
La negativa de la aerolínea Wingo a permitir que tres mujeres de talla baja y usuarias de silla de ruedas abordaran un vuelo en el aeropuerto El Dorado de Bogotá el pasado 1 de octubre ha generado una ola de indignación y reacciones institucionales.
Según información recogida por Caracol Radio, las afectadas denunciaron que la compañía les impidió viajar solas, exigiendo la presencia de un supervisor, a pesar de que ellas mismas aseguraron no requerir asistencia adicional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las protagonistas del incidente, identificadas como Laurelin Alvarado Rodríguez, Aida Yolima Rodríguez y Christelle Alvarado, relataron a Caracol Radio que el personal de Wingo les comunicó que no podían abordar el avión sin un acompañante.
Laurelin expresó su frustración al señalar: “No nos dejan viajar porque nosotras no podemos viajar solas, que porque necesitamos la asistencia de pasillo”.

Por su parte, Christelle detalló que la aerolínea argumentó que, si no había dentro del avión alguien a cargo de ellas, era como si fueran “unas niñas chiquitas y como si las personas con discapacidad no fuéramos totalmente suficientes”, añadiendo que les exigieron un supervisor porque, de lo contrario, la compañía no se hacía responsable.
La aerolínea justificó su decisión alegando motivos de seguridad. De acuerdo con la versión transmitida por Caracol Radio, Wingo sostuvo que la negativa a embarcar a las pasajeras obedeció a que, en caso de una emergencia, podría resultar peligroso que no pudieran valerse por sí mismas. Esta explicación no convenció a las afectadas ni a las autoridades locales.
Katherine Eslava, subdirectora de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá, calificó el episodio como “inaceptable y alarmante, pues no solo vulnera derechos humanos fundamentales, sino que representa un claro incumplimiento de normas nacionales e internacionales que rigen la atención a personas con discapacidad en entornos de transporte y turismo”, según declaraciones recogidas por el medio mencionado.
Tanto Turismo Bogotá como el Distrito manifestaron su rechazo a lo ocurrido y expresaron su solidaridad con las usuarias afectadas.

Las autoridades anunciaron la puesta en marcha de medidas institucionales orientadas a garantizar que el turismo incluyente sea una realidad en la ciudad, reafirmando su compromiso con la eliminación de barreras y la protección de los derechos de las personas con discapacidad, tal como informó Caracol Radio.
Aerolínea responde ante denuncia de discriminación
De acuerdo con la información recogida por Caracol Radio, Wingo explicó que el incidente se originó por la aplicación de su reglamento aeronáutico, el cual exige acompañamiento especial para ciertos pasajeros.
Esta medida, según la compañía, fue el motivo del malestar de las usuarias. En un comunicado, la aerolínea precisó: “Las pasajeras recibieron acompañamiento por parte del equipo en tierra y fueron reacomodadas en un vuelo posterior ese mismo día, una vez se realizaron las verificaciones necesarias para garantizar su seguridad y bienestar durante el viaje”. La empresa subrayó que su prioridad fue asegurar la integridad de las pasajeras durante todo el proceso.
La respuesta institucional fue inmediata. El Distrito manifestó su solidaridad con las afectadas y expresó su rechazo a la actuación de la aerolínea, de acuerdo con Caracol Radio. A raíz de estos hechos, el Ministerio de Transporte convocó a una reunión en la que participaron la Superintendencia de Transporte, la Aerocivil, el concesionario Opain, Turismo Bogotá y las tres mujeres involucradas.
El objetivo de este encuentro fue coordinar acciones para fortalecer la atención a personas con discapacidad y evitar que situaciones similares se repitan.

Durante la reunión, las entidades acordaron una serie de compromisos concretos. Entre ellos, se estableció el acompañamiento permanente a las usuarias afectadas, la creación de mesas de trabajo para reforzar los protocolos de atención a personas con discapacidad y la realización de jornadas de sensibilización, lideradas por Turismo Bogotá, dirigidas tanto al personal del aeropuerto como a los operadores. Estas iniciativas buscan mejorar la experiencia de viaje de los usuarios con necesidades especiales y garantizar que sus derechos sean respetados en todo momento.
En paralelo a estas acciones, la Superintendencia de Transporte inició una investigación preliminar para esclarecer los hechos y determinar si se trató de un caso aislado o si existen prácticas recurrentes de discriminación en la aerolínea, según reportó el medio mencionado.
Esta indagación busca establecer responsabilidades y sentar un precedente en la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el sector aéreo colombiano.
Más Noticias
Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”
El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Procuraduría ‘le puso el ojo’ a la oleada de violencia contra guardianes del Inpec: anuncia estrategias que involucran al Gobierno
El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional

Mercenario colombiano en Ucrania habría muerto en la guerra contra Rusia: familia pide ayuda a las autoridades
La esposa de Javier Enrique López Olaya reveló que perdió contacto con él tras viajar al continente europeo por trabajo. El santandereano habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas

Corte Constitucional exigió a Coosalud EPS eliminar barreras administrativas tras caso de menor con prematuridad extrema
El tribunal ordenó a la EPS mejorar la prestación de servicios y garantizar atención prioritaria a menores, tras constatar que una niña perdió acceso a tratamientos por demoras y otras fallas

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida
