
Cinco integrantes de la estructura criminal conocida como Los Nike fueron capturados recientemente en Soacha, Cundinamarca, durante una operación conjunta entre la Policía y la Fiscalía.
El despliegue policial incluyó siete diligencias de allanamiento en distintos sectores del municipio, lo que permitió desarticular una de las estructuras criminales más activas en el microtráfico local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además de las detenciones, las autoridades incautaron drogas, dinero en efectivo y material logístico utilizado por la organización.
La operación, coordinada entre unidades de inteligencia y de operaciones especiales de la Policía junto con la Fiscalía, se centró en neutralizar a los principales miembros de Los Nike.
Los capturados, identificados por los alias de La Profe, “El Flaco”, “Poca Luz”, “Nike” y “La Vieja”, fueron localizados en diferentes puntos de Soacha durante los registros y allanamientos simultáneos.
Las acciones policiales se enfocaron en los lugares donde la banda ejercía mayor control sobre la venta de estupefacientes.
Los detenidos acumulaban antecedentes judiciales por delitos como violencia intrafamiliar, hurto agravado, amenazas y porte de estupefacientes. La estructura de Los Nike se había consolidado como una red que dominaba la distribución de drogas en varios sectores del municipio, lo que les permitía mantener una presencia constante en el mercado ilícito local.

Impacto económico del microtráfico en Soacha
El impacto económico de la organización era considerable. De acuerdo con el informe oficial, las actividades de microtráfico de Los Nike generaban cerca de 40 millones de pesos semanales mediante la comercialización de marihuana, bazuco y cocaína.
Estas ganancias ilícitas fortalecían la estructura interna de la banda y sostenían otras actividades delictivas en la zona, ampliando su influencia en el entorno criminal de Soacha.
Durante la ejecución de los allanamientos, las autoridades decomisaron 3.000 gramos de marihuana, 364 dosis de bazuco, un arma de fuego, munición, equipos de comunicación, un chaleco balístico y más de 2 millones de pesos en efectivo, presuntamente obtenidos de la venta de drogas.

Estos elementos evidencian el nivel de organización y los recursos con los que contaba la banda para operar y proteger sus actividades ilícitas.
Tras la captura, los cinco integrantes de Los Nike quedaron a disposición de la Fiscalía, que asumirá el proceso judicial correspondiente para determinar su responsabilidad en los delitos imputados.
Las ganancias obtenidas por la banda no solo representaban un flujo constante de recursos ilegales, sino que también contribuían a mantener y expandir otras formas de criminalidad en la región, reforzando la cadena delictiva que afecta a la comunidad de Soacha.

Microtráfico, una de las grandes problemáticas en Soacha
Y es que el microtráfico en Soacha se ha consolidado como uno de los retos más persistentes de seguridad local, afectando tanto barrios periféricos como zonas conurbadas con Bogotá.
Las autoridades han desplegado múltiples operativos en los últimos años que dan cuenta del tamaño del problema: en 2025, por ejemplo, la Policía Metropolitana de Soacha ha detenido a 337 personas vinculadas con delitos de drogas en expendio, porte o tráfico menores, y logrado incautar más de 26.000 dosis de sustancias entre marihuana, bazuco y base de coca.
Una modalidad particularmente preocupante es la de control territorial por bandas locales. En los barrios del municipio, como Cazucá, León XIII (comuna 2), San Mateo (comuna 5) y San Rafael (comuna 4), operan estructuras criminales que dominan los puntos de venta, manejan rutas de distribución, finanzas del microtráfico e incluso crean redes de abastecimiento que llegan desde Bogotá u otros municipios cercanos.
Alias Jimmy, cabecilla de uno de esos grupos llamados Los Moscos, fue capturado en julio de 2025. Se le sindica de manejar expendios de bazuco, manejar cuentas clandestinas del negocio ilegal y coordinar su distribución en distintos sectores.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 26 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Más del 57% de los pacientes en UCI presenta hipotermia: especialistas advierten sobre sus riesgos clínicos
Expertos advierten que este escenario puede causar complicaciones graves y retrasar la recuperación, por lo que es urgente fortalecer los protocolos de control térmico y adoptar tecnologías que mejoren la seguridad de los pacientes




