Guacarí, en el Valle del Cauca, fue escenario de un operativo contra el microtráfico que resultó en la desarticulación del grupo delincuencial La C.
Cinco presuntos integrantes, incluido su cabecilla, fueron capturados el 6 de octubre de 2025 en una acción coordinada por la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y varias unidades especializadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron drogas, dinero en efectivo, teléfonos celulares y documentación que evidenciaría la estructura y funcionamiento de la organización.
La operación se llevó a cabo tras una investigación en la que participaron la Seccional de Investigación Judicial (Sijín), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), el Grupo de Operaciones Especiales (Goes) y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Se realizaron seis diligencias de registro y allanamiento en distintos sectores del casco urbano de Guacarí, donde se ejecutaron cinco órdenes de captura emitidas por un juez.
Entre los detenidos figuran alias El Mocho, señalado como líder de la banda, junto a “Leidy”, “José”, “Yeison” y “Marín”. Todos son investigados por concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Durante los procedimientos, las autoridades decomisaron 111 gramos de marihuana, parte de ella lista para su comercialización, cinco teléfonos celulares, dinero en efectivo y un cuaderno con anotaciones sobre las transacciones del grupo. Estos elementos serán fundamentales para esclarecer la estructura interna de “La C” y su modo de operar en el municipio.
Alias El Mocho, identificado como cabecilla, coordinaba las actividades de los demás miembros y controlaba los puntos de expendio de droga. Según la información recopilada por la Sijín y la Sipol, el grupo tenía presencia en varios barrios de Guacarí y era responsable de una parte significativa del tráfico local de estupefacientes.

La organización empleaba dos modalidades principales para la distribución: venta directa en la vía pública y entrega a domicilio, lo que les permitía mantener un flujo constante de clientes y evitar la detección por parte de las autoridades. El líder definía las cantidades de droga que se comercializaban cada día y mantenía contacto con otros actores del microtráfico en la región.
La investigación sobre La C se extendió durante varios meses e incluyó labores de inteligencia, seguimientos y la verificación de información proporcionada por la comunidad.

Este trabajo permitió establecer el modus operandi del grupo y reunir las pruebas necesarias para solicitar las órdenes judiciales. Las autoridades señalaron que la estructura no solo afectaba a la comunidad por el consumo y venta de drogas, sino también por delitos asociados como hurtos menores, amenazas y enfrentamientos entre expendedores, lo que incrementó la percepción de inseguridad en la zona y motivó la intervención.
Tras la captura, los cinco implicados fueron presentados ante un juez de control de garantías. Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía expuso los elementos de prueba obtenidos en el operativo, lo que llevó a la imposición de medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario para todos los capturados, mientras la investigación judicial continúa.
De acuerdo con las investigaciones, los detenidos dinamizaban el tráfico local de estupefacientes en el casco urbano de Guacarí, utilizando la distribución a domicilio y la venta en vía pública bajo la dirección de alias El Mocho. Este resultado afecta directamente las finanzas criminales del grupo y debilita su accionar, contribuyendo a la reducción de los factores de criminalidad asociados al microtráfico en la municipalidad.
Las autoridades anunciaron que mantendrán la realización de operativos similares en otros municipios del departamento, en coordinación con la Fiscalía y las agencias de inteligencia, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana. Además, reiteraron la importancia de la colaboración de la comunidad para identificar nuevos puntos de venta y estructuras dedicadas a actividades ilegales.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
