Hombre que capturaron en Antioquia por golpear a su expareja resultó ser el cabecilla de una banda criminal: quién es alias Fredy

El individuo, un delincuente de alto perfil, era uno de los más buscados en el suroeste de Antioquia: su detención sorprendió incluso a los propios agentes

Guardar
La captura del hombre era
La captura del hombre era considerada por las autoridades como prioritaria y se produjo de manera accidental: pues fue por un hecho aislado - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/Policía Nacional

Un operativo que tuvo lugar en el barrio La Maruchenga, en el municipio de Bello (Antioquia) tuvo su origen tras un llamado ciudadano que alertó sobre una presunta agresión física contra una mujer.

Al llegar al sitio, los uniformados encontraron a la víctima y procedieron a intervenir al presunto agresor, que resultó ser su expareja sentimental. Durante el procedimiento, el hombre se negó a identificarse, lo que generó sospechas entre los agentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante la negativa a presentar documentos, los policías optaron por trasladarlo a la Seccional de Investigación para verificar su identidad de manera formal.

El individuo fue capturado por
El individuo fue capturado por la Policía ante un llamado en el que se denunció la agresión contra una mujer en el municipio de Bello - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La revisión en las bases de datos judiciales permitió a las autoridades confirmar que el detenido era un delincuente de alto perfil llamado Jhon Fredy Flórez Diosa, identificado con el alias de Fredy, un hombre de 27 años que operaba como cabecilla del grupo delincuencial común organizado Los Salachos, el cual concentraba sus operaciones en el municipio de Concordia, en el suroeste de Antioquia.

Sobre el líder de la red delincuencial pesaba una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, emitida por un juzgado de Concordia.

Además, el nombre de “Fredy” figuraba en el cartel de los más buscados del suroeste antioqueño, y las autoridades ofrecían una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permitiera su captura.

La detención sorprendió incluso a los propios agentes, ya que se produjo de manera accidental mientras atendían una denuncia por violencia intrafamiliar. La intervención policial en Bello no solo permitió atender una situación de presunta agresión, sino que derivó en el arresto de un individuo considerado de alta peligrosidad, cuya captura era prioritaria para las autoridades de la región.

Alias Fredy figuraba en el
Alias Fredy figuraba en el cartel de los más buscados en el suroeste de Antioquia: sobre él pesaba una recompensa de 100 millones de pesos - crédito

Así cayó alias Rojo, cabecilla del Clan del Golfo y uno de los más buscados en Tolima

La reciente captura de Jhon Alexánder Zárate Arredondo, conocido como alias Rojo, significó un golpe relevante para las estructuras criminales que operan en el centro y suroccidente de Colombia, según las autoridades.

Este individuo, identificado como cabecilla de zona del Clan del Golfo y figura destacada en el cartel de los más buscados del departamento de Tolima, fue capturado en un operativo conjunto entre el Ejército Nacional y la Policía Nacional.

El arresto se llevó a cabo en la vereda Terán, ubicada en el área rural del municipio de Yacopí, en Cundinamarca. Según explicó el teniente coronel Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar de la Brigada 13, la operación se realizó en el marco del plan Ayacucho Plus y contó con la coordinación de tropas del Gaula Militar Cundinamarca y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional.

La importancia estratégica de alias Rojo radica en su papel como líder dentro del Clan del Golfo, así como en su función de cabecilla del grupo de delincuencia organizada conocido como Los de la Cumbre. Las actividades delictivas de esta organización se extienden por los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Caldas y Valle del Cauca.

Alias Rojo, cabecilla de Los
Alias Rojo, cabecilla de Los de la Cumbre, fue detenido en inmediaciones del municipio de Yacopí (Cundinamarca) durante una operación conjunta - crédito Ejército nacional

Las autoridades han señalado que la captura de este individuo representa “un golpe contundente a esas estructuras criminales que delinquen en el centro y suroccidente del país”, según determinó el teniente coronel Óscar Reyes.

El operativo, ejecutado con precisión, permitió la ubicación y neutralización de alias Rojo sin que se registraran afectaciones a la población civil. Las fuerzas de seguridad consideran que la detención de este cabecilla debilita de manera significativa las capacidades operativas y logísticas de las organizaciones criminales en la región.

Sobre Jhon Alexánder Zárate Arredondo pesan cargos por concierto para delinquir agravado, narcotráfico, apoderamiento de hidrocarburos y receptación. Su inclusión en el cartel de los más buscados del Tolima respondía a su relevancia dentro de las estructuras delictivas y a la amenaza que representaba para la seguridad de la población en varias zonas del país.

Más Noticias

David Luna presentó a su nuevo jefe de debate hecho con inteligencia artificial: “Me cuentan cómo lo ven”

El precandidato presidencial presentó un asistente digital que responde preguntas, modera debates en línea y gestiona interacciones en redes sociales en la contienda electoral de 2026

David Luna presentó a su

Mercenario colombiano que se fue a Ucrania para combatir denuncia que Ejército de ese país lo abandonó: “Tienen cómo meterlo a uno, pero no tienen cómo sacarlo”

El mercenario, sin identificarse, dio detalles de cómo fue su experiencia en esa guerra y les advertió a otros connacionales que no acepten la propuesta de combatir en ese conflicto

Mercenario colombiano que se fue

Dos mujeres pequeñas y una en silla de ruedas denuncian discriminación en el Aeropuerto el Dorado por sus características físicas

Según la denuncia, tres mujeres de talla baja y usuarias de sillas de ruedas no pudieron abordar el vuelo porque la aerolínea exigió la presencia de un “acompañante”

Dos mujeres pequeñas y una

Cámara de Comercio de Medellín le dio tres meses a Almacenes Flamingo para que les pague a sus acreedores

La entidad aceptó la solicitud de procedimiento voluntario para la cadena minorista, que busca acuerdos con acreedores tras pérdidas millonarias y caída de ingresos

Cámara de Comercio de Medellín

Coca-Cola responde a polémica por concesión de agua en La Calera enfrentamiento entre empresas y ciudadanos

El debate sobre el uso de agua subterránea en la vereda Santa Helena involucra preocupaciones ambientales, posturas empresariales y aclaraciones oficiales sobre el impacto en el suministro en La Calera y Bogotá

Coca-Cola responde a polémica por
MÁS NOTICIAS