
Al momento de decidir dónde estudiar, el alcance profesional suele pesar tanto como la afinidad por una disciplina.
La elección de una universidad puede influir directamente en las oportunidades laborales tras la graduación, ya que numerosas instituciones buscan demostrar su capacidad para conectar a sus estudiantes con el mundo del trabajo.
Para evaluar el efecto real de la formación universitaria sobre la inserción en el mercado laboral, existen varios mecanismos de análisis.
Uno de los más consultados es el que ofrecen los rankings internacionales de universidades, que reúnen criterios específicos para medir la proyección de los egresados y la percepción que tienen los empleadores sobre la calidad de la educación recibida.
El reciente informe del QS World University Rankings de América Latina y Caribe situó a las universidades colombianas en una posición destacada en cuanto a la reputación de sus egresados entre los empleadores.
El reconocimiento internacional resalta la preferencia del mercado laboral por los profesionales formados en instituciones del país, consolidando su prestigio en la región.
El ranking, elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS), evalúa anualmente a las universidades de América Latina y el Caribe en diversos indicadores, entre los que la percepción de los empleadores ocupa un lugar central.

En la edición más reciente, las universidades colombianas sobresalieron al obtener las mejores calificaciones en este aspecto, lo que refleja la confianza de las empresas en la calidad de la formación académica y las competencias de los graduados nacionales.
La metodología del QS World University Rankings considera la opinión de miles de empleadores de diferentes sectores, quienes valoran la preparación, adaptabilidad y desempeño de los egresados en el entorno profesional, lo que evidencia el impacto positivo de las instituciones en materia de empleabilidad de sus estudiantes.
El vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, indicó que “las universidades colombianas gozan de un reconocimiento excepcional tanto por parte de los empleadores como de los académicos, con ocho instituciones clasificadas entre las 50 mejores de la región, destacando especialmente en la reputación de los empleadores”.
Este resultado no solo fortalece la imagen de las universidades colombianas a nivel internacional, sino que también incrementa su atractivo para futuros estudiantes y empleadores. La presencia de egresados altamente valorados en el mercado laboral contribuye a consolidar la reputación académica del país y a fomentar alianzas estratégicas entre el sector educativo y el empresarial.
Las Universidades colombianas que lideran en reputación entre empleadores
En el panorama regional dibujado por el informe internacional, los egresados de la Universidad de los Andes encabezan la lista como los más valorados por empleadores en Colombia y ocupan la quinta posición entre las casas de estudio con mejor reputación laboral en toda la región.
A corta distancia aparecen la Universidad Nacional de Colombia, situada en el séptimo lugar, y la Pontificia Universidad Javeriana, en la novena posición.

Estas tres entidades representan a Colombia dentro del top 10 latinoamericano respecto al criterio de reputación entre empleadores. Les siguen la Universidad de La Sabana y la Universidad Externado de Colombia, ubicadas en los puestos 18 y 19 respectivamente, completando así la presencia nacional en el selecto grupo de las 20 principales del ranking.
La composición de este listado concede a Colombia un mayor número de universidades entre los diez y veinte primeros lugares en reputación laboral que cualquier otro país de América Latina o el Caribe.
El informe de QS recopila también un desglose de las instituciones que figuran entre las mejores 100 de la región, de acuerdo con la percepción de los empleadores. En esta clasificación aparecen, con sus respectivos puntajes sobre 100:
- Universidad de los Andes (5°, puntaje 100)
- Universidad Nacional de Colombia (7°, puntaje 100)
- Pontificia Universidad Javeriana (9°, puntaje 99,6)
- Universidad de La Sabana (18°, puntaje 92,8)
- Universidad Externado de Colombia (19°, puntaje 92,8), Universidad del Rosario (23°, puntaje 91,5)
- Universidad EAFIT (30°, puntaje 88,7)
- Universidad de Antioquia (39°, puntaje 82,8)
- Universidad Industrial de Santander (52°, puntaje 72,8), Universidad del Norte (57°, puntaje 66,6)
- Universidad Pontificia Bolivariana (69°, puntaje 59,7) Universidad del Valle (80°, puntaje 52,9).
La firma encargada de la medición destacó que todas las universidades clasificadas han demostrado capacidad para formar graduados que cumplen con las “habilidades blandas” requeridas en el entorno laboral contemporáneo.

El informe de QS menciona la importancia de la relación entre la educación superior y el mundo laboral, destacando cómo la excelencia académica y la pertinencia de los programas de estudio inciden directamente en la demanda de los profesionales.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche resultados 8 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Estos son los dos sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Funcionario del Acueducto buscado por vecinos, imágenes muestran que orinó en matera de edificio residencial
La empresa inició procesos disciplinarios y los residentes exigen medidas correctivas en el conjunto

Chontico Día y Noche resultados de los últimos sorteos hoy 8 de octubre 2025
Conoce la combinación ganadora de los sorteos matutino y nocturno de una las loterías más populares del sur de Colombia

Prime Video Colombia: las películas más vistas hoy que están arrasando
Prime Video busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias

Raúl Ocampo conmueve con un emotivo homenaje a Alejandra Villafañe en el día de su cumpleaños
A través de un homenaje público, el participante de ‘MasterChef Celebrity’ recordó la fortaleza y esperanza que su pareja fallecida en 2023 transmitió en vida
