
La marcha convocada por el Gobierno nacional en apoyo al pueblo palestino el 7 de octubre de 2025 terminó en fuertes disturbios en Medellín, especialmente en la avenida El Poblado, donde se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública.
Lo que inició como una movilización pacífica en rechazo a la guerra en Gaza, derivó en actos de violencia, daños a la propiedad y agresiones contra funcionarios públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras lo anterior, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero arremetió contra el actual mandatario de la ciudad, Federico Gutiérrez, a raíz de los hechos ocurridos durante la protesta.
A través de su cuenta en X, Quintero aseguró que durante la manifestación se presentaron graves abusos de autoridad y acusó a funcionarios de la administración local de haber actuado de manera ilegal contra los ciudadanos.

Según el precandidato presidencial, la movilización se desarrollaba de forma pacífica hasta que, presuntamente, un concejal cercano a Gutiérrez, identificado por Quintero como “el Guri” (Andrés Rodríguez), intervino con un bate junto al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), “alimentando el odio y la violencia”.
Agregó que otros acompañantes del funcionario habrían hecho arengas a favor del paramilitarismo, lo que, en su concepto, agravó el clima de tensión.
En su publicación, Quintero calificó los hechos como “muy graves” y señaló que un subsecretario de Seguridad de Medellín, identificado como un general retirado, fue grabado mientras daba órdenes de intervención al Esmad, pese a que, según la ley, esa instrucción solo puede ser emitida por el alcalde o su encargado.
El exmandatario fue más allá al denunciar la supuesta participación de “civiles contratados por la Alcaldía” en los disturbios. Aseguró que estos habrían “acorralado y golpeado de forma masiva a los manifestantes”, a quienes calificó de víctimas de un ataque delictivo.
Por último, Quintero anunció que interpondrá denuncias penales contra Gutiérrez por omisión, así como contra el concejal y el subsecretario de Seguridad por presunto abuso de autoridad y usurpación de funciones.
“Lo ocurrido en Medellín no tiene justificación” y advirtió que los responsables de los actos vandálicos “van a terminar en la cárcel”.
Fico Gutiérrez y secretario de Seguridad de Medellín se pronunciaron por los disturbios en la marcha del 7 de octubre: “Petro quiere volver a incendiar a Colombia”
El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, lamentó los hechos y defendió la intervención policial como una medida necesaria para restablecer el orden.
“Hasta el momento transcurría en relativa normalidad la manifestación, pero frente a la existencia de actos de violencia en la avenida El Poblado, hemos ordenado en el marco del PMU la intervención y el uso diferenciado de la fuerza”, señaló el funcionario.
Villa enfatizó que la ciudad no permitirá desmanes ni alteraciones del orden público. “Que no se equivoquen quienes creen que en Medellín van a desafiar la autoridad, el orden y la legalidad. Con nuestros gestores de seguridad hemos impedido actos de vandalismo y afectaciones a la integridad y propiedad de las personas”, añadió.
Asimismo, el secretario denunció agresiones contra personal de la administración y respaldó el accionar de la Policía. “Esto no es protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia. Medellín no lo va a permitir”, declaró.
Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez también se pronunció a través de su cuenta de X, donde condenó los hechos y criticó al presidente Gustavo Petro.

“En Medellín no toleramos la violencia y el vandalismo disfrazado de ‘buenas intenciones’. Petro quiere volver a incendiar a Colombia. Necesitamos que las instituciones preserven el orden y la libertad”, afirmó.
El mandatario local aseguró que su administración actuó en defensa de los ciudadanos y del orden público.
“Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo; en ese momento intervinimos como autoridad”, explicó.
Gutiérrez concluyó reiterando que su gobierno garantiza el derecho a la manifestación, pero advirtió que no permitirá actos violentos: “La protesta siempre tendrá garantías, pero cuando se agrede a los ciudadanos, actuamos; esa es la razón de ser de la institucionalidad”.
Más Noticias
Ideam reporta la pérdida de 1.198 hectáreas de selva amazónica en el segundo trimestre del 2025
Aunque la deforestación cayó respecto al año pasado, nuevos puntos de presión surgen en zonas del sur y oriente del país, donde el bosque sigue bajo amenaza

Hallaron un cuerpo calcinado tras voraz incendio en el barrio Zarabanda de Bucaramanga
La rápida reacción de los vecinos permitió que los equipos forenses localizaran un cadáver en medio de los escombros

Resultados Super Astro Sol 8 de octubre 2025: número y signo ganador de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20: siga el minuto a minuto
Los dirigidos por César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero para ello deben ganarle a uno de los mejores combinados del continente africano

El peso colombiano se fortalece frente al dólar y en octubre de 2025 se consolida como la moneda más fuerte de América Latina
El avance de la divisa local abre un debate sobre la sostenibilidad del crecimiento y la necesidad de equilibrio entre políticas fiscales y monetarias
