Las marchas pro Palestina en Colombia recibieron fuerte crítica este 7 de octubre: “A 370 los acribilló Hamas (...) ¿eso están celebrando?"

Marcos Peckel, presidente de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia (Ccjc), no ocultó su indignación frente a las movilizaciones en las que se habría reivindicado la masacre de más de 1.200 civiles en Israel, aquel 7 de octubre de 2023

Guardar
La capital de la República
La capital de la República fue epicentro de movilizaciones en favor de Palestina, lo que causó una fuerte controversia en las redes sociales - crédito Luisa González/REUTERS

El segundo aniversario del sangriento ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas marcó, el 7 de octubre de 2025, una jornada de contrastes en Colombia. En especial en Bogotá, donde la mayoría de las movilizaciones se realizaron en apoyo al pueblo palestino y no a Israel, pese a que se conmemoraba el día en que fueron asesinadas más de 1.300 personas en estado de indefensión y de todas las edades, hecho que dio origen al cruento conflicto que se vive actualmente en Medio Oriente.

Múltiples voces tomaron posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina, entre ellas la de Marcos Peckel, presidente de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia (Ccjc), que en sus redes sociales y en apariciones en medios de comunicación se refirió a lo ocurrido ese día. Sobre todo, a los asesinatos en el festival de música Nova, en el que murieron cerca de 370 jóvenes, y otros tantos fueron secuestrados ese día.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Marcos Peckel, presidente de la
Marcos Peckel, presidente de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, y su reacción frente a las protestas pro Palestina - crédito @marcospeckel/X

El dirigente judío, en su perfil de X, lamentó lo ocurrido en el festival. “Los jóvenes que participaban en el festival de música de Nova al sur de Israel, lo único que querían era bailar. A 370 de ellos los acribillaron a tiros los terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023 y a decenas se los llevaron secuestrados a Gaza. ¿Es eso lo que están celebrando? ¿Para eso es su música?”, expresó Peckel en su mensaje, que recibió reacciones.

Y, de esta manera, remarcó el impacto de la tragedia y cuestionó el sentido de ciertas expresiones culturales en torno al aniversario.

“Hoy no es un día para marchas ni discursos políticos, es un día para recordar a las víctimas del 7 de octubre”, agregó en su participación en el programa La Noche de NTN24, en el que salió a defender al pueblo judío frente a los señalamientos que se han hecho sobre este intenso conflicto.

En la calle 26 de Bogotá se llevaron a cabo movilizaciones en favor de Palestina, justo cuando se conmemoraban los atentados contra el pueblo de Israel - crédito suministrado a Infobae Colombia

Organización judía en Colombia agradeció apoyo en las movilizaciones pro Israel

Por otra parte, la Confederación de Comunidades Judías de Colombia publicó un comunicado oficial en el que agradeció “las sentidas e innumerables manifestaciones de solidaridad para con la Comunidad Judía recibidas de diversos sectores de la sociedad colombiana en este día solemne y sagrado en el que conmemoramos la masacre del 7 de octubre de 2023”, que desencadenó la guerra que hoy se vive.

En esta misiva remarcaron que “sus sinceras expresiones nos conmueven, son valoradas y apreciadas” y concluyeron con el mensaje con un claro llamado frente a lo sucedido hace dos años, que trajo consigo una feroz reacción del ejército de Israel: hoy acusado de cometer actos genocidas, pese a que la ONU no se ha pronunciado en ese sentido. “Nunca Olvidaremos”, reiteró esta asociación, cuyo titular es Peckel.

El comunicado de la Confederación
El comunicado de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia sobre las movilizaciones del 7 de octubre - crédito @ccjcolombia/X

Mientras tanto, las calles de Bogotá también fueron escenario de manifestaciones vinculadas a la causa palestina, algunas de ellas violentas. De hecho, una de las respuestas de Peckel fue a una invitación hecha por la representante a la Cámara por el Pacto Histórico María del Mar Pizarro, que participó en las concentraciones: que se adelantaron por principales vías de la capital de la República y enfrente de las embajadas de Israel y Palestina en Bogotá.

“En las calles nos unimos por Palestina, con arte, música y fuerza colectiva. Frente a la embajada de Israel alzamos la voz para decir basta al genocidio y romper el silencio cómplice. Seguimos firmes en el boicot, en la presión política y en la solidaridad activa con el pueblo palestino. Porque Palestina vive en cada canto, en cada mural y en cada acto de resistencia”, destacó Pizarro, hija del asesinado Carlos Pizarro Leongómez.