
Durante la conferencia de la Red de Estudios sobre Drogas en América Latina (Redesdal), que tuvo lugar en el Tercer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y de Gobierno llevado a cabo el 7 de octubre de 2025 en la Universidad de Los Andes, el expresidente Juan Manuel Santos hizo una crítica al presidente Gustavo Petro.
Se refirió específicamente a la manera como el primer mandatario ha llevado las relaciones bilaterales con Estados Unidos, país dirigido por Donald Trump. Las formas de gobernar y de pensar de ambos jefes de Estado son muy distintas y apuntan a intereses específicos, lo que ha derivado en múltiples choques políticos y diplomáticos que han impactado en sus territorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los hechos más recientes que generaron polémica en Colombia y Estados Unidos tiene que ver con la visita que hizo el presidente Petro a Nueva York. Allí, en medio de una marcha a favor de Palestina que iba por Times Square, instó a los soldados norteamericanos no cumplir con las órdenes impartidas por Donald Trump, que funge como comandante en jefe.
“Desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, dijo el mandatario con megáfono en mano, rodeado por su esquema de seguridad.
Crítica de Juan Manuel Santos contra Petro
El expresidente Santos aseguró que este tipo de acciones del jefe de Estado colombiano afectan las relaciones internacionales y derivan en la pérdida de respaldos de los países, específicamente, de Estados Unidos, que es el principal aliado de Colombia. Los distintos gobiernos que ha tenido el país han apoyado a las administraciones colombianas en la lucha contra el narcotráfico y han generado alianzas de carácter comercial que, hasta hoy, se mantienen.
No obstante, esas labores conjuntas y las ayudas económicas pueden verse afectadas por los malos manejos de las relaciones. “Desafortunadamente, tenemos un presidente que se va es a Nueva York a pedirle a sus soldados que dejen de apoyar al presidente de Estados Unidos, pues ahí no va a tener el apoyo internacional”, precisó Juan Manuel Santos en la conferencia.
Pese a los problemas que ha tenido el presidente Petro con el mandatario Trump y a otras situaciones controversiales que se han generado durante su gobierno, Santos cree que Colombia logrará mantener el apoyo de la comunidad internacional en temas esenciales. Aclaró que espera que el país siga teniendo el respaldo para la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-EP) en 2016, durante su administración.
“Mucho ha cambiado, pero yo sigo optimista de que la comunidad internacional sigue poniendo el acuerdo de paz como un ejemplo para el mundo entero”, explicó.
Aunque este tipo de colaboraciones siguen vigentes, sí ha habido represalias por parte de Estados Unidos por las acciones y declaraciones del presidente Gustavo Petro. El Gobierno norteamericano revocó la visa estadounidense al primer mandatario, lo que implica que no podrá volver a ingresar al territorio.
Sin embargo, el jefe de Estado indicó que no requiere del documento. En su cuenta de X aclaró que la sanción establecida por Donald Trump no supone ningún problema para él y aclaró que todo ciudadano debería ser libre de movilizarse por el mundo.
“Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, escribió en X.

Más Noticias
Ministerio de Salud negó aumento de muertes por enfermedades huérfanas y aseguró que las cifras muestran una reducción en 2025
Mientras la Federación Colombiana de Enfermedades Raras alertó sobre un incremento de fallecimientos por falta de atención médica, la cartera sostuvo que los registros oficiales reflejan una tendencia contraria

Informe revela si hay que hacerse ilusiones o no con una pronta bajada de precios en los productos de la canasta familiar
El contraste de perspectivas entre centros de estudio y analistas independientes evidencia la incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria

Colombia puede volver a la semifinal de un mundial después de 22 años; también enfrentó a España en esa ocasión
La Tricolor derrotó 3-1 a Sudáfrica y volverá a jugar el sábado 11 de octubre a las 3:00 p. m.

Ni los periodistas se salvan de la inseguridad en Bogotá: con tecnología avanzada robaron a equipo de CityTv
Un transmisor profesional y objetos personales fueron sustraídos del vehículo de periodistas en Engativá, mediante el uso de un inhibidor de señal, según imágenes de cámaras de seguridad

Gustavo Petro ‘destrozó’ al concejal de Medellín ‘El Gury’ Rodríguez y exaltó el legado del DJ Avicii: “Arte y libertad”
El presidente comparó la figura del político con la del artista sueco que, a pesar de sus problemas personales, representó para él un símbolo de expresión “libertaria”
