El segundo tren de la línea 1 del metro de Bogotá, conformado por seis vagones, arribó en la tarde del lunes, 6 de octubre, al puerto de Cartagena, tras un viaje desde China.
El desembarque inició el martes 7 de octubre y, en los próximos días, el convoy comenzará su recorrido terrestre hacia el Patio Taller de Bosa para su alistamiento e integración al sistema de movilidad de la capital, informaron voceros de la Empresa Metro de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la Empresa Metro y con corte al 30 de septiembre, la obra registra un avance del 64,85%. El nuevo tren se suma al primero, que llegó el mes pasado y fue sometido a pruebas y revisiones en el mismo Patio Taller de Bosa. El proceso de preparación contempla la verificación de los sistemas de frenos, tracción, mando, control e información al pasajero, así como la inspección de iluminación y ventilación, además de la energización de los equipos, bajo la supervisión de expertos del concesionario y la interventoría.

Se espera la llegada de otros dos trenes antes de finalizar el año. La totalidad de la flota, compuesta por 30 trenes fabricados por Railway Rolling Stock Corporation (CRRC Corporation Limited), estará completa en octubre de 2026. Esta compañía china es una de las más reconocidas a nivel global en la producción de material rodante para ferrocarriles y metros urbanos.
Logística para la llegada del segundo tren a Bogotá
La logística de traslado de los vagones desde Cartagena hasta Bogotá implica un recorrido de más de 1.200 kilómetros. En el caso del primer tren, el trayecto por tierra se extendió durante seis días, atravesando nueve departamentos del país y afrontando desafíos como el paso por Guaduas, Cundinamarca, o los desplazamientos nocturnos entre Bosconia y La Mata.
Según fuentes de la Empresa Metro, el trayecto marítimo desde China contó con una duración aproximada de 30 días, mientras que el traslado terrestre desde la costa hasta la capital puede tomar entre siete y nueve días, sujetos a la complejidad del operativo en carretera, es decir que el segundo tren podría arribar a la capital antes de concluir octubre.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá, a cargo de Claudia Díaz, lideró los ensayos logísticos de ingreso bajo condiciones de carga pesada durante la noche de este lunes. El objetivo principal fue evaluar la viabilidad del tránsito de los vagones por los corredores designados y establecer los desvíos y controles necesarios para el trayecto hacia Bosa.
Díaz precisó: “Por este corredor de la calle 13 llegarán los 180 vagones de nuestra primera línea del metro. En este punto revisaremos tres aspectos fundamentales para la operación: primero, se debe controlar el flujo de la avenida Ciudad de Cali hacia el sur y desviaremos el tráfico hacia el oriente por la oreja del puente para tomar la avenida Boyacá al sur. Segundo, verificaremos la altura o gálibo del puente peatonal de la calle 13 y tercero, evaluaremos los rangos de giro de la conectante de la calle 13 y la avenida Ciudad de Cali”.
La funcionaria advirtió que el trayecto atravesará zonas con alta presencia de ciclistas y peatones, por lo que “el equipo de guías de movilidad y agentes civiles de tránsito estará dando paso seguro a quienes se movilizan en bici por esta zona. Además, se hará el control de tránsito y los desvíos pertinentes para facilitar el tránsito hacia el sur por la avenida Ciudad de Cali sin mayores contratiempos para los conductores”.

El arribo a la capital se realiza por la calle 13, con ingreso directo al Patio Taller en Bosa. Este recinto servirá como cochera, centro de mantenimiento y punto de ensamble de los trenes de la Línea 1. Los seis vagones serán descargados mediante equipos y grúas especializadas para proceder a su ensamblaje y puesta a punto en el sistema.
En cuanto a las características técnicas, los trenes cuentan con 134 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura. Cada unidad está conformada por seis vagones, con capacidad para transportar a 300 personas cada uno, lo que permite mover un total de 1.800 pasajeros por tren. El sistema es completamente automático y prescinde de conductor, salvo en maniobras excepcionales de mantenimiento o emergencia, cuando puede operar bajo modo manual.
Con una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h, la primera línea del Metro de Bogotá permitirá conectar la estación 1 de Bosa y la avenida Caracas con calle 72 en apenas 27 minutos cuando entre en operación comercial en marzo de 2028, reduciendo drásticamente los tiempos habituales de desplazamiento, los cuales hoy alcanzan hasta dos horas para ese trayecto.
Más Noticias
Amaranta Hank reveló que fue víctima de abuso, pero el juez no tuvo en cuenta su testimonio: “No le puedo creer a una mujer que cobra por sexo”
La exactriz de contenido para adultos asegura que las trabajadoras sexuales están desprotegidas institucionalmente por los estigmas que existen por su trabajo

Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile: estas son las principales novedades del partido de la “Tricolor”
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano

Gustavo Petro denunció trato de “raza inferior” a colombianos en Ucrania: “Los están manejando como carne de cañón”
El presidente colombiano advirtió que en la guerra entre Rusia y Ucrania están usando a los connacionales como “carne de cañón”, y señaló que estarían siendo manipulados por empresas con base en Miami

Euro en Colombia hoy 8 de octubre: cuál es su valor en pesos
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Atentaron contra exoficial de la Policía en Barranquilla: es investigado por nexos con ‘Papá Pitufo’
Se trata del mayor (r) de la Policía Royce Javier Díaz Munive, de 45 años, ex jefe de la División de Control de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), y que al momento del atentado estaba acompañado de su pareja
