
Por la misma vía mediática que utiliza el presidente de la República, Gustavo Petro, para hacer toda clase de comentarios contra sus opositores, el exmandatario Álvaro Uribe utilizó su perfil en la red social X para lanzar en la tarde del miércoles, 8 de octubre, duras acusaciones contra el jefe de Estado, al que responsabilizó de alentar estas movilizaciones.
Uribe, quien salió en respaldo del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez —quien recurrió a la fuerza pública para contener los actos vandálicos ocurridos en la capital antioqueña durante las marchas pro Palestina del martes 7 de octubre, justo el mismo día del segundo aniversario del feroz ataque del grupo terrorista Hamas contra civiles en Israel—, acusó al primer mandatario de ser el responsable de dichos actos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Si el Gbno promueve el vandalismo, con marchas como disimulo, y además impide que la Fuerza Pública proteja a las personas, bienes privados y públicos, la ciudadanía se sentirá forzada a defenderse”, afirmó Uribe en su publicación, que, como era de esperarse, causó un remezón en las plataformas digitales; en especial de los que, como él, también apuntaron a Petro.

Con ello, el líder natural del partido Centro Democrático parecería haber justificado, de algún modo, la manera en que algunos miembros de su colectividad, como el concejal Andrés ‘El Gury’ Rodríguez, tomaron la iniciativa de ir a defender -según explicó el cabildante- a los establecimientos comerciales que fueron blanco de los vándalos de las movilizaciones pro Palestina.
A su vez, en su mensaje el exmandatario profundizó en su crítica, al señalar que el actual presidente ya habría utilizado estrategias similares en el pasado. “El Pte. Petro en el pasado tuvo éxito con la promoción del vandalismo, ahora siembra ánimo ciudadano de defenderse y una escalada de confrontación que nadie sabe su alcance”, sostuvo el exmandatario en su publicación.
De la misma manera, el expresidente también delineó lo que, a su juicio, debería ser la respuesta institucional ante este tipo de situaciones. “Se necesita un Gbno. que respete la protesta y evite el vandalismo, con todo el peso de la autoridad. El Pte. Petro no podrá repetir sus hazañas de destrucción”, concluyó Uribe, que encendió la discusión frente al balance de estas movilizaciones.
Preocupante balance en materia de seguridad durante manifestaciones del 7 de octubre
Las manifestaciones en Colombia, que a diferencia de otros países se realizaron en apoyo a Palestina y no en solidaridad con el pueblo de Israel, al conmemorarse el segundo aniversario de los ataques en los que murieron más de 1.300 personas, reunieron a varias personas en diferentes ciudades del país, con su mayor concentración en Bogotá, cuyos manifestantes se movilizaron contra diferentes objetivos, entre ellos la embajada de Estados Unidos en la calle 26.
Según cifras manejadas por entidades oficiales, las protestas en la capital contaron con al menos 4.500 participantes y algunos incidentes vandálicos en puntos estratégicos. De hecho, la jornada dejó bloqueos viales, daños a iglesias y establecimientos comerciales, así como a la infraestructura pública y al sistema de transporte. Mientras tanto, en Medellín, donde participaron cerca de 400 personas, se registraron afectaciones a locales de comida rápida.
“A estos grupos le llamaban en la Alemania Nazi y en la de Italia de Mussolini: grupos de acción directa: son Nazis, pero la justicia no los persigue”, expresó Petro en su perfil de X, frente a lo acontecido en suelo antioqueño, en el que fue necesaria la intervención de miembros de la Secretaria de Gobierno, que por instrucción del alcalde Federico Gutiérrez tuvieron que intervenir.

“En Medellín no toleramos la violencia y el vandalismo disfrazado de ‘buenas intenciones’. Desde el año pasado lo vengo advirtiendo. Petro quiere volver a incendiar a Colombia. Necesitamos que las instituciones preserven el orden y la libertad”, expresó por su parte el mandatario local, que le salió al paso a los señalamientos del presidente, que lo señaló de reprimir a la juventud.
Entretanto, en otras ciudades, como Cali y Barranquilla, se reportaron movilizaciones de menor escala, con incidentes aislados y sin mayores alteraciones del orden público.
Más Noticias
En video: Hombre en ropa interior salió de un club nocturno y abatió a un presunto ladrón en Montería
Las autoridades no han revelado las identidades de los involucrados y mantienen la investigación en curso

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pico y Placa Villavicencio evita multas este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes
