Viajeros en el aeropuerto El Dorado en Bogotá sufrirán retrasos en los próximos meses: habrá intervenciones en las pistas

Esta medida, que afectará a vuelos nacionales e internacionales, tiene como objetivo garantizar la seguridad de la navegación aérea, aunque puede generar retrasos en los itinerarios de los pasajeros

Guardar
La Aeronáutica Civil anunció restricciones temporales en la operación del aeropuerto capitalino para realizar ajustes en sistemas de navegación, recomendando a los viajeros verificar el estado de sus vuelos y prepararse para posibles retrasos - crédito Aerocivil

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá reducirá temporalmente su capacidad operativa durante varios domingos de octubre y noviembre, por trabajos de calibración de pistas, según informó la Aeronáutica Civil (Aerocivil).

De antemano, se ha informado que aunque los días domingo son pocos los vuelos que salen y llegan desde y hasta Bogotá, a comparación de otros días de la semana, los programados para estas fechas se verán afectados, por lo que se le ha solicitado a los pasajeros y compradores de tiquetes, tener en cuenta los posibles cambios, en los horarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, la Aerocivil explicó que es obligación de cada aerolínea informar a sus pasajeros sobre los cambios de sus vuelos.

Esta medida, que afectará a vuelos nacionales e internacionales, tiene como objetivo garantizar la precisión y la seguridad de la navegación aérea, aunque podría generar retrasos y ajustes en los itinerarios de miles de pasajeros.

De acuerdo con el comunicado oficial de la Aerocivil, los cierres parciales se realizarán los domingos 19 y 26 de octubre, así como el 2 y 9 de noviembre.

En las dos primeras fechas, la pista norte (14L) estará cerrada mientras la sur (14R) continuará en operación; en las dos siguientes, la situación se invertirá. Los trabajos se llevarán a cabo entre las 7:00 y las 2:00 p.m., o entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m., según el día.

Programación de mantenimiento de las
Programación de mantenimiento de las pistas en el Aeropuerto el Dorado - crédito Aerocivil

La Aerocivil explicó que estos horarios y fechas fueron seleccionados tras un análisis detallado del tráfico aéreo, con el fin de concentrar las labores en los periodos de menor movimiento y minimizar el impacto en la operación.

Impacto en los vuelos y recomendaciones a pasajeros

El impacto previsto de esta medida incluye posibles retrasos de vuelos y modificaciones en los itinerarios, tanto para pasajeros como para tripulaciones.

La Aerocivil informó que las aerolíneas ya recibieron la notificación oficial para que puedan ajustar sus programaciones y gestionar los cambios necesarios.

La autoridad aérea recomendó a los usuarios consultar el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas y mantenerse informados a través de los canales oficiales y redes sociales de la Aerocivil.

A pesar de la reanudación
A pesar de la reanudación del servicio, aún se presentan retrasos en los vuelos - crédito Revista Semana

Además, la entidad ofreció disculpas por las molestias que puedan surgir, subrayando que estas acciones son esenciales para mantener la seguridad y eficiencia del servicio aéreo.

Calibración técnica y seguridad operacional

En el aspecto técnico, el comunicado de la Aerocivil detalló que el grupo de calibración aérea es responsable de certificar periódicamente los sistemas críticos de navegación del aeropuerto.

La calibración del sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS) se realiza cada seis meses, la de los sistemas VOR cada año y la de las luces PAPI cada dos años, conforme a la normativa vigente.

Estas labores permiten que los pilotos puedan aterrizar con seguridad, incluso en condiciones de baja visibilidad, y aseguran que cada despegue y aterrizaje se realice en condiciones óptimas. La entidad destacó que la precisión en estos procedimientos es fundamental para mantener los estándares internacionales de seguridad aérea.

Como la Aerocivil coincidieron en resaltar la importancia de estas labores para la seguridad de las operaciones aéreas. La autoridad reiteró que la preservación de la vida y la garantía de la seguridad operacional son prioridades absolutas en la gestión del aeropuerto, y que todas las acciones emprendidas responden a este compromiso.

El Dorado reanuda vuelos tras cierre por neblina en Bogotá

El aeropuertoEl Doradoreanudó operaciones la mañana del lunes 6 de octubre tras un cierre temporal provocado por baja visibilidad debido a una densa neblina en Bogotá, según informó la Aeronáutica Civil a través de su cuenta oficial en X.

El cierre, que se extendió por cerca de una hora, afectó tanto vuelos nacionales como internacionales y generó retrasos masivos y desvíos de aeronaves.

La Aeronáutica Civil compartió imágenes
La Aeronáutica Civil compartió imágenes desde la torre de control donde se evidencia la baja visibilidad de la pista - crédito @AerocivilCol / X

La reactivación de los vuelos no resolvió completamente los inconvenientes, ya que persistieron demoras y una alta congestión vehicular en los accesos a la terminal, de acuerdo con reportes de la cuenta oficial de El Dorado.

Además, la Aeronáutica Civil advirtió que, pese a la normalización de las operaciones, era probable que continuaran las demoras o cambios en los itinerarios, especialmente para los pasajeros con vuelos programados durante la mañana y el resto del día.

Entre los vuelos afectados, el LA4123 de Latam Airlines, que cubría la ruta Barranquilla–Bogotá, fue desviado hacia Cali (CLO).

Según la plataforma Flightradar24, la aeronave sobrevoló la zona de Medellín antes de modificar su rumbo, lo que evidenció el impacto de la neblina en la operatividad aérea. Las plataformas de seguimiento de vuelos mostraron cómo varias aeronaves debieron modificar sus trayectorias o aterrizar en otras ciudades de Colombia ante la imposibilidad de operar con normalidad en Bogotá.