
Los casos de desplazamientos de militares y civiles colombianos a tierras rusas y ucranianas para apoyar la guerra entre ambos países han ido saliendo a luz por medio de las redes sociales y las investigaciones de medios internacionales.
Varios han sido los casos de nacionales que han perdido la vida en el conflicto, y de otros tantos que comentan cómo es servir fuera de su tierra al conflicto armado.
Uno de los testimonios recientes se conoció por medio de la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Allí, otro colombiano, que no se identificó, dio detalles de cómo ha sido su estadía en ese país y advirtió a otros connacionales a no aceptar estas propuestas.
“Haciéndole el mismo llamado que le he hecho a todos los que me han pedido asesoría sobre esto, que cómo incorporarse, que esto, que lo otro. Muchachos, piénselo muy bien, hermano. Esto no es un juego, pa. Acá pierde tu vida instantáneamente. ¿Sí? Son poquitos los que cuentan, como yo, la suerte de salir de por allá de ese mierdero, pa. Somos poquitos. ¿Sí? Esto es un pinochazo cuando uno entra por allá, parcero, un pinochazo”.
El hombre afirmó que con el pasar de los días el cese al fuego se ve más lejano y las dificultades se incrementan, teniendo en cuenta que quienes llegan allá para pelear terminarían desprotegidos.
“Se me agua en los ojos, parcero, porque, o sea, la situación es complicada, pá, complicada. Que entre más días, se está poniendo más complicado esto, entre más días. ¿Por qué? Porque no hay apoyo, parcero, no hay apoyo de nada. ¿Sí? Usted pide apoyo de artillería, ni mierda. Le dicen: “Ya va a haber lluvia”, y nada. No va a haber nada, parcero. Y ellos, así usted le maten uno o dos compañeros, lo que le dicen a uno: “¡Avancen, avancen, avancen, avancen!”, agregó.
En vista de las condiciones, el combatiente dijo que junto a sus compañeros de escuadra decidieron desistir de las actividades y tan pronto vieron la oportunidad pidieron el servicio de evacuación.
“No. Yo no fui tonto, no fui tonto, no fui pendejo en caer en ese juego. Yo estaba casi en línea cero. ¿Sí? Ya me faltaba ahí poquitico para, para hacer el contacto. A mí me mataron dos compañeros, lastimosamente, cayeron. ¿Sí? Y tomé mi decisión con mi equipo de no seguir más, no seguir más. Cuando salimos al punto de evacuación, ya que nos dijeron, ciento ochenta pa atrás, llegué al punto de evacuación. Llamo para que me hicieran la evacuación”.
No obstante, sus solicitudes no fueron escuchadas, y abandonaron el lugar por sus propios medios, sin medidas de seguridad y poniendo en riesgo su integridad por la presencia de artefactos de vigilancia.
“Salieron. Ni a mí nada. ¿Qué nos dijeron? Salgan por sus propios medios, o sea, que tienen cómo meterlo a uno, pero no tienen cómo sacarlo a uno de allá. Hermano, andé más de veintiún kilómetros a pie, sacrificando mi vida, sacrificando mi vida para poder salir. ¿Por qué? Por, por las cuestiones de drones. Un dron de reconocimiento lo pillaba a uno por ahí por la carretera o por donde sea. Mano, le mandaban artillería a uno como un hijo de puta. ¿Sí? Mano, allá en línea cero, mano, usted no para de, que le caiga esa puta artillería encima. No le sacan el dedo, parcero, cuando hay operaciones. No le sacan el dedo (sic)”.

Este hombre advierte sobre la realidad del frente, haciendo un llamado urgente a la reflexión. “Lo digo yo porque yo lo viví, lo viví en carne propia, parcero, viendo mis compañeros ahí tirados, viendo mucha gente tirada, hermano”, narra, destacando la cantidad de víctimas que presenció y el impacto emocional que ello le generó.
Este excombatiente describe el profundo dolor que le produce recordar las escenas de guerra: “Me parte el alma, me parte el corazón por todo eso”, expresa tras una pausa, enfatizando cómo estas experiencias han marcado su mirada sobre la guerra y sus consecuencias. Su mensaje se centra en desalentar a otros colombianos y latinoamericanos a aceptar propuestas para combatir en Ucrania, recalcando que “no vengan, mejor dicho, no vengan por acá, parcero”, en referencia a los ofrecimientos para sumarse al conflicto como combatientes extranjeros.
Su testimonio busca prevenir que otros vivan lo que él considera un profundo error, sosteniendo que existen alternativas menos riesgosas y con mayores posibilidades de bienestar para quienes buscan mejores condiciones de vida en el extranjero.
Más Noticias
Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”
El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Procuraduría ‘le puso el ojo’ a la oleada de violencia contra guardianes del Inpec: anuncia estrategias que involucran al Gobierno
El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional

Mercenario colombiano en Ucrania habría muerto en la guerra contra Rusia: familia pide ayuda a las autoridades
La esposa de Javier Enrique López Olaya reveló que perdió contacto con él tras viajar al continente europeo por trabajo. El santandereano habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas

Corte Constitucional exigió a Coosalud EPS eliminar barreras administrativas tras caso de menor con prematuridad extrema
El tribunal ordenó a la EPS mejorar la prestación de servicios y garantizar atención prioritaria a menores, tras constatar que una niña perdió acceso a tratamientos por demoras y otras fallas

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida
