La Armada de Colombia realizó una de las mayores incautaciones del año al decomisar 1.9 toneladas de clorhidrato de cocaína en el interior de un contenedor dentro de un buque de carga marítima que tenía por destino un puerto en España.
La operación se efectuó durante procedimientos de control y vigilancia en aguas nacionales, de acuerdo con información proporcionada por la institución naval. La acción permitió frustrar el envío de un alijo evaluado en más de 193 millones de dólares en el mercado ilegal europeo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según detalló la Fuerza Naval del Caribe, la cantidad de droga interceptada habría podido convertirse en aproximadamente cinco millones de dosis individuales para su distribución ilegal en el extranjero.

La incautación fue posible tras recibir información que alertó sobre la supuesta contaminación de una motonave de alto bordo con alcaloides mientras transitaba por la zona.
Una Unidad de Reacción Rápida (URR), adscrita a la Estación de Guardacostas de Cartagena, se dirigió rápidamente al buque involucrando también un binomio canino antinarcóticos. Tras la inspección, los equipos localizaron 80 costales rectangulares negros ocultos en un contenedor.
Este material fue desembarcado y depositado en un espacio seguro de Cartagena, donde el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación llevó a cabo diligencias judiciales y aplicó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (Piph).
Al concluir el procedimiento, la Fiscalía determinó que el cargamento ascendía a 1.978 kilogramos de clorhidrato de cocaína. La droga fue puesta a disposición de las autoridades competentes.

No se reportaron capturas durante la operación. La Armada de Colombia recalcó en un comunicado: “Este tipo de incautaciones debilita de manera significativa las finanzas de las organizaciones criminales y demuestra nuestra capacidad operativa”.
Acciones simultáneas en el Amazonas
Mientras se ejecutaba este operativo en el Caribe, en el sur del país también tuvieron lugar operaciones de alto impacto.
Unidades de la Armada de Colombia participaron en un enfrentamiento con integrantes del Grupo Armado Organizado Residual Comandos de Frontera – Coordinadora Bolivariana, en los alrededores de la vereda Nueva Granada, departamento del Amazonas.
El combate se originó durante la verificación de una embarcación sospechosa, cuyos ocupantes abrieron fuego contra el personal militar.
En el intercambio resultaron heridos dos sujetos, presuntos miembros del grupo armado, que recibieron atención médica inmediata y fueron posteriormente evacuados a un puesto militar en El Encanto, Amazonas.
Tras controlar la situación, las tropas hallaron en la embarcación 67 costales con cerca de 2.000 paquetes rectangulares de características similares a la marihuana, junto con un arma de fuego, 24 cartuchos calibre 9 milímetros, un proveedor, 25 millones de pesos en efectivo, dos celulares, una lancha tipo línea y otros elementos personales.
Según la institución castrense, este decomiso afecta directamente la estructura logística empleada para el tráfico de drogas sobre los principales corredores fluviales.

Estas operaciones forman parte del Plan de Campaña Estratégico Conjunto “Ayacucho Plus”, mediante el que la Armada de Colombia y otras fuerzas buscan “negar el uso de las líneas de comunicación marítimas y fluviales a los grupos criminales al servicio del tráfico internacional de narcóticos”.
Las autoridades recalcaron que los decomisos representan un golpe financiero para las organizaciones ilegales, y refuerzan la seguridad de las poblaciones ribereñas y marítimas, así como la defensa de la soberanía nacional.
El resultado de las acciones en el Amazonas se suma a esfuerzos coordinados por el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30, que desarrolla operativos de control permanente en la región. Según lo afirmó la Marina: “Los hallazgos de drogas, armas y dinero ilícito reflejan la persistencia del delito y la necesidad de seguir con operaciones ofensivas”.

Hasta el momento, las operaciones más recientes no condujeron a detenciones directas, pero sí permitieron incautar grandes volúmenes de droga y elementos clave para las organizaciones criminales. El seguimiento judicial de los hallazgos estará a cargo de la Fiscalía General de la Nación.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pico y Placa Villavicencio evita multas este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Sinuano Día y Noche resultados 12 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
