
El 7 de octubre de 2025 se cumplen dos años del ataque perpetrado por el grupo terrorista palestino Hamas contra la población civil en Israel, en un día que abrió una nueva etapa de horror en el conflicto entre Israel y Palestina.
En ese contexto, la memoria de las víctimas colombianas adquiere una relevancia particular. Por tal motivo, en Infobae Colombia recogimos los detalles conocidos sobre los casos de Ivonne Rubio y Antonio Macías, quienes fueron asesinados a sangre fría mientras disfrutaban del festival de música Nova, así como la situación aún vigente de Elkana Bohbot, colombo-israelí que permanece secuestrado desde ese mismo día por Hamás.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ivonne Rubio, joven madre
Ivonne Rubio, joven colombiana de 26 años, modelo y madre de un niño, asistía al festival de música electrónica “Tribe of Nova” junto a su pareja, Antonio Macías Montaño, barbero de oficio, de doble nacionalidad colombo-israelí.
El festival se desarrollaba en el desierto del Negev, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, cuando estalló el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de los terroristas palestinos.Poco antes de los bombardeos, Ivonne le habría dicho a su padre: “Papi, papi, estamos en guerra”. Antonio le informó a su madre que buscarían un búnker y que luego se comunicarían.
Las horas siguientes se convirtieron en angustia y espera para sus familiares. Ivonne Rubio fue reportada como desaparecida tras el ataque, y días después las autoridades israelíes confirmaron que su cuerpo estaba entre los cientos hallados muertos en la zona del festival.

Antonio Macías: tuvieron que acudir a pruebas de ADN para reconocer sus restos
En cuanto a Antonio Macías, por semanas fue considerado desaparecido. Finalmente, el colombiano fue confirmado muerto, aunque su cuerpo fue identificado entre los muchos que requirieron pruebas de ADN para su reconocimiento; sus muertes dejaron huérfanos a un niño y una niña, y un profundo vacío entre quienes los conocían.
El caso de Ivonne y Antonio se convirtió así en símbolo en Colombia de la magnitud de la tragedia del 7 de octubre: cómo un concierto, una celebración, se transformó en un escenario de muerte, desapariciones, y dolor irreparable para muchas familias que, lejos del epicentro del conflicto, también sintieron sus efectos y perdieron a sus seres queridos.
A dos años, sus nombres siguen presentes en redes sociales, en mensajes de solidaridad, y en reclamos por memoria, justicia, y reconocimiento.
Es de resaltar que, hasta la fecha, el presidente colombiano Gustavo Petro no ha manifestado su sentido pésame a las familias connacionales que perdieron a sus seres queridos a manos de los terroristas de Hamas. Pero sí ha sido recurrente su apoyo a la causa palestina, con reiteradas menciones en su cuenta de X y en discursos.

Elkana Bohbot: secuestro, ciudadanía y la lucha por la liberación
Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí, fue secuestrado por Hamas el mismo 7 de octubre de 2023, durante el ataque al festival de música electrónica —identificado en varias fuentes como Supernova o Nova— en Israel.
Antes de ser retenido, este hombre trabajaba en Tel Aviv, tenía una heladería y, al momento del ataque, se encontraba haciendo labores logísticas para el evento. Bohbot está casado con una bogotana, Rebecca González, y tiene un hijo de aproximadamente cuatro años.
Desde su retención, han circulado videos publicados por Hamas que sirven como prueba de vida, aunque muestran condiciones muy precarias, heridas visibles, deterioro físico, abuso, aislamiento y un fuerte deterioro en su estado anímico y mental.

Su esposa, Rebecca, ha hablado públicamente sobre la incertidumbre de cada día: “vivir un holocausto”, como lo define, haciendo alusión al terror cotidiano, la espera y la falta de información confiable.
El presidente colombiano Gustavo Petro le otorgó la ciudadanía colombiana poco después de su secuestro, en noviembre de 2023, con la idea de fortalecer las gestiones de liberación bajo el amparo diplomático del Estado colombiano.

El Gobierno nacional ha realizado varias intervenciones diplomáticas para lograr su liberación: se ha solicitado la mediación del emir de Qatar, se han realizado gestiones ante organismos internacionales, y la Cancillería ha emitido llamados formales exhortando al grupo Hamas a liberarlo.
No obstante, a dos años del ataque, Elkana Bohbot sigue en cautiverio, y su familia continúa reclamando que su caso no quede en el olvido, que se mantenga la presión internacional, y que se articulen las estrategias que permitan rescatarlo vivo.
A dos años del 7 de octubre de 2023, los nombres de Ivonne Rubio, Antonio Macías y Elkana Bohbot siguen siendo emblemas del sufrimiento humano detrás de los titulares del conflicto. Mientras los primeros representan la pérdida definitiva, el tercero vive la espera, la duda, la esperanza que se hace resistencia diaria.
Más Noticias
Mindefensa frena compra del sistema antidrón para la Casa de Nariño tras retiro del equipo entregado por EE. UU.
La CIAC devolvió más de 14.000 millones de pesos, argumentando que los requisitos técnicos no se ajustaban a la oferta disponible en el mercado

Petro tras intervención de Fuerza Pública en marcha pro Palestina de Medellín: “Es puro militarismo prohibido por la ley”
El mandatario pidió desmantelar el grupo señalado de agredir a manifestantes en El Poblado, donde videos muestran a gestores de convivencia golpeando a civiles por orden de un funcionario de la Alcaldía

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este miércoles 8 de octubre
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Daniel Palacios critica marchas pro Palestina: “Apoyan causas ajenas mientras Colombia tiene sus propios problemas”
El exministro cuestionó a los manifestantes del 7 de octubre acusándolos de ignorar las dificultades internas del país y de promover el caos en lugar de buscar soluciones para los problemas nacionales

Resultados Lotería de la Cruz Roja 7 de octubre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Además del premio mayor, esta popular lotería entrega 50 secos millonarios principales
