Colombiano recorrió el barrio más peligroso de Pakistán y así le fue: “No te conviene estar aquí”

Juan Díaz visitó las zonas más “violentas” del país al sur de Asía, a pesar de que los locales no se lo recomendaron

Guardar
Díaz recorrió las calles del
Díaz recorrió las calles del barrio más peligroso de Pakistán - crédito @PlanetaJuan/YouTube

El colombiano Juan Díaz, más conocido como Planeta Juan ―por el canal de YouTube en el que suma más de dos millones de suscriptores―, muestra a sus seguidores las zonas menos conocidas de los países que visita.

Por eso, alejado de los atractivos turísticos, durante su recorrido por Pakistán, el colombiano recorrió las zonas marginales de Lahore, en barrios que los guías le recomendaron no visitar por seguridad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Es un país con muchos conflictos, una problemática severa, mucha pobreza y una cruda realidad. Es mejor visitar los barrios para conocer la realidad”, indicó el colombiano antes de ingresar al primero de los “gettos”.

Cabe mencionar que el colombiano llegó a Pakistán para conocer más detalles del conflicto que se vive en esta nación con India, que se mantiene desde que ambas naciones dejaron de pertenecer al Reino Unido, en 1947.

El colombiano se mostró sorprendido
El colombiano se mostró sorprendido por la amabilidad de la gente - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Díaz llegó al centro de Lahore y contrató a un mototaxista para que lo llevara hasta Data Nagar, que fue mencionado por las personas a las que entrevistó como uno de los barrios más peligrosos de la ciudad.

Inmediatamente, al llegar al barrio, Díaz mencionó una tendencia que ha vivido en Pakistán, en donde los locales no están acostumbrados a la visita de turistas y suelen pedir fotografías a los extranjeros, sin importar que se trate de una celebridad o no.

“Les da curiosidad, aquí todos sonríen, la gente es así”, indicó Díaz luego de ser retenido amistosamente durante varios minutos por los locales.

El colombiano jugó críquet con
El colombiano jugó críquet con un grupo de niños - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Tras pasar durante varias cuadras cerradas, el colombiano fue interceptado por un motociclista, que le recomendó salir de la zona al indicarle que podría ser víctima de la delincuencia común.

De hecho, la presencia del latino fue tan relevante en la zona que uno de los locales llamó a la policía para informar sobre la presencia del colombiano en el barrio.

Minutos más tarde, una patrulla interceptó a Díaz, que le indicó a los agentes que en realidad no estaba perdido, sino que por voluntad propia estaba recorriendo la zona.

“Escúchame, ve a tu hotel, es mejor. No te conviene estar aquí. No es peligroso, pero no te conviene estar aquí”, le indicaron al creador de contenido.

Locales no permitieron que Díaz
Locales no permitieron que Díaz pagara la cuenta en varios establecimientos - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Minutos más tarde, el colombiano se detuvo en una tienda local para beber una gaseosa, donde fue abordado por varios habitantes del sector que le preguntaron por sus redes sociales y quisieron saber más sobre los países que ha visitado.

La hospitalidad de los locales quedó en evidencia cuando el latino intentó pagar la cuenta, ya que varios de ellos se ofrecieron a cubrir el valor de los productos consumidos por Díaz.

“Acá la gente no le cobra a los extranjeros, toca como obligarlos para que le cobren a uno”, fueron las palabras del youtuber tras intentar pagar la cuenta en cuatro ocasiones.

Después de terminar su “travesía”, el youtuber hizo un resumen de lo vivido. Aunque los habitantes del lugar le advirtieron que la policía no ingresa al barrio por la alta delincuencia, él fue tratado de manera positiva en todo momento. Incluso, uno de los hombres que conoció lo invitó a su vivienda para mostrarle cómo es la calidad de vida en la zona.

“Son los retos de la gente que le tocó vivir en esta zona del mundo. Uno no busca lástima, sino que me gusta ver lo que a todos les gusta ignorar. Si no se sabe la historia de los olvidados, no se sabe la historia del país. Hay interacción, niños, de todo”, puntualizó el colombiano.