
El intento de introducir 33 cápsulas de estupefacientes en la cárcel de máxima seguridad de Palogordo, en el municipio de Girón, Santander, quedó frustrado tras la detención de alias La Negra.
Con base en la información revelada por las autoridades, la mujer ocultaba la droga en sus partes íntimas. De acuerdo con el general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, la capturada sería una presunta integrante de la organización criminal Los Costeños.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La acción se llevó a cabo cuando las autoridades penitenciarias detectaron el inusual comportamiento de la detenida durante los controles de ingreso al centro carcelario. Al realizar la inspección, los agentes hallaron las cápsulas, que contenían sustancias ilícitas destinadas a ser distribuidas dentro del penal.

El general Quintero explicó que “esta persona hace parte de Los Costeños”, en referencia a la estructura delictiva a la que se atribuye la responsabilidad de múltiples delitos relacionados con el tráfico de drogas en la región.
La captura de alias La Negra, según las autoridades, representa un golpe a las operaciones de la mencionada banda delictiva en el entorno carcelario, donde la introducción de estupefacientes constituye una de las principales fuentes de conflicto y corrupción.
Las autoridades continúan investigando la red de apoyo que facilitó el intento de ingreso de la droga, así como la posible complicidad de internos o funcionarios. La incautación de las 33 cápsulas refuerza la vigilancia sobre los métodos empleados por las bandas criminales para mantener el control del microtráfico dentro de los centros carcelarios.
Drones y audios interceptados agravan crisis en penal de máxima seguridad en Girón

Paralelo a esta acción, la cárcel de Palogordo, enfrenta una situación de amenaza constante que obligó a reforzar la protección de sus funcionarios. En las últimas semanas, la preocupación se intensificó tras la interceptación de un audio por parte de la Fiscalía, en el que presuntos miembros del ELN discuten planes para atentar contra personal del Inpec.
Este material, entregado hace cerca de 20 días, reveló un seguimiento minucioso a las rutinas de vigilancia, rutas de salida y puntos vulnerables del personal penitenciario, según información obtenida por El Tiempo.
El audio, que actualmente es objeto de investigación, expone cómo el grupo armado estaría analizando las rutas de escape de los guardias, identificando hoteles cercanos donde se hospedan y organizando ataques selectivos.
Entre los objetivos mencionados figuran el director de penitenciario, el teniente Rueda (comandante de vigilancia) y el cabo Gamboa, todos reconocidos por ejercer un control estricto dentro del establecimiento.
Un alto funcionario del penal explicó al medio citado que “es información que nos dio la Fiscalía, es un audio interceptado a miembros del ELN, como organizando un atentado en contra del funcionario del establecimiento. Ahí, más o menos, contextualizamos, es como para el cabo Gamboa, para el director, es todo sobre control”.

El mismo funcionario añadió que “ese tema era de un atentado contra unos funcionarios nuestros, lo que decía ahí es que, estaban analizando las rutas de escape”.
El contenido del audio, al que tuvo acceso la Fiscalía, incluye fragmentos en los que los presuntos miembros del ELN detallan la logística de los posibles ataques: “Usted sabe cómo es la vaina para una salida, para el que caiga. Están mirando el sitio, la ubicación bien, ubicar una salida, creo, creo que hay un hotel, no conozco, es lo que he escuchado”.
La amenaza no se limita a los planes revelados en el audio. Desde el 2 de septiembre, el penal ha recibido panfletos intimidatorios que advierten sobre ataques con drones.
El funcionario detalló que “nos llegó en la mañana y en la noche, volvió otra vez a volar el dron, pero es complicado porque con un dron nos pueden lanzar un arma, una granada, un atentado. Prácticamente, semanalmente nos están llegando dos, tres drones a lanzarnos elementos contra el establecimiento”.
El Inpec recibió un dron para patrullaje aéreo, pero la ausencia de sistemas de defensa adecuados deja al penal expuesto a posibles ataques aéreos, según la fuente citada por El Tiempo.
Más Noticias
Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Estos serán los partidos de los jugadores colombianos en la semana 5 de la Champions League: Luis Díaz, el gran ausente
La Liga de Campeones pasó la mitad de su fase y comienza a definir los equipos a la siguiente ronda, así como los que podrían resignar sus chances de ganar la ‘Orejona’
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos



