Los motivos que habrían causado la ruptura entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro, según Juan Espinal: “El presidente hace lo que se le da la gana”

El representante a la Cámara del Centro Democrático, en diálogo con Infobae Colombia, habló de la falta de puentes entre los principales líderes políticos y anticipó un escenario de mayor confrontación y menor consenso en la agenda nacional

Guardar
Pese a que se encontraron,
Pese a que se encontraron, incluso, en la Casa de Nariño, no hubo punto de acuerdo entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro - crédito Presidencia de la República

En un juicioso diagnóstico de lo que, a su juicio, sería la fehaciente muestra del fracaso de la administración del presidente de la República, Gustavo Petro, el representante a la Cámara Juan Espinal, del Centro Democrático, describió cómo se deterioró la relación entre su partido y el actual Gobierno, que en su concepto se negó a “escuchar” a las visiones distintas de país.

En entrevista con Infobae Colombia, el parlamentario señaló una radicalización de las posiciones y una ausencia de apertura institucional para el debate. De hecho, confesó que él estuvo presente en las primeras reuniones formales con el expresidente Álvaro Uribe, y aseguró que los intentos de diálogo no recibieron respuestas sustanciales del Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Juan Espinal, representante a la
Juan Espinal, representante a la Cámara por el Centro Democrático, visitó las instalaciones de Infobae Colombia para hablar del devenir político - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

“Fueron cuatro reuniones… y no recibimos respuesta alguna”: Juan Espinal

Al relatar el origen de los encuentros, Espinal contó cómo se fue deteriorando ese canal de discusión entre el principal partido de oposición y el Ejecutivo. “El presidente Uribe se reunió cuatro oportunidades con Petro. Yo estuve en la primera reunión, para hablar de la tributaria, luego de la reforma en la salud y para hablar de la mesa de diálogo con el ELN”, afirmó.

Y agregó que su partido asumió la disposición al diálogo desde el inicio del Gobierno, pero no encontró esa reciprocidad de parte del despacho del jefe de Estado. “Fueron cuatro reuniones donde nuestro partido, liderado por el presidente Uribe, le dice a Petro: ‘Venga, dialoguemos sobre estos temas’. ¿Y sabe qué ocurrió? Que nosotros no recibimos respuesta alguna”, acotó.

El congresista remarcó la importancia de escuchar a la oposición y el precedente que suponía el ejercicio durante el gobierno de Uribe. “En medio de las diferencias ideológicas, escuchar a la oposición es importante”, indicó Espinal, que compartió con esta redacción una anécdota que les ha transmitido a los miembros de su colectividad, que expone la intención de escucha de Uribe.

La primera reunión entre Álvaro
La primera reunión entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro se dio antes de que el jefe de Estado tomara posesión de su cargo, en julio de 2022 - crédito suministrada a Infobae Colombia

“Esta reflexión siempre la hace el presidente Uribe. Cuando él estaba negociando el TLC con los Estados Unidos, que el exsenador Jorge Robledo estaba encima, él decía a su gabinete: ‘Escuchen a Robledo, que en esto tiene razón. En esto no tiene razón, en esto sí tiene razón’”, contó el representante, que recordó que esa apertura no ha existido en la administración actual.

“Nosotros nunca recibimos realmente apertura del gobierno Petro. Porque él hace lo que le da la gana. Él no escucha absolutamente nadie, porque si no escucha a los del Pacto Histórico, nos va a escuchar a nosotros, los del Centro Democrático”, reafirmó el congresista, que se ha encargado de exponer lo que serían las incongruencias del Gobierno en materia energética.

Juan Espinal fue contundente: “Petro está ejecutando lo que prometió”

Espinal indicó que para la bancada opositora no ha habido sorpresas respecto a la agenda del mandatario. “La verdad es que no me sorprendo por nada de Petro. Ganó con unas ideas que está ejecutando. Uno ve, por ejemplo, a todos los petroarrepentidos, congresistas, diciendo ‘No, es que nosotros no íbamos a imaginar que esto se iba a dar tan horrible’”, contó.

Y sostuvo que desde la primera cita entre Uribe y Petro ya estaban sobre la mesa los temas que hoy definen la agenda del actual Gobierno. “Tengo mi libreta de apuntes y a veces se la reviso. No hay nada diferente en todo lo que yo anoté a lo que Petro está haciendo hoy. En materia de tierras, en materia de salud, pensional y con los empresarios”, agregó Espinal.

En ese sentido, Espinal lamentó que en Colombia “nunca habíamos tenido un presidente de extrema izquierda que obviamente él promulga y él cree en la ideología marxista y en la ideología castrochavista. Y eso es lo que él está haciendo”.

En la recta final del
En la recta final del Gobierno, el presidente Gustavo Petro ha radicalizado su discurso - crédito Andrea Puentes/Presidencia

“Ocho años de Gustavo Petro no los vamos a aguantar”

El dirigente del Centro Democrático enfatizó su preocupación ante una posible continuidad del proyecto político del petrismo tras 2026. “¿Qué me preocupa? Que continúe el proyecto del petrismo en la Casa de Nariño, gobernando a Colombia. Porque sí hemos aguantado cuatro años de Petro, pero creo que ocho años de Gustavo Petro no los vamos a aguantar”, enfatizó.

