
La Alcaldía de Medellín dio un paso relevante en su proceso de modernización digital con la renovación integral de su portal tributario Medellín, una plataforma que transforma la experiencia de los contribuyentes al gestionar sus obligaciones fiscales.
El nuevo sistema, presentado recientemente, busca agilizar los trámites, facilitar el pago de impuestos municipales y fortalecer la relación entre la administración y la ciudadanía, en línea con la estrategia de transformación digital que impulsa el Distrito.
La actualización del portal responde a la necesidad de optimizar la eficiencia y la accesibilidad de los servicios públicos.
La plataforma ahora ofrece un entorno más moderno y funcional, donde los usuarios pueden encontrar los principales servicios relacionados con el pago de impuestos.
El rediseño simplifica los procesos, reduce los tiempos de atención y minimiza la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas, promoviendo el uso de canales digitales como alternativa segura y transparente para la gestión tributaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El portal se estructura en dos grandes áreas: la Zona Predial, dedicada a los trámites vinculados al impuesto predial, y la Zona ICA, enfocada en la gestión del impuesto de industria y comercio.

Ambas secciones han sido rediseñadas para facilitar la consulta de información y permitir el pago en línea.
En la Zona ICA, los usuarios pueden consultar el historial de declaraciones, generar certificados y descargar documentos de abono.
Por su parte, la Zona Predial incorpora servicios adicionales, como la solicitud del certificado de paz y salvo de valorización, ampliando así las opciones de autogestión tributaria sin necesidad de intermediarios.
Entre las funcionalidades destacadas, el portal permite a los contribuyentes que acceden con usuario y contraseña disponer de un panel personalizado.
En este espacio, cada usuario encuentra su información consolidada, el historial de obligaciones fiscales y la opción de actualizar datos de manera sencilla.
Además, la plataforma integra enlaces directos a la normatividad vigente, una sección de preguntas frecuentes y un apartado de noticias relacionadas con la administración y el uso de los recursos públicos, lo que contribuye a mantener informados a los ciudadanos y a resolver dudas de forma autónoma.

La subsecretaria de Ingresos Liliana Zapata Jaramillo subrayó que esta modernización representa un avance importante hacia una relación más cercana y eficiente entre la Alcaldía y los ciudadanos, al ofrecer soluciones digitales simples y comprensibles. En la misma línea, el secretario de Innovación Digital Santiago Restrepo Arroyave resaltó que el objetivo principal de la renovación es “poner la tecnología al servicio de las personas”, mediante una plataforma robusta, pedagógica y accesible para todos los usuarios.
Con la implementación de este nuevo portal tributario, la administración de Medellín refuerza su apuesta por la digitalización de los servicios públicos, facilitando la interacción entre la ciudadanía y la gestión municipal, y promoviendo procesos más transparentes y eficientes en el ámbito tributario.
Medellín es la ciudad más costosa en vivienda
El mercado de arriendo de vivienda en Colombia experimenta una transformación significativa: Medellín ha superado a Bogotá y se posiciona como la ciudad más costosa para alquilar inmuebles, mientras la compra de vivienda se reduce con fuerza. Este cambio, consolidado en 2024, afecta el costo de vida de millones de hogares y refleja modificaciones profundas en la economía urbana del país.

Según el Banco de la República, entre 2008 y 2024, la proporción de hogares que viven en arriendo en Colombia aumentó del 32% al 40,5% a nivel nacional, y del 42,3% al 49,8% en las cabeceras municipales. En contraste, la tasa de propietarios descendió del 48,1% al 35,2%. Este giro en la forma de tenencia de vivienda convirtió al arriendo en la principal opción habitacional, con un peso creciente en la economía y la vida cotidiana de las ciudades.
El liderazgo de la capital paisa en precios de arriendo marca un cambio de tendencia. Hasta 2017, Bogotá y Cartagena encabezaban el ranking de ciudades más costosas para alquilar. A partir de ese año, Medellín inició un ascenso sostenido en los valores de arrendamiento, asociado a su dinamismo empresarial, atractivo turístico y transformaciones urbanas.
Para 2024, la brecha de precios entre ciudades alcanzó hasta un 25%, incluso después de ajustar por las características de las viviendas. Barranquilla y Santa Marta también escalaron posiciones, mientras varias capitales intermedias vieron abaratarse sus mercados de arriendo en términos relativos.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche resultados 8 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Estos son los dos sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Funcionario del Acueducto buscado por vecinos, imágenes muestran que orinó en matera de edificio residencial
La empresa inició procesos disciplinarios y los residentes exigen medidas correctivas en el conjunto

Chontico Día y Noche resultados de los últimos sorteos hoy 8 de octubre 2025
Conoce la combinación ganadora de los sorteos matutino y nocturno de una las loterías más populares del sur de Colombia

Prime Video Colombia: las películas más vistas hoy que están arrasando
Prime Video busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias

Raúl Ocampo conmueve con un emotivo homenaje a Alejandra Villafañe en el día de su cumpleaños
A través de un homenaje público, el participante de ‘MasterChef Celebrity’ recordó la fortaleza y esperanza que su pareja fallecida en 2023 transmitió en vida
