Iván Duque ‘explotó’ contra la política fiscal del Gobierno de Gustavo Petro: “No crean estúpidos a los colombianos”

El exmandatario afirmó que el país paga intereses muy altos por su deuda y que los mercados ya no confían en Colombia

Guardar
Iván Duque acusó al Ejecutivo de Gustavo Petro de ser fiscalmente irresponsable - crédito @IvanDuque/X

En un momento de gran tensión fiscal para Colombia, el expresidente Iván Duque lanzó duras declaraciones contra el manejo de las finanzas públicas por parte del gobierno de Gustavo Petro.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Duque cuestionó con severidad la política fiscal actual y alertó sobre lo que considera una administración imprudente y peligrosa para la estabilidad económica del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Duque, que lideró el país entre 2018 y 2022 y enfrentó la crisis del covid-19 durante su mandato, afirmó que la situación fiscal de 2025 no es resultado exclusivo del entorno económico internacional; para el exmandatario, existe una falla grave en las decisiones internas que tomó el actual Gobierno.

El expresidente Iván Duque afirmó
El expresidente Iván Duque afirmó que los movimientos económicos del Gobierno de Gustavo Petro no pueden atribuirse al buen manejo del actual Gobierno - crédito Jesús Aviles/Infobae

“Aquí lo que hemos visto es la irresponsabilidad supina en materia fiscal”, aseguró. “Y hemos visto la expansión de los gastos de funcionamiento de manera irresponsable. Los intereses que se pagan hoy por la deuda pública y el riesgo país campear”, añadió, al señalar que el actual Ejecutivo no tomó decisiones responsables en el manejo de los recursos del Estado.

Casualmente, el pronunciamiento se dio días después de que el Banco de la República anunciara el fin del acuerdo de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vigente desde abril de 2024.

Según informó el emisor, el acceso a estos recursos fue suspendido por el organismo desde abril de 2025, lo que condujo a la decisión de cancelar el acuerdo. A pesar de que esta decisión implicaría un alivio aparente de deuda, Duque apuntó a problemas más estructurales y acusó al Gobierno de manipular la narrativa para generar una imagen equivocada.

Iván Duque advirtió que los
Iván Duque advirtió que los inversionistas desconfían del rumbo económico de Colombia y ya comienzan a retirar su capital - crédito @linamariagarri1/X - Shutterstock

Críticas al gasto público y el riesgo país

“Han salido a celebrar en los últimos días la revaluación del peso. Que no crean estúpidos a los colombianos. El dólar se ha depreciado frente a todas las monedas del mundo en los últimos quince días, entre un nueve y un quince por ciento”, explicó. Con esto, el expresidente cuestionó las razones detrás de la aparente recuperación de la moneda nacional y sugirió que la información difundida no refleja fielmente la realidad económica.

Para Duque, los factores que han influido en la cotización del peso no están vinculados a una recuperación de la confianza en el Gobierno, por lo que aseguró que existen otras razones que deben ser expuestas con claridad.

“Ese es un factor que permite que esa situación se viva. Segundo, la llegada masiva también de dinero del narcotráfico. Y fuera de eso, como se acerca el fin de la horrible noche del gobierno, muchos inversionistas también han anticipado el retorno de una parte de su capital. Entonces, que no vengan ahora a cobrar atribuciones que no les corresponde”, expresó.

Iván Duque fue claro al
Iván Duque fue claro al señalar que la economía no mejora por decisiones acertadas, sino por factores externos - crédito @ivanduquemarquez/Instagram

La revaluación del peso bajo la lupa, de acuerdo con el expresidente

Según él, las decisiones recientes del Gobierno conducido a un aumento descontrolado del gasto de funcionamiento, lo que compromete los recursos destinados a inversión y limita la capacidad de respuesta del Estado ante futuras emergencias económicas o sociales.

Los intereses que se pagan hoy por la deuda pública y el riesgo país campear”, insistió, aludiendo a un deterioro en la percepción que tienen los mercados financieros sobre Colombia. Aunque el país ha dejado de utilizar la línea de crédito del FMI, el expresidente alertó que esta medida no implica necesariamente una mejora en la salud fiscal de la Nación.

Aun así, Duque mantuvo una postura crítica frente a lo que percibe como un intento de maquillar la situación real del país. Su mensaje fue directo y sin filtros: “Que no vengan ahora a cobrar atribuciones que no les corresponde”.

Iván Duque sugirió que el
Iván Duque sugirió que el ingreso de capital ilegal ha influido en la estabilidad del peso colombiano en las últimas semanas - crédito Shutterstock

Estas afirmaciones provocaron reacciones en distintos sectores políticos y económicos, en la plataforma de X. Mientras algunos consideran que sus palabras reflejan una preocupación legítima, otros lo acusan de generar alarmismo.

Algunos usuarios comentaron: “Despues de vender el 60% de las reservas de oro cuando estaba más barato... Sin vergüenzas”; “En serio se atreve después de dejarnos la gasolina por las nubes, que esperaba que nuestros bisnietos pagarán las deudas, su gobierno derrochó”.