
La reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que dejó sin sustento jurídico la consulta interna del Pacto Histórico, no ha frenado las aspiraciones presidenciales de Daniel Quintero.
El exalcalde de Medellín, en diálogo con Blu Radio, expuso que, pese al revés judicial, existen alternativas para mantener la consulta prevista para el 26 de octubre.
Entre las opciones que plantea, Quintero destaca la posibilidad de realizar el proceso bajo el amparo del Polo Democrático, la Unión Patriótica o el Partido Comunista, con el objetivo de preservar la unidad de la coalición y garantizar la participación de los precandidatos.
Quintero, quien compite junto a Iván Cepeda y Carolina Corcho por la candidatura presidencial de la izquierda, sostuvo ante Blu Radio que la consulta “tiene más vidas que un gato” y que los intentos por frenar el proceso no han logrado desarticular el proyecto político.
“Esta consulta la han tratado de matar de todas las maneras y hemos logrado una y otra vez levantarla. El Pacto Histórico es el partido del pueblo y Dios está con el pueblo”, afirmó el aspirante, subrayando la resiliencia del movimiento.
Frente a la imposibilidad de realizar la consulta bajo la figura jurídica del Pacto Histórico, Quintero detalló que los precandidatos evalúan inscribirse en uno de los partidos que integran la coalición.

“Nos metemos todos en uno de los tres partidos: el Polo, la Unión Patriótica o el Comunista. Ejemplo, hacemos la consulta por el Polo y mantenemos el mismo nombre: Pacto Histórico”, explicó en la entrevista con Blu Radio.
Esta estrategia se apoya en la figura del coaval político, lo que permitiría que los aspirantes reciban el respaldo de las colectividades que, en noviembre, formalizarán su fusión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El exalcalde también cuestionó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de aplazar hasta el 9 de noviembre la definición sobre la personería jurídica del Pacto Histórico, calificándola como un obstáculo para la consulta.
Según Quintero, “han hecho todos los esfuerzos para dividirnos y para que la gente se confunda y crea que no hay consulta. Pero el derecho fundamental de elegir y ser elegido está en la Constitución”, enfatizó ante Blu Radio.
La sentencia del Tribunal Superior de Bogotá revocó la medida cautelar que permitía a la Registraduría Nacional inscribir a los precandidatos del Pacto Histórico, lo que dejó en suspenso la realización de la consulta.

Esta decisión ha generado un ambiente de incertidumbre dentro de la coalición y ha sido interpretada por el presidente Gustavo Petro como un golpe político de la derecha.
Dentro del interior del Pacto Histórico, la resolución judicial ha intensificado las tensiones, mientras que Quintero sostiene que el trasfondo de la medida es político y busca frenar el avance de su candidatura.
“Nos piden lo imposible. Exigen a Colombia Humana reunir noventa mil afiliados para validar la fusión. Eso es como pedirnos construir un estadio para poder ejercer un derecho”, reclamó el precandidato.
Las repercusiones del fallo han profundizado las divisiones y la desconfianza entre los sectores que integran la coalición de izquierda.
Quintero ha denunciado que existen maniobras para confundir a los electores y debilitar la consulta, mientras que otros líderes reconocen la existencia de disputas internas que amenazan la cohesión del movimiento.
En paralelo a la controversia política, Quintero enfrenta un proceso judicial por presuntos delitos de peculado y prevaricato relacionados con su gestión en Medellín.
La Fiscalía General de la Nación lo acusa de irregularidades en el contrato del proyecto Aguas Vivas, cuyo costo habría pasado de 2.700 millones a 48.000 millones de pesos.

El exalcalde rechaza las acusaciones y sostiene que se trata de un montaje con fines políticos.
“No es por corrupción, es por terminar un contrato que inició Fico. Nos acusan de haber hecho mal al terminarlo, cuando lo ilegal era mantenerlo. Esto es un intento de sacarnos de la carrera presidencial”, declaró a Blu Radio.
El proceso también involucra a exfuncionarios de su administración y, según Quintero, forma parte de una estrategia para afectar su aspiración dentro del Pacto Histórico.
Mientras la coalición espera la decisión definitiva del CNE sobre la personería jurídica y define los mecanismos para la consulta, el panorama político se mantiene tenso. Los precandidatos buscan alternativas legales para garantizar la participación y la unidad, en un contexto marcado por disputas internas y presiones externas.
Convencido de que su proyecto puede desafiar las estructuras tradicionales, Quintero sostiene que su candidatura representa una opción real de transformación para la política colombiana.
Más Noticias
Escándalo en Redeban: investigan presunto uso indebido de datos bancarios durante la entrada en operación de Bre-B
El Banco de la República evalúa posibles irregularidades tras denuncias de clientes y penalistas sobre transferencias electrónicas donde la entidad habría accedido a información fuera de los canales autorizados

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Cartagena de Indias: la predicción del tiempo para este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
