Se cayó la consulta del Pacto Histórico para elegir a su candidato presidencial en octubre: Tribunal anuló la tutela

El Tribunal Superior de Bogotá anuló la tutela que permitía la inscripción para la consulta del 26 de octubre, frenando el proceso de selección de candidato presidencial dentro de la coalición de Gobierno

Guardar
La decisión judicial impide la
La decisión judicial impide la realización de la consulta interna prevista, dejando a figuras como Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho sin mecanismo formal para definir la candidatura de la coalición - crédito Chepa Beltrán/Europa Press y Pacto Histórico

La coalición Pacto Histórico afronta otro revés en el proceso hacia los comicios presidenciales de 2026.

Este martes 7 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá resolvió que la tutela que obligaba a la Registraduría a permitir la inscripción para la consulta interna prevista el 26 de octubre carece de fundamento.

Esta decisión deja sin sustento legal el trámite de inscripción, lo cual impide la realización de la consulta donde participarían Daniel Quintero Calle, Iván Cepeda y Carolina Corcho. El proceso queda bloqueado desde el ámbito jurídico, obstaculizando los planes de la colectividad en la definición de candidaturas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según informó Cambio, la principal fuerza política de izquierda no tendrá la posibilidad de seleccionar a su aspirante presidencial por medio de una consulta interna el 26 de octubre. La decisión de un juez dejó sin efecto la tutela que avalaba la realización de ese proceso. Persiste la incertidumbre sobre cómo se escogerán los candidatos al Congreso.

Dicho medio también también informó que Daniel les comentó que tenía intención de emprender acciones jurídicas en respuesta a este fallo.

El Tribunal Superior de Bogotá desestimó la tutela presentada por Carolina Corcho Mejía y Gustavo Bolívar y anuló la medida provisional que se había impuesto contra la resolución del Consejo Nacional Electoral. Esta resolución supeditaba el reconocimiento de la personería jurídica de Colombia Humana a ciertos requisitos.

La coalición Pacto Histórico afronta
La coalición Pacto Histórico afronta otro revés en el proceso hacia los comicios presidenciales de 2026. Este martes 7 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá resolvió que la tutela que obligaba a la Registraduría a permitir la inscripción para la consulta interna prevista el 26 de octubre carece de fundamento - crédito @UltimaHoraCR

En ese sentido, en dicho fallo se lee lo siguiente: “Primero, declarar improcedente la acción de tutela de los señores Diana Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE), en lo que concierne al debido proceso. Segundo, negar el amparo de los derechos fundamentales a la participación política e igualdad invocados por los solicitantes. Tercero, dejar sin efectos la medida provisional decretada por la entonces ponente en auto del 25 de septiembre”.

El tribunal concluyó que el Pacto Histórico disponía de alternativas legales adicionales antes de recurrir a una acción de tutela para la protección de sus derechos políticos. La decisión sugiere que la colectividad aún no había agotado los mecanismos ordinarios previstos en la ley antes de acudir a esta instancia.

En su decisión, en un segundo punto la sala determinó negar “el amparo de los derechos fundamentales a la participación política e igualdad invocados por los solicitantes”. Además, resolvió “dejar sin efectos la medida provisional decretada por la entonces ponente en auto del 25 de septiembre”, lo que significa que la protección jurídica solicitada fue rechazada y la suspensión provisional queda sin validez.

Por otro lado, miembros del órgano directivo de la agrupación señalaron a Cambio que considerarán alternativas adicionales ante el Consejo Nacional Electoral, dado que corresponde a esa instancia definir el estatus legal del Pacto Histórico.

El tribunal concluyó que el
El tribunal concluyó que el Pacto Histórico disponía de alternativas legales adicionales antes de recurrir a una acción de tutela para la protección de sus derechos políticos - crédito @PactoCol/X

El medio antes mencionado también reportó que los líderes de la agrupación tienen previsto un encuentro esta tarde para definir el rumbo a tomar. Entre las alternativas que se analizan nuevamente se encuentra la realización de una encuesta para elegir a los candidatos, una opción planteada en un inicio por Gustavo Bolívar y que el Pacto Histórico había aprobado antes de modificar su postura tras la intervención del presidente.

Tras conocerse la decisión judicial, el candidato presidencial y exembajador de Colombia en Argentina durante el Gobierno Petro, Camilo Romero, manifestó en su cuenta de X su preocupación por el impacto de esta medida y advirtió sobre el riesgo que representa para el sistema democrático.

Camilo Romero reaccionó a la
Camilo Romero reaccionó a la decisión judicial sobre la consulta del Pacto Histórico - crédito @CamiloRomero

“Muy grave lo ocurrido hoy en Colombia. De concretarse el veto al Pacto Histórico, estaríamos hablando del mayor golpe a la democracia en años. Nada más autoritario que impedirle al pueblo elegir y ser elegido, por privilegiar formas y no el fondo: los derechos de la gente”, escribió el candidato presidencial afín con el Gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego en su publicación escrita en su cuenta de la red social X.