El presidente Gustavo Petro Urrego reaccionó ante las críticas emitidas por la periodista María Jimena Duzán, que cuestionó su desempeño y compromiso con la izquierda en Colombia.
La polémica se originó a partir de un video que la comunicadora publicó en su cuenta de X, en la que expresó su desencanto por el rumbo que tomó el Gobierno del primer mandatario colombiano identificado con la izquierda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Duzán señaló que Colombia aguardó décadas para tener un presidente de izquierda, pero que el actual Gobierno se comporta de manera similar a la política tradicional de derecha, lo cual, a su juicio, supone una traición a las luchas progresistas históricas.

María Jimena Duzán acusa a Petro de ego y desorientación
La periodista afirmó: “La izquierda no duró cien años luchando por llegar a la Casa de Nariño para hacer lo mismo que la derecha, ni para tener a un presidente de izquierda que se ufane en decir que su mujer ideal es la que acompasa su clítoris con su cerebro, sin que nadie en su rebaño le cuestione su machismo”.
Además, criticó la orientación internacional y las prioridades políticas de Petro, señalando que este centró su política nacional e internacional en la defensa de la causa palestina, al descuidar reformas clave para Colombia.
En particular, destacó la importancia de avanzar en reformas como la creación de jueces agrarios para acelerar la reforma agraria y la reforma que regula los traslados de recursos entre el Gobierno central y las entidades territoriales.

Duzán sostuvo que, si Petro fuera un presidente serio, estaría enfocado en sacar adelante estas reformas que, según ella, representarían una verdadera revolución para el país.
La respuesta de Gustavo Petro
Frente a estas fuertes declaraciones, el presidente Gustavo Petro no tardó en responder por medio de un mensaje extenso publicado en su cuenta de X. En su respuesta, desestimó las acusaciones y cuestionó la veracidad de las fuentes utilizadas por la periodista para sustentar sus afirmaciones.
Petro afirmó: “Ya dije que todo político debe estar desnudo en sus ideas y propósitos. Por eso me gusta desnudarme, y por otras cosas, pero tú, María Jimena, al creer que me desnudas, me cubres con chismes y fuentes de la Mosad y de la CIA”.

El mandatario continuó señalando que esas fuentes son opacas y que, para hacer periodismo, se requiere un conocimiento profundo del mundo.
Rechazó categóricamente la acusación sobre su supuesta desaparición durante tres días, al destacar que en ese período hubo múltiples actos transmitidos a nivel mundial y que sus intervenciones se emitieron en televisión, evidenciando la falsedad de lo dicho.
“Una afirmación como la que estuve tres días perdido, indican todo el tamaño de la calumnia. Durante los tres días hubo actos de transmisión mundial por televisión, que eran evidentes para un periodista que hubiera visto el desarrollo de Asamblea de la ONU. Pero hay otros que no ven eso, quizás por tener otras prioridades”, sostuvo Petro.
Finalmente, el presidente hizo una crítica directa a la periodista por su postura frente a ciertos temas internacionales, en particular al conflicto en Medio Oriente. Petro le reprochó una supuesta “admiración sionista” que, a su juicio, la distancia de su propia posición de rechazo al genocidio.
“Juega en usted además cierta admiración sionista, que la apartan de mí por mi rechazo al genocidio que usted extrañamente no rechaza”, concluyó.
Esta respuesta de Petro generó un nuevo debate sobre el papel de la izquierda en Colombia y sobre las expectativas que la sociedad tiene sobre su Gobierno.

La crítica de Duzán: entre el ego y la pérdida del rumbo del presidente de Colombia
En su columna de opinión, María Jimena Duzán para la revista Cambio hizo una crítica directa y sin rodeos al presidente Gustavo Petro, al que acusó de perder el sentido de su cargo y de actuar guiado por el ego, más que por el interés público.
Según la periodista, en Palacio “nadie se atreve a decirle a Petro que sus discursos delirantes y fuera de toda proporción están implosionando los logros conseguidos por el progresismo”, mientras sus funcionarios “han preferido someterse a la farsa de justificar todas sus salidas del forro”.
Duzán relata un episodio en Nueva York donde, tras “llevar tres días perdido”, Petro apareció “de improviso a una manifestación contra el genocidio en Gaza”, con megáfono en mano, para proponer “la creación de un grupo armado, una especie de resistencia armada”.

La periodista advirtió que Petro “anda tan infatuado consigo mismo que ya perdió la noción de lo que significa su cargo” y que “la condición de presidente no se pierde porque se vista de negro, de blanco o se ponga la kufiya palestina”. Señaló que usó la causa palestina como bandera principal de su política, por encima de reformas que considera urgentes, como la de los jueces agrarios o la distribución de recursos a los territorios.
Más Noticias
David Luna presentó a su nuevo jefe de debate hecho con inteligencia artificial: “Me cuentan cómo lo ven”
El precandidato presidencial presentó un asistente digital que responde preguntas, modera debates en línea y gestiona interacciones en redes sociales en la contienda electoral de 2026

Mercenario colombiano que se fue a Ucrania para combatir denuncia que Ejército de ese país lo abandonó: “Tienen cómo meterlo a uno, pero no tienen cómo sacarlo”
El mercenario, sin identificarse, dio detalles de cómo fue su experiencia en esa guerra y les advertió a otros connacionales que no acepten la propuesta de combatir en ese conflicto

Dos mujeres pequeñas y una en silla de ruedas denuncian discriminación en el Aeropuerto el Dorado por sus características físicas
Según la denuncia, tres mujeres de talla baja y usuarias de sillas de ruedas no pudieron abordar el vuelo porque la aerolínea exigió la presencia de un “acompañante”

Cámara de Comercio de Medellín le dio tres meses a Almacenes Flamingo para que les pague a sus acreedores
La entidad aceptó la solicitud de procedimiento voluntario para la cadena minorista, que busca acuerdos con acreedores tras pérdidas millonarias y caída de ingresos

Coca-Cola responde a polémica por concesión de agua en La Calera enfrentamiento entre empresas y ciudadanos
El debate sobre el uso de agua subterránea en la vereda Santa Helena involucra preocupaciones ambientales, posturas empresariales y aclaraciones oficiales sobre el impacto en el suministro en La Calera y Bogotá
