Denuncian presiones a funcionarios públicos y contratistas para participar en la consulta del Pacto Histórico, aseguró la Procuraduría

El procurador informó que ha recibido reportes de presiones dirigidas a contratistas y empleados de entidades públicas en el Cauca, para favorecer a un candidato de ese partido

Guardar
Autoridades abren indagación tras denuncias
Autoridades abren indagación tras denuncias sobre coacción a empleados públicos para favorecer a un candidato en la consulta interna, generando dudas sobre la transparencia y la integridad del proceso electoral en la región - crédito @PGN_COL/X

Las autoridades del departamento del Cauca enfrentan cuestionamientos tras la aparición de denuncias sobre presuntas presiones a funcionarios para favorecer a un aspirante en la consulta interna del Pacto Histórico.

Durante la semana actual, se han iniciado acciones para abordar estas acusaciones, que ponen en duda la transparencia del proceso electoral en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El procurador Gregorio Eljach informó que su despacho ha recibido reportes que señalan la existencia de presiones dirigidas a contratistas y empleados de entidades públicas en el Cauca, según declaraciones recogidas Red+Noticias.

Según estas denuncias, se habría instado a estas personas a participar en apoyo, o en contra, de determinados candidatos en la consulta del Pacto Histórico, lo que ha generado inquietud sobre la integridad de la contienda interna.

La Procuraduría despliega acciones para
La Procuraduría despliega acciones para esclarecer si funcionarios públicos fueron forzados a apoyar o rechazar aspirantes, en medio de crecientes cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso electoral en el departamento - crédito Colprensa

“... Enseñarle a los colombianos que participar en política por sí solo no es prohibido ni es malo, pero violar las prohibiciones que hay y se convierte en indebida, sí es investigable y será sancionado”, afirmó Eljach.

Eljach destacó la importancia de diferenciar entre la participación política legítima de los funcionarios y las conductas que transgreden los límites legales.

Explicó que la labor pedagógica de la Procuraduría busca enseñar que participar en política no es ilegal en sí mismo, pero que violar las prohibiciones establecidas convierte esa conducta en indebida y sancionable. Esta labor educativa comenzó esta semana con el apoyo de las delegadas para asuntos electorales.

Como parte de la respuesta institucional, la Procuraduría ha desplegado acciones para investigar tanto las denuncias públicas como las recibidas de manera privada. Eljach detalló que la intervención de las delegadas para asuntos electorales tiene como objetivo esclarecer los hechos y determinar si se han cometido faltas disciplinarias por parte de los funcionarios señalados.

El proceso incluye la revisión de anuncios y testimonios surgidos en el departamento, con el fin de garantizar que cualquier conducta indebida sea sancionada.

La aparición de acusaciones sobre
La aparición de acusaciones sobre presiones a empleados públicos en el Cauca pone a prueba la capacidad institucional para garantizar procesos electorales justos y fortalecer la confianza ciudadana en la democracia local - crédito @SenadoGovCo/X

“Y ya venimos actuando sobre algunas denuncias, unas públicas, otras que han llegado en privado y unos anuncios que ha llegado, hoy lo mencioné en el departamento del Cauca, hay voces que señalan que se podría, se podría estar incurriendo en presionar a algunos contratistas o funcionarios de alguna entidad pública en el sentido de que participen en favor o no de algún aspirante en la consulta que está por hacerse”, continuó el Procurador.

Mientras avanzan las investigaciones, la Procuraduría mantiene su compromiso de actuar ante cualquier señalamiento de presión indebida, ya sea a través de denuncias públicas o privadas, y reitera que la vigilancia sobre la conducta de los funcionarios en el Cauca será estricta durante el desarrollo de la consulta interna del Pacto Histórico.

La atención sobre el proceso electoral en el Cauca se intensifica, mientras se busca esclarecer si existieron presiones para influir en la participación de contratistas y empleados públicos en la consulta.

Procurador pide límites claros al presidente en Colombia

El procurador general Gregorio Eljach subrayó la necesidad de establecer límites claros al presidente en Colombia, al advertir que el poder presidencial es “muy fuerte, muy poderoso” y requiere controles efectivos para evitar desequilibrios en la democracia.

El procurador general señala que
El procurador general señala que la Comisión de Investigación y Acusación debe vigilar la conducta del mandatario y garantizar que la máxima autoridad del país actúe con responsabilidad y sin influencias externas - crédito Chepa Beltran/Europa Press - suministrada a Infobae

Eljach enfatizó que la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes es la instancia encargada de evaluar la conducta del presidente en ejercicio o de exmandatarios, al contar con el manejo del “fuero integral”, una figura heredada de la tradición jurídica del virreinato, según explicó.

El jefe del Ministerio Público recordó que, aunque la Presidencia representa la máxima expresión de la voluntad popular y ostenta la dirección de la política internacional y la autoridad administrativa, no está exenta de controles ni de responsabilidades legales.

“No es que no haya límites”, precisó Eljach.El procurador advirtió que el mandatario debe ejercer su cargo con prudencia y responsabilidad, manteniendo independencia frente a intereses particulares o partidistas, ya que el alcance de su poder puede, incluso sin intención, “desequilibrar el pensamiento del votante”.