
La noticia de un pescador de Momil que terminó enterrado hasta el cuello tras toparse con un rayo ha dado un nuevo significado a la expresión “tener los pies en la tierra”.
El hecho ha generado revuelo en Córdoba y ha sacado a relucir la extraña convivencia entre lo ancestral y lo científico.
Todo comenzó cuando Edwin, que se encontraba en la Ciénaga Grande en plena faena de pesca, sufrió la descarga de un rayo que, según relató, lo dejó “tembloroso”.
Pero en vez de acudir al médico, Edwin apoyado por su familia y vecinos, prefirió un remedio tradicional: quedar sepultado en la tierra hasta el cuello como quien busca quitarse el frío con una cobija gigante de barro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mientras la cabeza de Edwin asomaba de la tierra, el pescador explicó, rodeado de curiosos y grabado por celulares: “Yo me sentía ‘tembloso’ cuando ese rayo me pegó, y todavía me siento así, por eso me enterré aquí”.
La creencia local sostiene que el suelo puede “quitarle la corriente”, absorbiendo cualquier resto de energía que haya dejado el rayo, una explicación que, aunque alejada de la ciencia, goza del apoyo de generaciones.
El episodio, registrado en video y viralizado en redes sociales, añadió chispa al debate entre los defensores del folclor y quienes prefieren la asistencia médica.
De inmediato, profesionales de la salud recordaron que ante una descarga eléctrica, lo recomendable es acudir de inmediato a un centro de salud para descartar posibles daños neurológicos o cardíacos, tal como advirtieron diversos especialistas de la zona. No faltaron las voces preocupadas que vieron en el improvisado entierro un riesgo innecesario, mientras otros lo celebraron como ejemplo vivo de la resistencia cultural.
La escena, tan insólita como auténtica, dejó a Córdoba reflexionando sobre los límites entre la medicina ancestral y la ciencia clínica.
Por ahora, Edwin continúa “más aterrizado que nunca”, mientras su peripecia suma reproducidas visualizaciones y comentarios que van desde el asombro hasta el humor involuntario. El asunto, viral en redes, deja una pregunta flotando sobre la ciénaga: ¿hasta dónde vale la pena enterrar antiguos rituales cuando de salud se trata?

Hay que recordar que quienes trabajan a cielo abierto, como los trabajadores del campo, tienen muchas más posibilidades de ser impactados por la naturaleza.
No obstante, un rayo no siempre cae directo, pero puede lastimar. Si golpea cerca, la corriente puede propagarse por el suelo, alcanzando a cualquiera que deambule en las inmediaciones. Incluso el aire, cargado de electricidad durante la tormenta, puede disparar “serpentinas” (estallidos de energía hacia arriba) que, si encuentran un cuerpo en su trayectoria, lo atraviesan .
Por otra parte, el trueno no solo es un espectáculo auditivo, puede romper tímpanos o arrojar a las personas por los aires con la onda expansiva, generando así otro tipo de heridas que no se relacionan con la electricidad.
A esto se suma que aproximadamente el 10% de las personas alcanzadas por un rayo fallecen, generalmente por un paro cardíaco y las lesiones no letales incluyen desde traumatismos cerrados, síndromes neurológicos, que suelen ser transitorios, hasta daños musculares y oculares, como cataratas inducidas por la descarga, además de las quemaduras.

Cuando una persona es alcanzada por un rayo se debe recordar que, pese a la creencia popular, el cuerpo no retiene energía. Por lo tanto, socorrer es seguro. Si la víctima se encuentra sin pulso o sin respirar, hay iniciar de inmediato reanimación cardiopulmonar.
La pronta intervención resulta vital, ya que la mayoría de quienes sobreviven a un rayo pueden recuperar la salud general y la calidad de vida, siempre que reciban atención médica lo más rápido posible.
Más Noticias
Alarma en Bosa por hallazgo de cuerpo envuelto en cobijas y bolsa plástica: esto se sabe
Autoridades forenses y del CTI acudieron tras el reporte, mientras la Fiscalía avanza en la recolección de pruebas para esclarecer el caso

Activista venezolano se pronunció luego de ser víctima de un atentado en Bogotá: “Lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país”
La Defensoría del Pueblo denunció el hecho e instó a la Fiscalía a iniciar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas

Ocho senadores de la Comisión Séptima rechazaron la invitación del Gobierno para destrabar la reforma a la salud: Gustavo Petro se pronunció
El presidente aseguró que él no ha convocado a reunión con los miembros de la Comisión Séptima, pero los congresistas aseguran que fueron citados por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia

Esto fue lo que encontró influencer en Berlín cuando buscó comida típica colombiana
‘La alemana colombiana’, como se identifica, quedó sorprendida por la manera en que sobreviven y se reinventan los colombianos que viven en este país

Quién es Luis Alberto Rendón, músico y padre de Greeicy Rendón, involucrado en presunto caso de secuestro y tortura
El hombre que forjó con Greeicy una inusual alianza artística enfrenta cargos judiciales mientras los detalles de su vida y de su reciente carrera musical cobran notoriedad pública
