
TransMilenio ha dado un giro a su operación nocturna con la puesta en marcha de una estrategia que prioriza el silencio en las madrugadas.
La implementación apunta a disminuir el impacto sonoro en los barrios cercanos a sus portales y patios, una medida que busca conciliar el funcionamiento del sistema con el derecho al descanso de miles de familias en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según detalló la directiva de Transmilenio S.A., María Fernanda Ortiz, explicó que la modificación en los protocolos responde a una visión de sostenibilidad que abarca más que el aspecto ambiental.
“No solo soñamos con una operación más limpia, sino también más silenciosa”, indicó la gerente, aludiendo tanto al bienestar ciudadano como al respeto por el entorno.

La introducción de buses eléctricos ha resultado fundamental en este nuevo enfoque.
Según datos revelados por el sistema de transporte, cerca de la mitad de la flota, unos 4.924 vehículos, emplean tecnología limpia.
Esta renovación ha hecho posible que las maniobras de salida y entrada a los portales se realicen casi sin generar ruido, distinto a lo que sucedía con los tradicionales buses con motor diésel.
El silencio, objetivo de la estrategia, representa una transformación tangible en la experiencia urbana, debido a que el descenso del ruido es mucho más apreciable en horarios de madrugada, cuando anteriormente el paso de las movilidades perturbaba el descanso de los residentes.
Ahora, los barrios aledaños evidencian una mejora en la tranquilidad nocturna, con un entorno más apacible a primeras horas del día.
Además del componente acústico, la renovación tecnológica conlleva beneficios ambientales. De acuerdo con información compartida por Blu Radio, la migración a flotas menos contaminantes evitó la emisión de más de 2,6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera.
Este logro se suma a una reducción del 93% de las partículas PM10 entre 2008 y 2022, un contaminante con efectos adversos conocidos sobre la salud pública.
“La operación silenciosa se ha convertido en una pieza clave del crecimiento sostenible de Bogotá”, señaló Ortiz. Esta apreciación coincide con un balance donde se destaca que los avances han impactado positivamente en la calidad del aire y en la disminución de enfermedades respiratorias asociadas a la polución.
A la iniciativa por el silencio se agregan otros pilares de la movilidad sustentable en la ciudad.
El fortalecimiento de los cicloparqueaderos distribuidos en diferentes áreas, la implementación de sistemas inteligentes de monitoreo y control del tránsito, así como el despliegue del proyecto TransMiCable, que integra zonas altas y de difícil acceso, conforman una política que trasciende la dimensión del transporte individual.
El cambio en la operación nocturna surge de un diagnóstico donde el ruido vehicular figuraba como una de las principales quejas de quienes viven cerca de los patios y portales.
Con la presencia de buses eléctricos, la empresa logró modificar sustancialmente esa percepción negativa, apoyándose en un modelo que combina eficiencia en el servicio con sensibilidad hacia la convivencia urbana.

Además, la decisión fue acompañada por capacitaciones internas y ajustes en las rutinas de los operadores. El medio citado remarcó que el nuevo protocolo exige mayor coordinación en los procesos de arranque y parqueo, procurando que los movimientos se realicen de la forma más discreta posible para no alterar el entorno sonoro en las zonas cercanas a los terminales.
Cada ajuste evidencia el avance hacia un esquema de movilidad que favorece la creación de entornos urbanos más saludables, alineados con los estándares internacionales de sostenibilidad.
El calendario de operaciones seguirá avanzando con la incorporación de vehículos menos ruidosos y nuevos proyectos de infraestructura, como parte de la transición hacia una movilidad que privilegia el bienestar de los habitantes de Bogotá y refuerza el compromiso con prácticas responsables.
“Es una transformación que se siente, tanto en la reducción de emisiones como en la vida cotidiana de quienes tienen a TransMilenio como vecino”, concluyó María Fernanda Ortiz.
Más Noticias
Pico y placa en Cartagena hoy 8 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 8 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados Sinuano Dia y Noche 7 de octubre: los números ganadores de sus últimos sorteos
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche resultados martes 7 de octubre: todos los números ganadores
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de las loterías más populares de Colombia

Los cortes de agua en Bogotá este 8 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal
