
La aceptación de la solicitud de Procedimiento de Recuperación Empresarial por parte de la Cámara de Comercio de Medellín marca un punto de inflexión para Almacenes Flamingo, que enfrenta una crisis financiera tras registrar pasivos superiores a $249.000 millones y pérdidas netas consecutivas en los dos últimos años.
Este proceso, de carácter voluntario y privado, otorgó a la compañía un plazo de tres meses para negociar con sus acreedores y buscar acuerdos que permitan su continuidad operativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión de iniciar este procedimiento responde a un deterioro patrimonial significativo.
Al cierre de 2024, los ingresos de Flamingo se redujeron a $111.886 millones, lo que representa una caída del 66% respecto a los $329.776 millones obtenidos dos años antes.
Las utilidades brutas también sufrieron un descenso, situándose en $40.891 millones, un 59% menos que en el periodo anterior. En cuanto al balance general, los activos totales disminuyeron un 27%, pasando de $435.470 millones en 2023 a $316.477 millones en 2024, mientras que los pasivos totales se redujeron un 15%, hasta $249.493 millones.

El patrimonio fue la cuenta más afectada, con una contracción del 53% entre 2023 y 2024, cerrando en $66.898 millones.
El presidente del Grupo Flamingo, Carlos Mario Díez, explicó que durante el procedimiento la empresa buscará “alcanzar acuerdos voluntarios de pago con sus acreedores, en un marco de diálogo, a través del mediador designado por la Cámara de Comercio de Medellín”, según declaraciones recogidas por la propia compañía.
Añadió que Flamingo continuará ejecutando su plan de fortalecimiento operativo, centrado en consolidar su ecosistema de crédito y sus canales de venta, como parte de las estrategias para enfrentar la crisis.
La Cámara de Comercio de Medellín designó a Julián Andrés Palacio Olayo como mediador para liderar las conversaciones entre las partes.
La empresa, con 76 años de trayectoria en el sector retail (minorista), comunicó su compromiso de adaptarse a los desafíos del mercado y fortalecer su modelo de negocio.
El contexto que llevó a esta situación incluye la existencia de múltiples acreedores y la apertura de una investigación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, sobre el servicio de ventas con financiación que ofrece la cadena.
Además, la Superintendencia de Sociedades mantiene a Flamingo bajo vigilancia con un nivel de alerta “muy alto”, resultado de un proceso de insolvencia solicitado por un acreedor el 11 de octubre de 2024, aunque este desistió el 18 de marzo de 2025.
Las alertas financieras para 2023 y 2024 se fundamentan en pérdidas operacionales y netas consecutivas, reducción en las ventas, deterioro patrimonial y flujos de efectivo netos negativos provenientes de actividades de operación.

El deterioro patrimonial de Flamingo se refleja en la evolución de sus resultados: la empresa pasó de una utilidad neta de $2.376 millones en 2022 a una pérdida neta de $65.033 millones en 2023 y una pérdida neta de $75.330 millones en 2024. El resultado operacional también fue negativo por segundo año consecutivo, con una pérdida de $61.851 millones en el último ejercicio.
Consultado sobre las alternativas para superar la crisis, el abogado experto en derecho empresarial y fundador de Deraíz Abogados, Rafael Gómez, señaló que “desde la perspectiva societaria, cuando una empresa enfrenta tensiones de liquidez y un nivel de endeudamiento elevado, lo prioritario es revisar su estructura de capital. No basta con confiar en el posicionamiento de marca o en la expectativa de una buena temporada comercial, pues eso puede ayudar en el flujo de caja, pero no necesariamente soluciona el fondo del problema, que es patrimonial”, según declaraciones recogidas por La República.
Gómez recomendó que la compañía considere la capitalización, la vinculación de nuevos socios estratégicos, la venta de activos no esenciales o incluso una fusión con un competidor complementario como vías para fortalecer el balance y asegurar la sostenibilidad operativa.
Insistió en que “la gestión societaria debe centrarse en recomponer el capital, no en prolongar la agonía con créditos o estrategias de descuentos que erosionan la rentabilidad. El cuarto trimestre puede ser positivo, pero no es una solución estructural. Si la compañía no revisa su esquema societario y no atrae capital fresco, el riesgo de pérdida patrimonial será cada vez más alto, y la pregunta es: ¿dónde quedan los acreedores si no se interviene a tiempo?”, remarcó el abogado.
El fundador de Deraíz Abogados también subrayó la necesidad de repensar las estrategias empresariales en un entorno de innovación: “En el retail está pasando lo mismo que con otros sectores, como el tecnológico: ya no hay novedad, lastimosamente, comercializan lo mismo y en forma similar. En un mundo cada vez más disruptivo hay que repensar las estrategias y encontrar el motivo que los ha llevado a la situación actual; pues cómo salvarse haciendo siempre, ‘más de lo mismo’”.

La situación de Flamingo se da en un contexto más amplio de dificultades financieras para marcas reconocidas en Colombia. Tanto Everfit como Almacenes Flamingo, dos compañías emblemáticas de Antioquia, han experimentado caídas en sus finanzas durante el año.
Gómez advirtió que “el gran error que están cometiendo muchas compañías reconocidas es pensar que el valor de marca basta para sostener una operación en déficit. Pero la realidad es que la contracción del consumo y márgenes cada vez más estrechos; el mercado no premia sólo el nombre, sino la capacidad real de generar caja y adaptarse”, según declaraciones recogidas por la firma.
A partir del 7 de enero se conocerá si Almacenes Flamingo logra renegociar sus deudas y avanzar en su proceso de reestructuración.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa




