Cancillería de Colombia envió mensaje solidario al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tras ataque a su caravana

El Gobierno de Gustavo Petro se suma a Costa Rica, Panamá y Perú como las otras naciones que repudiaron el atentado, además del secretario general de la OEA, Albert Ramdin

Guardar
Manifestantes lanzaron piedras contra el auto que trasladaba al presidente

Varios gobiernos del continente americano expresaron su apoyo al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, víctima de un atentado.

El presidente Noboa se dirigía en su camioneta oficial, acompañado de un el convoy de seguridad, que se desplazaba por la provincia andina de Cañar, el martes 7 de octubre de 2025, en medio de una escalada de movilizaciones por parte de pueblos indígenas.

El jefe de Estado salió ileso al ataque armado y pedradas contra la caravana presidencial por parte de esta población como rechazo a su gestión.

Ahora puede seguirnos enFacebooky en nuestroWhatsApp Channel

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, confirmó ante los medios locales que “aparecieron quinientas personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente”.

crédito @ElNacionalWeb/X / Red social X

Testimonios en video difundidos por la misma Presidencia mostraron como quedó por dentro uno de los vehículos, impactado por objetos, mientras una voz alerta a los ocupantes: “agachen la cabeza”.

Imágenes tomadas desde fuera del convoy registraron el momento en que los manifestantes, varios de ellos con vestimenta tradicional, arremetieron con piedras y palos en medio del paso de la escolta presidencial.

A raíz de estos hechos, la Cancillería de Colombia expresó por medio de una publicación en sus redes sociales y un comunicado el rechazo a este intento por acabar con la vida del mandatario.

“Colombia condena enérgicamente el ataque contra la caravana del Presidente Daniel Noboa, @DanielNoboaOk.”, reza en el mensaje que viene acompañado del mensaje oficial de la cartera liderada por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio.

La respuesta de la Cancillería
La respuesta de la Cancillería de Colombia - crédito @CancilleriaCol/X

“El Ministerio de Relaciones Exteriores condena enérgicamente el ataque sufrido hoy por la caravana del Presidente Daniel Noboa. De igual forma, Colombia rechaza cualquier acto de violencia que ponga en peligro la vida o la integridad de los ecuatorianos y espera el pronto retorno de la paz y la tranquilidad en el hermano país”, menciona el comunicado, y que se publicó el mismo martes pasadas las 9:20 p. m., y que con esto se suma a Costa Rica, Panamá y Perú como las otras naciones que se sumaron al secretario general de la OEA, Albert Ramdin.

Daniel Noboa siguió su agenda pese al ataque a su caravana presidencial

Según lo informado por Swiss Info, el presidente consiguió continuar su agenda y encabezó un acto público 70 kilómetros más allá, en Cuenca.

Noboa señaló cuando se dirigió a los asistentes al evento: “Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (…) No vamos a permitir que algunos vándalos eviten que trabajemos por ustedes”.

Desde el 22 de septiembre, el país enfrenta protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que rechaza la eliminación del subsidio estatal al diésel, decisión que encareció el precio del galón de 1,80 dólares a 2,80 dólares, incrementando el costo de vida en áreas agrícolas.

En su comunicado la Cancillería
En su comunicado la Cancillería colombiana condenó el ataque a la caravana presidencial de Noboa - crédito @CancilleriaCol/X

El ataque al vehículo motivó la condena de instituciones internacionales. El secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, repudió el hecho calificándolo de atentado a la democracia.

“Condeno enérgicamente el ataque”, expresó Ramdin en la red social X, y agregó que “estos actos de violencia constituyen un atentado contra la democracia, la estabilidad y el espíritu de convivencia pacífica”.

El gobierno ecuatoriano ha presentado una denuncia por intento de asesinato ante la Fiscalía, detalló Manzano en un caso que dejó a cinco personas han sido detenidas con cargos de terrorismo, figura punible con hasta 30 años de prisión.

El abogado y dirigente indígena Yaku Pérez declaró a la prensa que los arrestados, que incluyen a un hombre de 60 años y una mujer, afirman no haber participado en la protesta y haber sido confundidos en medio del caos, donde la fuerza pública empleó gas lacrimógeno.

Las movilizaciones, que atraviesan varias provincias, han dejado hasta la fecha un manifestante fallecido por impacto de bala, 160 heridos entre civiles, militares y policías, y 110 detenidos, de acuerdo con cifras oficiales y reportes de organizaciones de derechos humanos.

El presidente ecuatoriano salió ileso
El presidente ecuatoriano salió ileso - crédito @CynthiaGelliber/X

Durante el paro nacional impulsado por la Conaie, el mandatario Noboa ha visitado provincias donde el conflicto ha escalado, incluidas Imbabura, escenario de otro ataque a un convoy presidencial que viajaba con representantes de la Unión Europea (UE) e Italia, atribuido por el gobierno a “grupos violentos infiltrados”, hace poco más de una semana atrás.

El presidente, que mantiene una política de confrontación contra el crimen organizado, ha asegurado en público que en estas protestas se han infiltrado mafias transnacionales como el Tren de Aragua, aunque hasta el momento no ha comunicado detalles específicos de estas acusaciones.

De acuerdo con los datos más recientes del censo nacional, los pueblos originarios representan cerca del 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, aunque organizaciones indígenas sostienen que el porcentaje real podría alcanzar el 25%.