
Luego conocerse el video de tres mujeres en condición de discapacidad que denunciaron presuntos actos de discriminación por parte de la aerolínea de bajo costo Wingo, el caso escaló hasta el Gobierno nacional.
De hecho, en la mañana del miércoles 8 de octubre, el Ministerio de Transporte manifestó su rechazo a cualquier forma de discriminación en el sector y reafirmó su compromiso con la construcción de un sistema de transporte humano e incluyente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta declaración surge tras la denuncia pública de Laurelin Alvarado Rodríguez, Aida Yolima Rodríguez Otálora y Christelle María Alvarado Rodríguez, tres mujeres antioqueñas de talla baja y usuarias de silla de ruedas, quienes el 1 de octubre informaron que la aerolínea Wingo les impidió abordar un vuelo de regreso de Bogotá a Medellín.
De acuerdo con el relato de las afectadas, el personal de la aerolínea les negó el embarque bajo el argumento de que, debido a su condición, no podían viajar sin acompañante.
La ministra de Transporte, Mafe Rojas, se pronunció sobre el caso y destacó la importancia de garantizar la igualdad de condiciones en la movilidad.
“El transporte no puede ser un privilegio, es un derecho. Las mujeres que hoy alzaron su voz merecen respeto y garantías para ejercer su movilidad en igualdad de condiciones. Desde el Gobierno del Cambio, trabajamos por un transporte que reconozca la dignidad y la autonomía de todas las personas”, señaló la jefa de cartera.
Además, tras la denuncia, el Ministerio de Transporte, en coordinación con la Superintendencia de Transporte, la Aeronáutica Civil, Opain S.A. (concesionaria del Aeropuerto Internacional El Dorado) y el Instituto Distrital de Turismo (IDT), convocó el 6 de octubre una mesa técnica prioritaria con las tres ciudadanas afectadas.
El objetivo fue escucharlas directamente y avanzar en la construcción de soluciones concretas. Como resultado de este encuentro, las entidades involucradas asumieron una serie de compromisos.
En primer lugar, la Superintendencia de Transporte inició una investigación preliminar contra Wingo para determinar responsabilidades y establecer si se trata de un hecho aislado o de una práctica recurrente. Además, el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y Opain revisarán los protocolos de atención de las aerolíneas, con el fin de asegurar que ningún pasajero sea discriminado por su condición.
En el ámbito de la formación, Opaín mantendrá jornadas semanales de capacitación sobre accesibilidad e inclusión, dirigidas tanto a aerolíneas como a operadores del sector aéreo.
Por su parte, el IDT apoyará procesos de sensibilización y formación para funcionarios del aeropuerto y personal de aerolíneas, con el propósito de avanzar hacia un turismo accesible.
Para garantizar el cumplimiento de estos compromisos, se estableció un esquema de reuniones periódicas con las ciudadanas afectadas, lo que permitirá un seguimiento conjunto de las acciones acordadas.
Durante la mesa técnica, las entidades participantes coincidieron en la necesidad de que la empatía sea un principio transversal en todo el sistema de transporte. Se enfatizó que la inclusión debe ir más allá de los manuales y reflejarse en cada decisión y acción cotidiana.
La ministra Mafe Rojas reiteró este enfoque al afirmar: “No se trata solo de infraestructura, sino de humanidad. Cada viaje debe ser una experiencia segura y digna para todos”.
Entretanto, las mujeres fueron objeto de críticas y apoyos después de denunciar el caso en sus redes sociales. Mientras un grupo alentó las decisiones de la aerolínea, otro tanto se despachó contra la compañía por impedir dicho desplazamiento, además de criticar las medidas adoptadas horas después para permitir el vuelo de las tres influenciadoras colombianas.
Ante las críticas, las tres mujeres señalaron que siempre han sido independientes y que, por primera vez, les solicitaron un acompañante para abordar el vuelo, pese a alegar una autonomía en su vida diaria.
“Pudimos empacar todo en 3 maletas solas, pero resulta que a un avión no podemos subir”, señalaron las denunciantes en sus redes sociales.
Más Noticias
Este es el software que permitió capturar a alias Black Jack y desmantelar su red: autoridades han podido interceptar chats de capos a nivel mundial
Sky ECC, la plataforma de mensajería cifrada, permitió a autoridades colombianas, españolas y europeas interceptar comunicaciones, coordinar detenciones y desarticular operaciones de drogas y lavado de activos

El cantante Almighty es detenido en Medellín tras un incidente que encendió las alarmas en El Poblado
El cantante cubano desató un operativo policial en la ciudad por un comportamiento inusual que terminó con su traslado a una patrulla y dejó varias dudas por resolver

De 70 puñaladas asesinaron a un joven dentro de una estación de Policía: sería miembro de la banda delincuencial “Los Mexicanos”
“El Menor” era considerado un presunto integrante de la estructura criminal Los Mexicanos y que, presuntamente, actuaba como sicario por encargo al servicio de diversas bandas multicrimen

Petro designará a exfiscal polémico en agencia anticorrupción: es cuestionado por filtrar información en caso “papá Pitufo”
La llegada de Andrés Marín Rodríguez causa malestar en la entidad, porque persisten dudas sobre su idoneidad para liderar procesos contra la corrupción en organismos estatales

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina: “Las Azucareras” buscan la clasificación a los octavos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile"
