
El video de un creador de contenido colombiano cruzando una calle en India ha puesto en primer plano la realidad de uno de los sistemas viales más peligrosos del planeta.
En la grabación, @federicoquintero97 desafía el tráfico caótico de una ciudad India, mientras bromea que teme más llevar la camiseta del Deportivo Cali en un estadio de Medellín que enfrentarse al tránsito local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta escena, que rápidamente captó la atención en redes sociales, ilustra la magnitud de los desafíos diarios que enfrentan peatones y conductores en el país asiático.
El tráfico indio se caracteriza por una densidad y desorden extremos, resultado de la combinación de una población elevada, el aumento constante de vehículos particulares y una infraestructura vial insuficiente para absorber semejante volumen.
A esto se suma la falta de respeto generalizado por las normas de tránsito, la coexistencia de medios de transporte tan dispares como automóviles modernos, motocicletas, carros tirados por animales y bicicletas, y un estilo de conducción imprevisible.
Las consecuencias de este escenario se reflejan cada día en los titulares de los periódicos indios, que reportan accidentes de todo tipo: autobuses de pasajeros que caen por barrancos, conductores ebrios que atropellan peatones, colisiones entre automóviles y camiones detenidos, y motociclistas arrollados por vehículos de mayor tamaño. Estas tragedias cotidianas evidencian una crisis persistente y letal.
En 2023, más de 172.000 personas murieron en las carreteras de India, lo que equivale a un promedio de 474 fallecimientos diarios o casi una víctima cada tres minutos.

La omisión de medidas básicas de seguridad también tuvo consecuencias fatales: 54.000 personas murieron por no usar casco y 16.000 por no llevar cinturón de seguridad. Otras causas relevantes incluyeron la sobrecarga de vehículos, responsable de 12.000 muertes, y la conducción sin licencia válida, que provocó 34.000 accidentes. Circular en sentido contrario también contribuyó al número de víctimas.
En 2021, el 13 % de los accidentes involucraron a conductores con permisos de aprendizaje o sin licencia válida. Además, una parte considerable del parque automotor está compuesta por vehículos antiguos que carecen de elementos de seguridad esenciales, como cinturones de seguridad y airbags.
A pesar de las inversiones y los esfuerzos realizados, las carreteras de India siguen figurando entre las más peligrosas del mundo. Especialistas señalan que la raíz de esta crisis no se limita a la infraestructura, sino que abarca también el comportamiento de los usuarios, la falta de aplicación efectiva de la ley y deficiencias sistémicas. El costo económico de los accidentes de tránsito representa el 3 % del PIB anual del país.
Con 6,6 millones de kilómetros (4,1 millones de millas) de extensión, la red vial india es la segunda más grande del mundo, solo superada por la de Estados Unidos. Las carreteras nacionales y estatales constituyen aproximadamente el 5 % de la red total, mientras que el resto corresponde a otras vías, incluidas modernas autopistas de acceso controlado. Actualmente, se estima que hay 350 millones de vehículos registrados en el país.

A pesar de estas cifras, India no posee la ciudad con el peor tráfico del mundo. Según el Traffic Index de 2024, informe, que evaluó 501 ciudades en todo el mundo, revela que Latinoamérica lidera el listado de los lugares con mayores dificultades de movilidad, superando a otras zonas tradicionalmente asociadas con el tráfico intenso, como Asia y Europa.
El análisis sitúa a la Ciudad de México como la urbe con el peor tráfico del planeta. En el contexto latinoamericano, Barranquilla ocupa el segundo lugar, ubicándose en la posición número 11 a nivel global. A esta ciudad colombiana le siguen; Bogotá, Cali y Medellín, todas ellas incluidas entre las ciudades con más trancones del mundo.
Más Noticias
Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Así es la nueva regla que cambiará la vida de quienes trabajan para Colombia desde el extranjero: les salvan el contrato
La reforma laboral tiene disposiciones que buscan armonizar la ley actual con las realidades globales del empleo y la creciente movilidad de los trabajadores

Convocatorias internacionales del Sena abren oportunidades laborales en Canadá y España con sueldos que superan los $10 millones
La entidad abrió procesos de selección para operadores, electricistas, médicos, enfermeros y mecánicos, con beneficios como visado, salarios atractivos y contratos fijos, postulaciones válidas únicamente por la plataforma institucional

Vicky Dávila arremetió contra Petro por sus ‘milicias petristas’ en las marchas pro Palestina: “Esto es su obra”
La precandidata presidencial cuestionó la indiferencia de los manifestantes petristas —que ella entrevistó en las calles— ante el asesinato de más de 130 uniformados colombianos

Lafaurie lanzó dardos contra Petro: “Trump ha hecho más por la paz entre Israel y Palestina que el líder intergaláctico y sus hordas ideologizadas”
El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) reaccionó ante el anuncio hecho por el mandatario norteamericano, que confirmó el inicio del plan de paz para esta zona del mundo, tras dos años de intensa guerra