Y al ser Consultado por el clima en la Cámara de Representantes, Espinal afirmó que la radicalización oficialista se ha hecho evidente en la agenda legislativa y en la actitud del mandatario, que ya no acepta cuestionamiento alguno. Según sus palabras, Petro “ya encontró tres banderas: la pelea con Estados Unidos, Palestina y la pelea directa contra los empresarios”.

Sobre la política exterior reciente, el parlamentario criticó los constantes pronunciamientos hostiles del presidente hacia Washington, que entre otras le terminaron costando la visa americana. “Estados Unidos ya es su peor enemigo. Esta semana dijo que los amigos y los aliados de Pablo Escobar eran los únicos que recibían el presidente Trump”.

“Nunca habíamos visto un presidente de la República que violara la línea del irrespeto constitucional”

Espinal cuestionó también la actuación del mandatario en asuntos internos y el respeto por las instituciones. “Nunca habíamos visto un presidente de la República que violara la línea del irrespeto constitucional ilegal haciendo política. Y hay que recordarle que a su gran aliado, Daniel Quintero, lo suspendieron del cargo porque de manera indirecta lo hizo", dijo Espinal.

Se refirió además al señalamiento que el propio mandatario ha hecho contra diversas ramas del poder y el sector empresarial.“Él todos los días ataca o al Congreso de la República, cuando no le sirve, o a la rama judicial, como está atacando ya al tribunal (de Bogotà), porque cumpla la consulta del Pacto Histórico, no le sirve, o a los medios de comunicación".

Juan Espinal, representante del Centro
Juan Espinal, representante del Centro Democrático, conceptuó sobre la actualidad del Gobierno nacional y mostró su preocupación por el manejo de la política internacional - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

“Petro ya saca la bandera de Palestina”, señaló Juan Espinal

Al referirse a la política internacional, Espinal criticó la posición adoptada por Petro frente al conflicto en Medio Oriente. “Gustavo Petro ya saca la bandera de Palestina, Palestina, Palestina, genocida Israel, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU no ha declarado a Israel como, como genocida”, expresó el representante, que ve un panorama cada vez más politizado.

Agregó que las manifestaciones de apoyo a Palestina suelen olvidar ataques previos cometidos por organizaciones terroristas. “Salieron a marchar y se les olvida por completo que hace dos años Hamás asesinó a más de 1.000 ciudadanos de Israel. ¿Que la paz la necesitamos entre él y Palestina? Claro que sí. Pero los terroristas de Hamás se camuflan entre los ciudadanos".

Y en su análisis sobre la postura presidencial hacia el sector privado, Espinal calificó las declaraciones contra la Andi como “completamente lamentables”. “A Gustavo Petro se le olvida que un Estado sin empresarios, un Estado sin medios de comunicación, no funciona”, sentenció el congresista, que recurre de manera reiterada a confrontar a las instituciones claves del país.

Más Noticias

Gustavo Petro aseguró que los narcotraficantes conquistaron Europa tras pactar no intervenir en EE.UU.: “Van en aviones de lujo”

El mandatario colombiano aseguró desde su cuenta de X que existiría un grupo llamado Junta del Narco, cuyos miembros estuvieron presos en Estados Unidos

Gustavo Petro aseguró que los

Abelardo de la Espriella desmintió a Petro por cifras de desempleo en Colombia: “Petro saca pecho por cifras de desempleo pero la gente no está encontrando trabajo: se está yendo”

El abogado y precandidato presidencial sostiene que la salida de jóvenes y la alta demanda de pasaportes evidencian un fenómeno que, según su interpretación, se asemeja al vivido en 2001

Abelardo de la Espriella desmintió

Redes de trata infantil en Bogotá: alias el Gordo y presuntos cómplices estarían explotando a menores indígenas emberá

Tras denuncias de la Secretaría de Integración Social, la Fiscalía investiga a alias el Gordo y a posibles redes que habrían explotado sexualmente y usado para mendicidad a niños y niñas emberá en Bogotá

Redes de trata infantil en

Plato de Ricardo Vesga desata controversia y lo aleja de los primeros cupos al Top 10 de ‘MasterChef Celebrity’: “Nada bueno”

El actor recibió duras críticas de los chefs tras presentar su arroz paisa, lo que provocó que no fuera considerado para los primeros cupos al los diez mejores de la competencia

Plato de Ricardo Vesga desata

Evelio Escorcia salió en defensa de su exesposa Lily Díaz, luego de la respuesta de Dayana Jaimes y los audios que la expusieron en redes

Un mensaje de la expareja de la hija de Diomedes Díaz aviva la disputa con la viuda de Martín Elías por la difusión de conversaciones y nuevas versiones sobre la presunta infidelidad

Evelio Escorcia salió en defensa
MÁS NOTICIAS