
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico presentó la campaña ‘Bogotá me apoya durante su transformación’, una estrategia elaborada para respaldar a más de 1.300 comerciantes y emprendedores que han visto afectadas sus ventas debido a la ejecución de obras de infraestructura estratégicas como la línea 1 del metro de Bogotá, la avenida 68, la calle 63 y el sector del 12 de Octubre, entre otros puntos clave de la ciudad.
De acuerdo con la entidad, el objetivo fundamental de esta iniciativa es mitigar el impacto económico temporal que generan estos proyectos de gran envergadura sobre los pequeños y medianos negocios ubicados en los corredores viales donde se desarrollan las obras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para la implementación de ‘Bogotá me apoya durante su transformación’, la Administración distrital destinó un fondo de $6.000 millones que serán entregados como ayudas económicas directas.
Según la dependencia, los beneficiarios recibirán sumas que oscilan entre los $3 millones y los $10 millones por establecimiento, dependiendo de las características de cada negocio y el nivel de afectación comprobada por las intervenciones urbanas. Este respaldo financiero está dirigido a personas naturales y a micronegocios, microempresas, pequeñas y medianas empresas, tanto si son propietarias como si arriendan los locales comerciales impactados.

Para acceder a los beneficios de la campaña, los comerciantes interesados deberán cumplir ciertos requisitos específicos. En primer lugar, es imprescindible presentar la cédula de ciudadanía del propietario o arrendatario de la unidad productiva, o bien del representante legal en el caso de empresas.
Además, se solicita la matrícula mercantil vigente del establecimiento de comercio o el certificado de existencia y representación actualizado en el caso de unidades productivas formales. Otro requisito indispensable es la presentación de una declaración juramentada, suscrita por un revisor fiscal o contador público debidamente licenciado, en la que conste que los ingresos anuales correspondientes a 2024 no superan el umbral de una mediana empresa, conforme lo estipula el Decreto 957 de 2019.

En cuanto a la cobertura geográfica, la campaña prioriza distintos sectores en los que el desarrollo de obras públicas ha generado mayores impactos sobre actividades comerciales. Los sectores incluidos son: calle 43 Sur, avenida Primero de Mayo, avenida Primero de Mayo – Plaza las Américas, avenida Primero de Mayo – Autopista Sur, avenida Caracas y calle 26, avenida Caracas – Calle 63, avenida Caracas – Las Flores y San Felipe, avenida Primera o calle Primera sector Hortúa, avenida Ciudad de Cali, avenida calle 68, avenida calle 100 en Chapinero y Barrios Unidos sector 12 de Octubre.
Cómo se puede acceder al apoyo
El proceso para acceder al apoyo económico se realiza en línea. Los comerciantes que consideren haber sido afectados deben dirigirse a la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá o ingresar al enlace directo disponible en la estrategia. Una vez dentro del portal, deben digitar el NIT o la cédula de ciudadanía del negocio en el sistema habilitado para la verificación.

Tras este paso, el sistema indica si el establecimiento está localizado en alguna de las zonas priorizadas para la entrega de estos recursos. Si la búsqueda resulta positiva, el interesado podrá continuar con el proceso de postulación, aportando los documentos requeridos y finalizando la inscripción.
La estrategia canaliza los recursos a través de dos programas fundamentales. El primero, Impulso Ya, ofrece capital inmediato orientado a cubrir necesidades urgentes como el pago de arriendos, adquisición de bienes o servicios indispensables para el funcionamiento del negocio y el pago de deudas financieras que pudieran haberse incrementado por la caída de ingresos.
El segundo componente, denominado Vitrina Capital, permite que los beneficiarios participen en ferias comerciales, bazares y corredores especialmente organizados para promover la visibilidad y comercialización de sus productos o servicios, facilitando oportunidades de acceso a nuevos clientes y, en algunos casos, la posibilidad de abrirse a mercados internacionales.
Más Noticias
Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile

Chontico Día resultados hoy 8 de octubre: los números ganadores del sorteo 8212
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Fico Gutiérrez culpó a Petro de desmanes en protesta del 7 de octubre en Medellín: “Quiere volver a incendiar a Colombia”
El alcalde de Medellín condenó los disturbios y pidió a las instituciones garantizar el orden, mientras responsabilizó al actual Gobierno de promover la violencia

La Andi alertó sobre déficit de gas asegurado por empresas para 2026: “Vamos a tener problemas de costos”
La industria reportó que solo logró prever abastecimiento suficiente de gas para sus operaciones en 2026, lo que abre interrogantes sobre costos y sostenibilidad en sectores estratégicos

Qué pasará con el ganador de la consulta del Pacto Histórico si se hace un nuevo proceso del “Frente amplio″ con otros partidos de izquierda
La Registraduría autorizó la consulta interpartidista para que Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda definan quién será el candidato presidencial del Pacto Histórico en las elecciones de 2026
