Estos dos jugos colombianos están entre los mejores del mundo, según Taste Atlas

Estas bebidas destacaron por la peculiar mezcla de sabores que tienen y la carga cultural que aportan

Guardar
Colombia registró dos bebidas en
Colombia registró dos bebidas en el top cinco - crédito Taste Atlas

El reciente listado internacional de jugos elaborado por Taste Atlas ha situado a Colombia en una posición destacada, al incluir dos de sus bebidas tradicionales entre las diez mejores del mundo.

El guarapo y el champú quedaron entre las cinco mejores bebidas con fruta del mundo.

El guarapo, con una calificación de 4,4, figura en el primer puesto del ranking y se reconoce como un símbolo de la vida campesina en el trópico colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta bebida se obtiene al prensar caña de azúcar cruda en el momento, utilizando máquinas metálicas que dejan caer el jugo en un balde. Posteriormente, se mezcla con agua, hielo y zumo de lima, lo que equilibra la dulzura natural de la caña.

Esta bebida fue reconocida como
Esta bebida fue reconocida como la mejor del mundo - crédito tecnicana.org

En la actualidad, sigue siendo un emblema de frescura en plazas, ferias y esquinas tanto del Caribe como del interior andino.

“La palabra guarapo fue registrada por primera vez en el siglo XIX por Esteban Pichardo, quien la define como un caldo o líquido elaborado a partir del jugo de caña de azúcar, extraído a presión”, según el ranking de Taste Atlas.

El champú, por su parte, comparte el honor de representar a Colombia en este listado, con una puntuación de 3,9, ubicándose en el quinto lugar. Esta bebida surge de la combinación de maíz seco, piña, lulo, panela, clavo, canela y ralladura de naranja.

Su elaboración requiere tiempo y atención, ya que cada ingrediente aporta textura y aroma. Tradicionalmente, se sirve frío durante los días calurosos o en las celebraciones de diciembre, donde se convierte en protagonista de los encuentros familiares.

El champú valluno ocupó el
El champú valluno ocupó el quinto lugar - crédito Taste Atlas

En otros países, como Perú, el champú se consume caliente como postre, mientras que en Ecuador se ofrece en funerales. En Colombia, su presencia es cotidiana y está asociada a la alegría de los encuentros.

La diversidad frutal de Colombia se refleja en la variedad de jugos que se preparan en los mercados del país, donde la paciencia de los vendedores se combina con la abundancia de frutas como la guanábana, el lulo, el maracuyá o la curuba.

Esta riqueza aún no ha sido plenamente reconocida a nivel internacional, aunque el ranking de Taste Atlas abre la puerta a una mayor valoración de las bebidas tradicionales colombianas.

El listado de Taste Atlas destaca cómo el gusto por los jugos trasciende fronteras y conecta culturas tan diversas como las de Turquía, Senegal o Perú. Entre los diez primeros lugares, además de los representantes colombianos, figuran bebidas como la Şıra de Turquía, un jugo de uva sin alcohol; el jus de bissap de Senegal, preparado con flores secas de hibisco y el ponche de maca de Perú, que combina la raíz de maca con jugo de manzana, maracuyá y zanahoria.

El ponche de maca también
El ponche de maca también se prepara con jugo de manzana, maracuyá y zanahoria - crédito Taste Atlas

El ranking también incluye el tucupí del Amazonas brasileño, elaborado a partir del jugo fermentado de la raíz de yuca. Desde Siria aparece el Qamar al-Din se prepara con pasta de albaricoque seco. En Costa Rica, el agua de sapo mezcla panela, jengibre y zumo de lima. Fiyi aporta el yaqona, una bebida ceremonial hecha con la raíz de kava. India cierra el top diez con el bel sherbet, preparado a partir de la fruta bel y consumido con hielo durante los días calurosos.

La presencia de Colombia en este ranking internacional no solo reconoce la calidad de sus jugos tradicionales, sino que también invita a redescubrir el valor cultural de las frutas y bebidas que forman parte de la vida cotidiana y ancestral en el país. “Colombia posee una diversidad frutal inagotable, capaz de inspirar decenas de jugos que aún no han sido reconocidos en el mundo”, destaca el informe de Taste Atlas.