
Desde que llegó Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2024, se ha consolidado un apoyo constante por parte del Gobierno norteamericano para mitigar el impacto de la crisis migratoria en el Darién.
Esta estrategia ha incluido más presencia de las autoridades en la zona fronteriza entre Colombia y Panamá, además de la salida de múltiples vuelos en los que han sido devueltos a sus países de origen cientos de migrantes sudamericanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El impacto de estas acciones ha sido inmediato, puesto que las autoridades en Panamá han informado que ha caído hasta en un 99% la llegada de migrantes por el Darién.
De la misma forma, han aumentado los casos de migrantes que ahora buscan desistir de su plan de llegar a Estados Unidos y han regresado al Darién para volver a ingresar a Colombia.
Médicos Sin Fronteras se retira del Darién

A través de un comunicado de prensa, Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que dejará las actividades de atención humanitaria en el Darién, enfocadas principalmente para las personas que estaban haciendo tránsito hacia Norteamérica.
“Llegamos a Panamá en 2021, luego de que migrantes atendidos en México nos hablaran de las extremas dificultades que vivían en la selva del Darién, y entre 2022 y 2024 atendimos el mayor pico de migrantes en la historia reciente del país”, indicó Altair Saavedra, coordinadora médica de la entidad en Panamá.
Saavedra informó que la disminución del flujo de migrantes ha hecho que ya no sea necesaria su presencia en la región del Darién: “Ante la disminución del tránsito hemos decidido concluir nuestra intervención, pero continuamos monitoreando la migración en la región para dar apoyo si surgen necesidades críticas”.

Como balance de su accionar en esa zona, la entidad indicó que desde abril de 2021 atendieron a más de 163.000 personas, incluyendo 8.100 consultas de salud mental y más de 1.900 casos de violencia sexual.
En el informe, Médicos Sin Fronteras hizo un resumen de su paso por el Darién, resaltando que la suspensión de los programas de asilo y refugio en Estados Unidos ocasionó que disminuyera el flujo de migrantes: “Mientras que entre 2021 y 2024 1.2 millones de personas de decenas de nacionalidades distintas cruzaron el tapón del Darién, entre enero y agosto de 2025 solo 2.941 migrantes lo hicieron, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá”.

Durante los cuatro años que MSF estuvo en el Darién, tuvieron presencia constante de médicos en comunidades indígenas de Bajo Chiquito, Canaán Membrillo y dos estaciones temporales que funcionaron en zonas de recepción migratoria que habían sido establecidas por el Gobierno panameño.
Sin embargo, estos sitios fueron retirados por el Estado centroamericano entre marzo y octubre de 2024, que tampoco renovó el convenio de colaboración con el Ministerio de Salud y MDS.
Desde entonces, la entidad funciono en la región con brigadas trimestrales en las que fueron ayudados por las poblaciones locales, pero también permitió que fueran testigos de la presencia criminal en el Darién, que fue otro de los temas expuestos en el documento expuesto el 8 de octubre de 2025 por Médicos Sin Fronteras.
“En estos cuatro años, vimos llegar a cientos de miles de personas exhaustas y muy afectadas tras cruzar la selva, en donde además de los riesgos derivados de la geografía, sufrían violencia por parte de personas armadas: robos, secuestros y violencia sexual”, es como terminar el comunicado.
Con la disminución en la llegada de migrantes, una nueva problemática que tienen los Gobiernos de Colombia y Panamá es la limpieza de la selva, que requiere una inversión de más de 10 millones de dólares para recuperar las zonas afectadas por los extranjeros.
Más Noticias
Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios

Sincelejo se ubica como la ciudad más segura de Colombia en 2025: menos hurtos a personas y al comercio
Autoridades atribuyen los resultados a una estrategia de seguridad que involucra patrullajes, bloque de búsqueda contra el multicrimen y programas sociales dirigidos a jóvenes en riesgo

Santoral: cuál es el santo del 12 de octubre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Resultados Lotería de Boyacá 11 de octubre: números ganadores del premio mayor de $15.000 millones
Este popular sorteo ofrece 60 premios principales que suman $37,600 millones

Sinuano Día y Noche resultados 11 de octubre: todos los números ganadores de hoy
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
