Nuevo cierre en la vía al Llano por choque entre un bus de pasajeros y un camión de carga: está colapsada la carretera

La colisión registrada en el kilómetro 32 intensificó la congestión y el malestar de los usuarios, mientras autoridades y concesionaria trabajaron para restablecer el paso

Guardar
El corredor vial continúa cerrada
El corredor vial continúa cerrada por derrumbe de material en el sector - crédito @CoviandinaSAS/X

La congestión vehicular en la vía al Llano alcanzó un nivel crítico en la madrugada del miércoles 8 de octubre, afectando a cientos de conductores que quedaron atrapados por varias horas.

De acuerdo con información oficial, el siniestro ocurrió cerca de las 2:18 a.m., tras un choque entre un bus de pasajeros y un vehículo de carga en el kilómetro 32, dentro del municipio de Chipaque.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este nuevo incidente prolongó el cierre total de la carretera, un escenario que se suma al deslizamiento ocurrido en la zona hace más de un mes y que ya venía dificultando la movilidad en este eje estratégico del país.

Según comunicó Coviandina, la concesionaria responsable del corredor, el accidente generó restricciones absolutas en ambos sentidos durante la noche y primeras horas de la mañana.

Un accidente entre bus y
Un accidente entre bus y camión provocó el cierre de la carretera en ambos sentidos - crédito @CoviandinaSAS/X

“Autoridades informan que se presenta cierre total en el k32+000 en ambos sentidos por siniestro vial que involucra vehículo de pasajeros con automotor de carga”, señaló la entidad.

De esta manera, personal de la concesión y organismos de socorro llegaron al lugar de los hechos para atender la emergencia.

Cerca de las 3:10 a. m., la concesionaria informó en sus redes sociales que “continúa cierre total en el k32+000 por atención de siniestro vial. Variante del k18+000 opera sentido Villavicencio - Bogotá”, agregando que había “reducción de carril k39+600, tránsito bidireccional desde Naranjal hasta Mesa Grande”.

Finalmente, Coviandina a las 6:30 a.m ., aseguró que se habilitó el “paso por la variante del K18+000 en sentido Bogotá/Villavicencio hasta las 9:00 a. m. Reducción de carril en el K39+600 sector Oro Perdido. Tráfico bidireccional desde el peaje de Naranjal hasta el sector de Mesa Grande. Paso a un carril por el K69+350″.

La congestión vehicular y las
La congestión vehicular y las quejas aumentan por el trancón en la vía al Llano - crédito @CoviandinaSAS/X

Cierre en la vía al Llano se extendería hasta diciembre, advirtió el gobernador de Cundinamarca

El cierre de la vía al Llano, provocado por un derrumbe en el kilómetro 18+600, ha paralizado parte fundamental de la movilidad entre Cundinamarca y los Llanos Orientales, genernado represamientos de hasta 14 horas para vehículos de carga y particulares.

Una variante habilitada de forma provisional permite actualmente el tránsito en un único sentido, pero según confirmó el gobernador Jorge Emilio Rey en entrevista con La FM, esta solución transitoria apenas restablece entre el 30% y el 40% de la movilidad habitual, agudizando la crisis logística y social en la región.

La interrupción del corredor, cuya reapertura definitiva podría demorarse hasta diciembre dependiendo de las lluvias y las labores de remoción, tiene un impacto directo en el tejido económico regional. Rey detalló que cerca de 2.500 campesinos dedicados al cultivo de papa, hortalizas, aromáticas, tomates y cítricos se cuentan entre los más afectados, ante los serios obstáculos para transportar sus productos.

“Es muy probable que lleguemos a diciembre sin una reapertura definitiva de la vía al Llano”, declaró el mandatario, quien enfatizó que aún resta culminar la gestión de predios, maquinaria y disposición de material geológico.

El cierre de la vía al Llano podría extenderse hasta diciembre, afectando la economía y la vida diaria en Cundinamarca - crédito @JorgeEmilioRey/X

El sector agropecuario resulta particularmente golpeado: los productores enfrentan un aumento en los costos de los fletes de entre 30% y 50%, además de una subida aproximada del 30% en los precios de insumos agrícolas.

“Esta situación ha golpeado la producción campesina, especialmente por el incremento de fletes que han subido entre un 30% y un 50%, lo que vuelve muy costoso transportar y comercializar las cosechas, reduciendo también los ingresos de manera drástica”, afirmó Rey en su cuenta en X, declaración recogida por La FM.

Para aliviar la emergencia, la Agencia de Comercialización y Competitividad de Cundinamarca ha destinado una flota de cuarenta camiones con el fin de brindar transporte gratuito a los productores agropecuarios de los municipios del Oriente.

“Para enfrentar esta emergencia, la Agencia de Comercialización y Competitividad de Cundinamarca desplegó una flota de cuarenta camiones para atender a los productores agropecuarios de los municipios del Oriente, brindándoles transporte gratuito”, agregó el gobernador en diálogo con La FM.