
Un error al digitar una llave bancaria en el sistema Bre-B puede convertir una transferencia cotidiana en un problema legal y financiero. Con el crecimiento de los pagos inmediatos en Colombia, la posibilidad de enviar dinero a una cuenta equivocada preocupa a millones de usuarios. Por eso, actuar con rapidez y conocer los procedimientos adecuados resulta esencial, ya que la ley contempla sanciones para quienes retienen fondos recibidos por equivocación.
Bre-B, la billetera electrónica del Banco de la República, comenzó a operar a principios de septiembre con el objetivo de facilitar pagos y transferencias entre bancos y billeteras digitales. El sistema utiliza “llaves”, identificadores únicos como un número de celular, correo electrónico o documento de identidad, asociados a una cuenta bancaria o depósito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las mismas permiten transferir dinero en forma instantánea, sin importar la hora o el día, y eliminan la necesidad de memorizar largos números de cuenta. La simplicidad del sistema impulsó su uso masivo, aunque también incrementó la frecuencia de errores al digitar los identificadores.

Los errores más frecuentes ocurren al introducir una llave incorrecta, ya sea por confusión de dígitos, selección equivocada de destinatario o por cuentas inactivas. En ocasiones, el sistema detecta que la llave no existe o que la cuenta está inactiva y rechaza la transacción antes de que el dinero salga de la cuenta original. Sin embargo, cuando la transferencia se completa, la recuperación de los fondos no está garantizada y depende de la reacción del usuario y de los protocolos de las entidades financieras.
Qué se debe hacer si se envía dinero por error a otra “llave”
Ante una transferencia errónea, la recomendación principal de Bre-B es actuar de inmediato. Se debe cumplir con los siguientes pasos:
- Verificar el comprobante o historial de la operación para confirmar el error, revisando el monto, el destinatario y la fecha.
- Contactar al soporte de Bre-B por medio de sus canales oficiales —línea telefónica, correo electrónico o chat en la aplicación— y reportar el caso con toda la información relevante: número de transacción, monto, cuenta de destino y fecha/hora del envío.
- Informar al banco desde el cual se hizola transferencia, ya que cada entidad tiene procedimientos internos para atender estos reclamos y, cuanto antes se reporte el caso, mayores serán las probabilidades de detener la operación o de que el receptor no haya dispuesto de los recursos.
- Una vez radicado el reclamo, el banco puede intentar contactar al titular de la cuenta receptora para solicitar la devolución voluntaria del dinero. En muchos casos, esta gestión resuelve el inconveniente.
- Si el receptor no responde o se niega a devolver los fondos, el afectado puede acudir a una audiencia de conciliación, mecanismo previo a cualquier acción judicial. Este paso permite, si es necesario, solicitar a un juez que ordene la entrega de la información del destinatario.
- Si los fondos ya fueron retirados o gastados, o si el titular de la cuenta ha fallecido, el proceso pasa a la vía judicial, donde la demanda civil por “pago de lo no debido” es una de las herramientas más utilizadas, aunque los tiempos suelen ser extensos.

Quién es el propietario del dinero enviado
Desde el punto de vista legal, el dinero transferido por error sigue siendo propiedad del remitente. De acuerdo con el Código Civil y el Código Penal colombiano, quien recibe una suma que no le corresponde tiene la obligación de restituirla. Si no lo hace, puede enfrentarse a sanciones civiles e incluso a procesos penales por aprovechamiento de error ajeno.
Al respecto, el artículo 252 del Código Penal tipifica este delito y establece: “El que se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses”. La disposición aplica tanto para transacciones digitales como para operaciones bancarias tradicionales.
La efectividad de la recuperación del dinero depende de la cooperación del destinatario y de los procedimientos internos de Bre-B, según advierte el propio sistema. Si el receptor no devuelve de manera voluntaria los fondos, la entidad puede brindar asesoría legal sobre los pasos a seguir.

A conservar todos los soportes
Por ello, especialistas recomiendan conservar todos los soportes de la operación —comprobantes, capturas de pantalla y número de radicado del reclamo— y mantener comunicación constante con el banco.
Si el monto involucrado es significativo, resulta aconsejable buscar asesoría legal para avanzar con la conciliación o la demanda.
Para evitar este tipo de inconvenientes, es necesario revisar de manera cuidadosa los datos antes de realizar cualquier transferencia, verificar que la llave corresponda al destinatario correcto y conservar todos los comprobantes. Además, sugieren utilizar los canales oficiales de Bre-B para resolver dudas y reportar incidentes.
Más Noticias
Este es el software que permitió capturar a alias Black Jack y desmantelar su red: autoridades han podido interceptar chats de capos a nivel mundial
Sky ECC, la plataforma de mensajería cifrada, permitió a autoridades colombianas, españolas y europeas interceptar comunicaciones, coordinar detenciones y desarticular operaciones de drogas y lavado de activos

El cantante Almighty es detenido en Medellín tras un incidente que encendió las alarmas en El Poblado
El cantante cubano desató un operativo policial en la ciudad por un comportamiento inusual que terminó con su traslado a una patrulla y dejó varias dudas por resolver

De 70 puñaladas asesinaron a un joven dentro de una estación de Policía: sería miembro de la banda delincuencial “Los Mexicanos”
“El Menor” era considerado un presunto integrante de la estructura criminal Los Mexicanos y que, presuntamente, actuaba como sicario por encargo al servicio de diversas bandas multicrimen

Petro designará a exfiscal polémico en agencia anticorrupción: es cuestionado por filtrar información en caso “papá Pitufo”
La llegada de Andrés Marín Rodríguez causa malestar en la entidad, porque persisten dudas sobre su idoneidad para liderar procesos contra la corrupción en organismos estatales

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina: “Las Azucareras” buscan la clasificación a los octavos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile"
