La consulta del Pacto Histórico recibió ‘luz verde’ de la Registraduría: así se llevará a cabo la jornada del 26 de octubre

El organismo electoral anunció en rueda de prensa que se adelantará el proceso para escoger al candidato de esta colectividad, aunque se modificará la modalidad, tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que inicialmente había dejado sin piso jurídico dicho mecanismo

Guardar
Iván Cepeda, Carolina Corcho y
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero firmaron en la Casa de Nariño su compromiso de seguir firmes en la consulta interna del Pacto Histórico - crédito @QuinteroCalle/X

La Registraduría Nacional, tras la reunión celebrada el miércoles 8 de octubre de 2025, ha otorgado aval para que se lleve a cabo la consulta del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre, con lo que despejó así las dudas que surgieron tras la decisión inicial del Tribunal Superior de Bogotá; que revocó la medida cautelar que había avalado inscripción de candidatos.

En una rueda de prensa, el registrador delegado Jaime Hernando Suárez anunció que “la consulta presidencial será interpartidista”, y precisó que el proceso para escoger al candidato de esta colectividad se hará en la fecha programada, aunque se modificó la modalidad original: que definirá el aspirante de la colectividad entre Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los citados precandidatos se inscribieron por solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano, según dijo el funcionario electoral. No por la Colombia Humana, que afronta procesos sancionatorios ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), ni por Progresistas: que surgió de la escisión de la senadora María José Pizarro del Mais.

Registraduría confirmó consulta del Pacto
Registraduría confirmó consulta del Pacto Histórico para las elecciones del 26 de octubre; así lo confirmó el delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez - crédito @Registraduria/X

“En esta reunión, pues básicamente se les informó, y por la inquietud que había del fallo del honorable Tribunal Superior de Bogotá, que efectivamente, y como lo señaló, desde febrero el Consejo Nacional Electoral estableció que hay una fecha para el 26 de octubre para las consultas internas de los partidos”, afirmó Suárez ante los medios.

El funcionario detalló que el calendario electoral fue expedido en julio, estableciendo las actividades que culminarán en la jornada de consultas. “Efectivamente, el señor registrador expidió el calendario electoral desde julio para todas las actividades electorales a desarrollarse y hasta el 26 de octubre tuvimos la certeza de que unos partidos iban a consulta”, acotó.

Este es el comunicado firmado
Este es el comunicado firmado por Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero - crédito suministrado a Infobae Colombia

En consecuencia, según el registrador delegado, los partidos presentaron candidatos para tres tipos de consultas. “Una, para la presidencia de la República, con tres candidatos; otra para el Senado con 144 candidatos y aproximadamente 373 aspirantes a las diferentes listas que están presentando para conformarlas en las cámaras”, afirmó Suárez en su intervención.

El procedimiento de la consulta fue ratificado por los representantes de los partidos involucrados. “Se habló con ellos y técnicamente la solicitud de la consulta fue realizada por los diferentes representantes de los partidos y por los partidos políticos. Y estas consultas legalmente están establecidas para realizarlas entre los partidos o por los partidos”, explicó.

¿Cómo será entonces la consulta presidencial del Pacto Histórico del 26 de octubre?

En ese orden de ideas, es válido precisar que la consulta para escoger candidato del Pacto al primer cargo de la nación ya no será interna, pues como tal la fusión del naciente partido aún no se lleva cabo, sino que será -como lo indicó el procurador delegado- interpartidista. Y el vencedor, según se conoció, sí podrá participar en un nuevo proceso en marzo: el frente amplio.

El 26 de octubre también
El 26 de octubre también se escogerán los candidatos de la coalición del Pacto Histórico a la Cámara y el Senado - crédito Europa Press

En efecto, Suárez dijo que la consulta presidencial contará con la participación de tres partidos, cuyos representantes legales suscribieron el acuerdo correspondiente. “Queremos ser claros, como se les manifestó a ellos: va a haber consultas de los partidos el próximo 26 de octubre, porque así lo solicitaron en el caso de la consulta de presidente de la República”, expresó.

Y remarcó que la solicitud o el acuerdo fue suscrito por los tres representantes legales que tienen personería jurídica. “Lo propio sucedió para la Cámara de Representantes y para el Senado, en la que los cuatro partidos con personería jurídica y sus representantes fueron los que presentaron la lista de los ciudadanos que quieren poner a consideración de los ciudadanos”.

En el caso específico de la Cámara en Risaralda, se suman dos partidos adicionales, añadió Suárez, que recalcó el compromiso de la Registraduría con la organización y ejecución de la jornada. “Es lo que la Registraduría va a continuar haciendo: toda la parte operativa para la realización de las consultas del próximo 26 de octubre”, puntualizó el funcionario en mención.