Alrededor de cinco personas permanecen desaparecidas desde hace cuatro días tras el naufragio de una embarcación de cabotaje en el Pacífico colombiano, en la ruta que une Buenaventura (Valle del Cauca) y El Charco (Nariño), según informaron familiares.
La tragedia, ocurrida en la madrugada del 2 de octubre en la bocana del río Naya, dejó a los afectados esperando respuestas, pues algunos alegan que las labores de búsqueda lideradas por la Armada Nacional a través de la Fuerza Naval del Pacífico habrían concluido, aún con Aida Lorena Caicedo Hurtado, Melfy Estupiñán Caicedo, Luz Neida Anchico Obando, Eyden María Cuenu Estupiñán y Bernardo Murillo Pallarés, reportados como desaparecidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la embarcación, según las familias, viajaban 50 personas, entre pasajeros y tripulación, dejando al menos 45 rescatados con vida y los demás aún sin localizar, información sin confirmar oficialmente.

Según declaraciones que entregó en su momento el teniente de fragata Víctor Becerra, comandante encargado de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, la embarcación conocida como “Don Alfredo” transportaba aproximadamente a 37 personas, aunque reportes de los familiares de desaparecidos señalaron una cifra cercana a 50. “La motonave sufrió el siniestro en mar abierto durante un trayecto estimado en doce horas”, detalló Becerra.
Eyden María Cuenu Estupiñán es buscada por su hijo tras naufragio en las costas del Pacífico
Varios familiares, entre ellos la de Eyden María Cuenu Estupiñán, solicitaron públicamente que las autoridades retomen de forma urgente las labores de búsqueda. Afirman que estas se suspendieron sin que se confirmara el paradero de los desaparecidos, lo que ha aumentado la angustia entre los allegados de las víctimas.
“No entendemos cómo pueden dejar de buscarlos cuando todavía hay esperanza de encontrarlos. Necesitamos que el país se entere y que se actúe de inmediato”, expresó John Hernández desde Cali, en declaraciones reveladas a través de un video.
El hombre agregó: “Pedimos a la opinión pública que nos ayude a visibilizar esta situación. Nuestros seres queridos siguen desaparecidos en el mar y cada hora cuenta”.

Asimismo, Hernández indicó que la embarcación estaba sobrecargada en el momento del accidente. Y añadió que un sobreviviente relató que a su madre le habría dado un infarto al encontrarse en medio de la emergencia.
“Estamos en la búsqueda de mi madre. Hay personas que nos dicen y nos verifican que a mi señora madre le dio un infarto a la hora de que se dio cuenta que el barco se está hundiendo y se hundió con él”, afirmó puntualmente.
Denunció además la ausencia de información oficial sobre las causas y las dificultades técnicas para continuar la búsqueda: “Nos dicen que no hay los equipos necesarios para ir a buscarla en el barco”, informó Hernández, que pidió hacer pública la situación para obtener ayuda y lograr respuestas oficiales.
Así ocurrió la tragedia
En la madrugada del viernes 3 de octubre de 2025, la embarcación había salido de Buenaventura con destino a El Charco, en la subregión de Sanquianga, departamento de Nariño hacia las 5:00 p. m. del jueves 2 de octubre.
Javier Torres, presidente de la Asociación de Transportadores Marítimos y Fluviales del Pacífico (Atransmaflupa), sostuvo que las altas marejadas características de la zona, elevó el nivel de riesgo del naufragio. El área donde ocurrió la emergencia es reconocida por sus peligrosas corrientes y oleaje intenso, pero hace parte de la ruta habitual.
“‘Don Alfredo’ es un buque de madera con capacidad de más de 100 toneladas de carga. Normalmente, esta es una ruta que cubre desde Buenaventura a El Charco y otras rutas del Nariño. Había fuerte oleaje, se cree que pudo haber incidido en el naufragio del buque”, afirmó a medios locales.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
