en Colombia. El caso podría convertirse en un referente para futuras disputas en la industria musical, ya que, como subrayó el propio cantante, nunca antes se había visto una situación similar en el país.

Mientras la Corte Suprema de Justicia estudia el recurso presentado, Velásquez mantiene la esperanza de que la justicia rectifique lo que considera un error y que su caso marque un antes y un después en la música colombiana.

Más Noticias

David Luna presentó a su nuevo jefe de debate hecho con inteligencia artificial: “Me cuentan cómo lo ven”

El precandidato presidencial presentó un asistente digital que responde preguntas, modera debates en línea y gestiona interacciones en redes sociales en la contienda electoral de 2026

David Luna presentó a su

Mercenario colombiano que se fue a Ucrania para combatir denuncia que Ejército de ese país lo abandonó: “Tienen cómo meterlo a uno, pero no tienen cómo sacarlo”

El mercenario, sin identificarse, dio detalles de cómo fue su experiencia en esa guerra y les advertió a otros connacionales que no acepten la propuesta de combatir en ese conflicto

Mercenario colombiano que se fue

Dos mujeres pequeñas y una en silla de ruedas denuncian discriminación en el Aeropuerto el Dorado por sus características físicas

Según la denuncia, tres mujeres de talla baja y usuarias de sillas de ruedas no pudieron abordar el vuelo porque la aerolínea exigió la presencia de un “acompañante”

Dos mujeres pequeñas y una

Cámara de Comercio de Medellín le dio tres meses a Almacenes Flamingo para que les pague a sus acreedores

La entidad aceptó la solicitud de procedimiento voluntario para la cadena minorista, que busca acuerdos con acreedores tras pérdidas millonarias y caída de ingresos

Cámara de Comercio de Medellín

Coca-Cola responde a polémica por concesión de agua en La Calera enfrentamiento entre empresas y ciudadanos

El debate sobre el uso de agua subterránea en la vereda Santa Helena involucra preocupaciones ambientales, posturas empresariales y aclaraciones oficiales sobre el impacto en el suministro en La Calera y Bogotá

Coca-Cola responde a polémica por
MÁS NOTICIAS