
El ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a estar en el centro del debate público, esta vez por un costoso reloj que llevó a varios eventos y que desató una fuerte polémica en redes sociales.
La controversia no surgió por la pieza en sí, sino por su supuesta procedencia y el mensaje que se percibe en el hecho de que un alto funcionario del Gobierno aparezca con un accesorio valorado en USD170.000.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La discusión tomó fuerza cuando Ariel Ricardo Armel, director de la Fundación LibreMente, publicó un mensaje en su cuenta de X, en la que expresó su inconformidad y cuestionó directamente al ministro.
El comentario no pasó desapercibido. Con un tono sarcástico y un lenguaje provocador, Armel escribió: “¿De dónde saca plata un político como Armando Benedetti para tener un Patek Philippe de $170,000 USD? ¿Las primas técnicas están muy altas? En el progresismo, solo progresan los políticos zurdos”.

El mensaje insinuó que el ministro se beneficiaba de manera poco transparente de su cargo. La publicación recibió miles de interacciones y generó respuestas tanto de críticos como de defensores del funcionario; sin embargo, lo que más llamó la atención fue la reacción del propio Benedetti.
Lejos de emitir una explicación formal o deslindarse del reloj, Benedetti eligió un camino diferente. Respondió con ironía, ridiculizó el señalamiento y cuestionó la lógica del argumento, pues sus palabras fueron cargadas de sarcasmo.
El ministro escribió en X: “¡No sea sapo y de mala fe! ¿Quién le dice a usted que son de verdad? Me los puse para tentar a los espontáneos y creativos y burlarme! Jajajajajaja”.

Cabe destacar que la captura de donde se reveló el presunto reloj lujoso del ministro fue sacado de un video que él mismo publicó en su cuenta de TikTok.
Aunque el ministro insinuó que el reloj no era auténtico, sus críticos no parecen convencidos. Para ellos, el modelo que llevaba —un Patek Philippe Aquanaut Luce Annual Calendar 5261R 2025— no da señales de ser una imitación.
El director de la fundación mencionó el elevado costo de esta pieza, cuyo precio en algunas plataformas especializadas y de venta de este accesorio alcanza los 150.000 euros; convertido a moneda colombiana, su valor podría superar los $675 millones.
Sin embargo, la respuesta, directa y sin rodeos, generó nuevas reacciones; algunos interpretaron el mensaje como una burla al escrutinio ciudadano. Otros lo vieron como una manera hábil de desviar la atención del tema real: el nivel de vida de los funcionarios públicos y la relación entre el poder y el lujo.
Muchos usuarios comentaron en la publicación del alto funcinoario: “Y los ministros de tu país son serios? Puessss…“, ”Jejejejee joda de verdad sin sin mks jejejeej"; “Hoy e nuevo capítulo : de mil y una manera de justificar y esconder los relojes de lujo, comprados con el dinero del pueblo, mientras pacientes mueren sin medicamentos...”; “Con ustedes un ministro de estado de Colombia...”.

La senadora Martha Peralta fue señalada por usar joyas millonarias durante actos oficiales
Este tipo de señalamientos hacia el Gobierno y sus funcionarios no es nuevo; las críticas por el uso de accesorios costosos, viajes y signos de lujo han sido frecuentes. Una de las figuras señaladas en el pasado fue la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, que enfrentó cuestionamientos por, al parecer, llevar unos aretes de esmeralda de alto valor durante la ceremonia de instalación del nuevo periodo legislativo el 20 de julio de 2024.
En el caso de Martha Peralta, los comentarios giraron en torno a unos supuestos aretes de esmeralda de la marca HYT Jewelry, cuyo valor oscilaría entre los 34.867.000 y los 36.000.000 de pesos. Estos costosos accesorios fueron vistos, según las críticas, durante la instalación de la tercera legislatura. Además de los aretes, también se señaló que la senadora portaba un collar que aparentemente tenía un costo elevado, lo que avivó aún más la controversia.

La situación se intensificó cuando la senadora compartió un video en el que detallaba el crecimiento en diversos sectores, como la economía y el turismo, sobre los cuales el Gobierno de Gustavo Petro estaba trabajando. Sin embargo, fue en ese momento cuando los internautas comenzaron a investigar los accesorios que llevaba la senadora.
Usuarios recordaron una ocasión en la que supuestamente fue vista con un reloj Rolex Daytona en oro de 24 quilates valorado en 140.000.000 de pesos. Este recuerdo avivó aún más la atención sobre el nuevo caso de los aretes millonarios.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
