Esta es la razón por la que una empresa lo podría despedir si se incapacita: Ministerio de Trabajo respalda la decisión

Aunque la legislación colombiana suele proteger los derechos del trabajador, existen disposiciones que pueden afectar la continuidad de los mismos

Guardar
El Ministerio de Trabajo vigila
El Ministerio de Trabajo vigila este tipo de acciones y de cumplirse con un requerimiento avala la decisión de la empresa - crédito Freepik

El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia establece un marco legal que permite a las empresas terminar el contrato de un trabajador por motivos de salud, siempre que se cumplan condiciones específicas y se respeten los derechos laborales.

La disposición ha generado interrogantes entre empleados y empleadores sobre los alcances y límites de la figura del despido por enfermedad.

El numeral 15 del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo establece expresamente qué constituye una justa causa para la terminación del contrato de trabajo.

“La enfermedad contagiosa o crónica del trabajador, que no tenga carácter profesional, así como cualquier otra enfermedad o lesión que lo incapacite para el trabajo, cuya curación no haya sido posible durante 180 días”.

Una incapacidad medica podría derivar
Una incapacidad medica podría derivar en el despido del empleado, según las leyes en Colombia - crédito Canva

Esta disposición desmiente la creencia generalizada de que un empleado no puede ser despedido por motivos de salud.

Sin embargo, ello solo es posible cuando se cumplen estrictamente los requisitos legales. Aun así, la normativa laboral impone restricciones y garantías orientadas a prevenir posibles abusos por parte del empleador.

El despido solo puede ejecutarse una vez transcurridos los 180 días de incapacidad y el empleador está obligado a notificar al trabajador con una antelación mínima de quince días.

Además, la terminación del contrato por esta causa no exime a la empresa de pagar las prestaciones e indemnizaciones legales y convencionales derivadas de la enfermedad.

El texto legal enfatiza: “El despido por esta causa no podrá efectuarse sino al vencimiento de dicho lapso y no exime al empleador de las prestaciones e indemnizaciones legales y convencionales derivadas de la enfermedad”.

El Ministerio de Trabajo entra
El Ministerio de Trabajo entra a evaluar si el empleador puede echar al empleado - crédito Freepik

La intervención del Ministerio de Trabajo es un requisito indispensable en estos casos. Según lo confirma el Ministerio de Justicia, la empresa debe obtener una autorización previa de la autoridad laboral antes de proceder con el despido. Esta medida busca garantizar que la terminación del contrato no constituya un acto de discriminación por discapacidad.

Así el ente de control revisa cada caso para verificar que el despido no vulnere los derechos del trabajador ni incurra en prácticas discriminatorias. Esta protección se extiende incluso a los contratos a término fijo, donde la ley exige la misma autorización para dar por terminado el vínculo laboral al vencimiento del plazo pactado si el motivo es una incapacidad prolongada.

El conocimiento de estas disposiciones resulta fundamental tanto para empleadores como para trabajadores en Colombia. El Código Sustantivo del Trabajo establece un equilibrio entre la facultad de las empresas para gestionar su planta laboral y la protección de los derechos de quienes, por razones de salud, no pueden continuar desempeñando sus funciones.

Así funciona el pago de incapacidades

Cuando una persona sufre una enfermedad o accidente directamente vinculado con su trabajo, se considera que la incapacidad es de origen laboral. En estos casos, es la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) quien se hace responsable del pago del salario desde el primer día de incapacidad. Este pago cubre el 100% del sueldo durante un periodo inicial de 180 días, que puede extenderse por otro lapso igual si el trabajador requiere más tiempo para su recuperación o tratamiento. Si después de este tiempo no hay una mejora significativa, se evalúa si el empleado puede ser pensionado por invalidez.

Las incapacidades se manejan de
Las incapacidades se manejan de dos formas en Colombia. En algunos casos, el empleado puede perder su empleo - crédito Canva

Por otro lado, cuando la incapacidad médica se origina por causas no relacionadas con el entorno laboral, como enfermedades comunes o accidentes domésticos, la responsabilidad cambia. En este tipo de situaciones, los dos primeros días de incapacidad deben ser asumidos por la empresa. A partir del tercer día, el pago queda a cargo de la EPS (Entidad Promotora de Salud), la cual reconocerá un 66.66% del salario hasta completar 90 días de incapacidad.

Más Noticias

Gustavo Petro respondió a congresista de Cambio Radical por denuncia sobre inexistencia de predio para universidad en San Andrés: “Es un colegio”

El presidente Gustavo Petro denunció supuestos bloqueos por fuerzas políticas en San Andrés

Gustavo Petro respondió a congresista

La historia de Néiser Villarreal, la figura de la selección Colombia que le dedicó el gol contra Sudáfrica a su padre: “A quien mataron”

El atacante rompió su racha negativa con un doblete clave ante Sudáfrica en los octavos de final del Mundial Sub-20, y con lágrimas le dedicó sus goles a la memoria de su padre

La historia de Néiser Villarreal,

Petro pidió disolver los gestores de seguridad en Medellín y el alcalde Federico Gutiérrez reaccionó: “Que no podamos defender a nuestra gente”

Para el alcalde, el Gobierno nacional planea conformar una comisión nacional para presionar y “que no podamos defender a nuestra gente y a nuestra ciudad de los violentos que ellos mismos mandan”

Infobae

Exjefe de las Farc Rodrigo Londoño salió en defensa de Hamás tras firma de acuerdo y pidió que Israel sea ‘juzgada’: “Es hora”

El exguerrillero y líder del partido Comunes, pese a las pullas hacia el Estado comandado por Benjamín Netanyahu, celebró el avance en los diálogos con el grupo terrorista

Exjefe de las Farc Rodrigo

Gobierno Nacional aparta a Iván Márquez de la mesa de diálogo con disidencias de las Farc

La Presidencia revocó el estatus de negociador de Iván Márquez tras más de nueve meses de ausencia en los diálogos y en respuesta a su liderazgo en la Segunda Marquetalia

Gobierno Nacional aparta a Iván
MÁS NOTICIAS