Dólar en Colombia da malas noticias con nueva subida de precio, luego de bajar varios días: así cerró el 7 de octubre

La divisa norteamericana ganó más de $14 en la jornada y se mantiene por debajo de la línea de los $3.900, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El dólar en Colombia alcanzó
El dólar en Colombia alcanzó una cotización mínima de $3.852,10 en la jornada del 7 de octubre - crédito Lee Jae-Won/Reuters

El dólar estadounidense cerró la jornada del 7 de octubre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.867,55, lo que representó una subida de $14,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.853,19. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.021 millones en 1.413 transacciones, con un precio de apertura de $3.870,00, un máximo de $3.879,98 y un mínimo de $3.852,10.

Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense registra una disminución 0,2%, por lo que en el último año todavía mantiene una bajada del 8,14%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con respecto a días pasados, con este valor cortó la racha plana que marcaba en las dos jornadas anteriores. La volatilidad de esta semana fue de 4,01%, que es una cifra claramente inferior al dato de volatilidad anual (10,23%), lo que indica que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo habitual.

En la jornada del 7
En la jornada del 7 de octubre, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio fue de $3.793,00, mientras que el de venta se ubicó en $3.925,00 - crédito Reuters

Impacto del yen japonés

Dicho movimiento se dio en medio del retroceso del yen y el euro. La moneda de Japón se ha visto afectada por la expectativa de que el Banco de Japón (BoJ) mantenga una postura expansiva.

El mercado asigna una probabilidad de 26% a un incremento en la tasa de interés del Banco de Japón (BoJ) en su próxima reunión, a pesar de que antes de la elección de Sanae Takaichi como primera ministra, dicha probabilidad ascendía a 60%.

Expectativas por cifra de inflación

A nivel local, los inversionistas esperan el dato de inflación que será publicado a las 6:00 p. m. del 7 de octubre por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Peso colombiano está “sobrevalorado”

Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el profesor asociado e investigador de los programas de Economía y Gobierno de la Universidad EAN Juan Diego Lobo explicó que, aunque en el corto plazo se están viendo tendencias bajistas, es que el peso colombiano en este momento está sobrevalorado, lo que haría que la tasa de cambio de mediano a largo plazo tienda al ascenso en el corto plazo. Esto, teniendo en cuenta movidas, principalmente, por el manejo de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) y también por los malos resultados en inflación en mercado laboral y en crecimiento que experimenta la la economía de Estados Unidos en el mediano o largo plazo, lo que se nota, más que todo orientados por el índice Big Mac.

El dólar en Colombia cerró
El dólar en Colombia cerró septiembre por debajo de los $4.000 - crédito Jesús Avilés/Infobae

“Estamos viendo fenómeno de bajas en la relación peso/dólar, pero en el mediano y en el largo plazo esperaríamos que crezcan ahora de aquí a final de año. Lo que nosotros estamos previendo es que el valor del dólar que vemos en casas de cambio, usado comúnmente, esté oscilando entre los $3.900 y los $4.100”, indicó el experto.

No obstante, dejó claro que no se tiene mayor certeza y se considera solo el estado frágil de la política fiscal colombiana, así como también los resultados de los próximos trimestres de Estados Unidos.

Evolución del cierre del Gobierno en EE. UU.

Por su parte, el chief business officer de la fintech latinoamericana Global66, Rodrigo Lama, se refirió a lo que podría pasar en los próximos días. Reconoció que el mercado seguirá muy atento a la evolución del conflicto político en Estados Unidos, que llevó al gobierno federal a un cierre parcial la semana del 29 de septiembre al 3 de octubre. Anotó que, si bien por ahora este evento no tuvo un impacto negativo relevante en los mercados, el comportamiento futuro del dólar y de los activos financieros dependerá en gran medida de la extensión de esta parálisis.

La tasa de interés de
La tasa de interés de la FED está en un rango entre 4% y 4,25% - crédito Sarah Silbiger/Reuters

Recordó que que el cierre más largo de la historia ocurrió durante el primer mandato de Donald Trump, con 35 días de inactividad de las agencias públicas.

“En el plano económico, mientras el gobierno permanezca cerrado, el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) no podrá publicar cifras clave, como las de empleo, lo que limita la visibilidad sobre el próximo movimiento de la FED en su reunión del 29 de octubre, donde el mercado descuenta casi en un 100 % un recorte adicional de 25 puntos base en la tasa de referencia”, precisó.

Dijo que, a pesar de este escenario, mantiene una visión bajista para el dólar a nivel global, apoyada en el inicio del ciclo de recortes de tasas de interés, el aumento del gasto fiscal y la mayor emisión de deuda.

Más Noticias

David Luna presentó a su nuevo jefe de debate hecho con inteligencia artificial: “Me cuentan cómo lo ven”

El precandidato presidencial presentó un asistente digital que responde preguntas, modera debates en línea y gestiona interacciones en redes sociales en la contienda electoral de 2026

David Luna presentó a su

Mercenario colombiano que se fue a Ucrania para combatir denuncia que Ejército de ese país lo abandonó: “Tienen cómo meterlo a uno, pero no tienen cómo sacarlo”

El mercenario, sin identificarse, dio detalles de cómo fue su experiencia en esa guerra y les advertió a otros connacionales que no acepten la propuesta de combatir en ese conflicto

Mercenario colombiano que se fue

Dos mujeres pequeñas y una en silla de ruedas denuncian discriminación en el Aeropuerto el Dorado por sus características físicas

Según la denuncia, tres mujeres de talla baja y usuarias de sillas de ruedas no pudieron abordar el vuelo porque la aerolínea exigió la presencia de un “acompañante”

Dos mujeres pequeñas y una

Cámara de Comercio de Medellín le dio tres meses a Almacenes Flamingo para que les pague a sus acreedores

La entidad aceptó la solicitud de procedimiento voluntario para la cadena minorista, que busca acuerdos con acreedores tras pérdidas millonarias y caída de ingresos

Cámara de Comercio de Medellín

Coca-Cola responde a polémica por concesión de agua en La Calera enfrentamiento entre empresas y ciudadanos

El debate sobre el uso de agua subterránea en la vereda Santa Helena involucra preocupaciones ambientales, posturas empresariales y aclaraciones oficiales sobre el impacto en el suministro en La Calera y Bogotá

Coca-Cola responde a polémica por
MÁS NOTICIAS