“Si llego al Congreso de la República, quiero para nuestros jóvenes que tengan mejores oportunidades de estudio, de trabajo, de emprender, que nadie los engañe con falsas promesas”, de esta forma inicia el mensaje que compartió Jacqueline Castillo, una de las integrantes de la asociación Madres de Falsos Positivos (Mafapo) de Bogotá y Soacha, tras anunciar que se lanzará a las elecciones del Congreso y que se desarrollarán en octubre de 2026.
“Quiero programas que realmente acompañen su futuro. Segundo, apoyar a las madres que tengan mejores oportunidades, seguridad y trabajo, que no tengan que decidir si trabajar o quedarse en casa a cuidar a su familia”, sigue más adelante Castillo en la grabación, que se suma a otras cinco publicaciones en las que quedó claro, además, que Mafapo apoya la precandidatura a la presidencia del senador Iván Cepeda, que junto a Daniel Quintero, parece que definirán al representante del Gobierno en los comicios, y en la que también figura Carolina Corcho.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Por eso los invito este 26 de octubre a apoyar esta candidatura al Senado. Si quieres apoyarme, vota 76 al Senado por el Pacto Histórico. Este 26 de octubre te espero”, cierra el mensaje por parte de la defensora de derechos humanos, que dejó además de este, otros cinco mensajes desde el domingo 5 de octubre en la cuenta oficial de Mafapo en Instagram.
En el segundo video que se subió en el perfil, Castillo aparece junto al músico, compositor y activista César López (el mismo creador de la escopetarra), que se mostró partidario de apoyarla y dejó unas palabras y la invitación para sumarse a la causa con el voto.
“Este país aprendió que el corazón de las víctimas es la guía para encontrar la paz. Y por eso las víctimas necesitan representación en el, en el Congreso, y qué mejor que sea en la voz y en el corazón de Jacqueline, número 76 por el Pacto Histórico al Senado”, resaltó López.
Quién es Jacqueline Castillo y su lucha junto a las demás madre de Mafapo
Jacqueline Castillo fue elegida defensora del año (2025) en Colombia por su labor en la denuncia de ejecuciones extrajudiciales conocidas como ‘falsos positivos’, en el contexto del conflicto armado.
La activista perdió a su hermano por esta práctica, y lidera la Fundación Madres de los Falsos Positivos de Soacha y Bogotá.
Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos, celebrada en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación en Bogotá, Castillo dedicó el galardón a los más de 6.402 jóvenes presentados ilegítimamente como abatidos en combate.

El reconocimiento, otorgado por la ONG Diakonia y Act Iglesia Sueca, con el respaldo de la embajada sueca en Colombia, destacó su papel al transformar la experiencia personal en acción colectiva.
El jurado resaltó que Castillo se convirtió en un símbolo de lucha y memoria frente a las ejecuciones extrajudiciales.
Los ‘falsos positivos’ se conocieron en medios de comunicación a la forma en que se referían a los civiles que, mediante engaños, eran asesinados y presentados como guerrilleros muertos en combate, una práctica registrada principalmente entre 2006 y 2008. A cambio, los militares recibían recompensas y permisos.
En la misma ceremonia se entregaron reconocimientos en la categoría Experiencia o Proceso Colectivo del Año a la Mesa Ambiental de Jericó, conformada por familias campesinas que defienden su territorio de proyectos mineros, y al Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, que agrupa a más de 200 organizaciones orientadas a la búsqueda de verdad y justicia.

La Hermana Cecilia Naranjo Botero, religiosa que acompaña a comunidades afectadas por el conflicto armado desde hace más de treinta años, recibió el reconocimiento Toda una Vida.
La embajadora de Suecia en Colombia, María Camer, señaló que quienes defienden los derechos humanos contribuyen a fortalecer la democracia y promover la paz y son “faros de dignidad en medio de la adversidad”.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
