
El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella cuestionó al expresidente Juan Manuel Santos tras su intervención en la Universidad de Los Andes, en la que el exmandatario advirtió sobre los riesgos de apoyar a sectores “extremos” en las elecciones presidenciales de 2026.
La confrontación entre ambos se desató después de que Santos defendiera su gestión en el proceso de paz con las Farc y criticara la política de “paz total” del actual Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de su cuenta en X, De la Espriella respondió al exmandatario con un extenso mensaje en el que acusó al expresidente de haber promovido un acuerdo que, según dijo, permitió la impunidad de responsables de graves crímenes.
“Expresidente: hace 13 años, antes de que te robaras el plebiscito en el que dijimos ‘no’, antes de que entregases curules a los peores asesinos a cambio de impunidad, antes de que las FARC hubiesen mutado en las cinco facciones que hoy existen: las de Mordisco, las de Calarcá, las del frente 37, las de Iván Márquez y las de Timochenko en el Congreso; antes de que prohibieses las fumigaciones y nos convirtieses en el más grande productor de coca del mundo, antes de que hubieses llevado a Petro al poder, todos creíamos en la paz”, escribió el precandidato.

El abogado agregó que, en su criterio, la única forma de alcanzar una paz verdadera es mediante el uso legítimo de la fuerza del Estado. “Ya engañaste al país una vez con el cuento de la falsa paz, no lo vas a volver a hacer porque el pueblo no es tonto”, afirmó. De la Espriella también aludió a las investigaciones por el caso Odebrecht, señalando que el expresidente no habría asumido responsabilidades por las presuntas irregularidades. “Voy a acabar y no solo con la de los bandidos de fusil, también con la de los de cuello blanco, como tú”, expresó en su publicación.
Las declaraciones del abogado surgieron horas después de que Santos interviniera en un conversatorio en la Universidad de Los Andes, en Bogotá, donde se refirió al proceso de paz firmado en 2016 y a la situación actual del país. El exmandatario señaló que la siguiente administración deberá enfrentar decisiones impopulares por los retos en materia económica, de seguridad y salud.
“Esperaría que ojalá el pueblo colombiano no vaya a apoyar a los extremos, porque cualquier extremo que llegue al poder va a hacer de este país un país ingobernable, inviable. La moderación es una frase que el primer presidente de la primera democracia del mundo repetía con mucha frecuencia”, afirmó Santos durante su intervención.

El exjefe de Estado también abordó la política exterior del Gobierno actual, criticando la postura del presidente Gustavo Petro frente a Estados Unidos. “Infortunadamente, tenemos un presidente que se va es a Nueva York a pedirle a sus soldados que dejen de apoyar al presidente de Estados Unidos, pues ahí no va a tener apoyo internacional”, comentó.
Santos se refirió además a las víctimas del conflicto armado, reconociendo que muchas de ellas consideran insuficientes las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). “La JEP ha cometido, a mi juicio, dos errores: se ha demorado mucho, no ha debido demorarse tanto, y ha querido ir más allá de lo que está en el acuerdo, buscando más responsables abajo, eso ha dificultado muchísimo todo el engranaje. Pero era de esperar que muchas víctimas salieran a decir ‘no es suficiente ocho años de trabajos restaurativos eso no me repara’; eso se sabía que venía, las críticas que hemos escuchado son comprensibles”, afirmó.
El exmandatario también cuestionó la estrategia de paz total del actual Gobierno, indicando que el Estado no puede aplicar justicia transicional a las estructuras criminales que permanecieron tras la desmovilización de las Farc.
“El error también que Petro está queriendo cometer aquí, que es pensar que puede aplicarle justicia transicional a unas bandas criminales, porque lo que quedó después de la firma de la paz con las Farc fueron unos rezagos de bandas criminales, que infortunadamente el Estado, el Gobierno anterior y este Gobierno, permitieron que crecieran en una forma exponencial”, señaló.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
