
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer, el 7 de octubre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación correspondiente a septiembre de este año, un dato clave para la negociación del aumento del salario mínimo de 2026, ya que el de noviembre será el que se tenga en cuenta para la próxima subida del sueldo básico.
Esta deberá ser concertada entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos laborales; de no lograrse un acuerdo, será el presidente Gustavo Petro quien lo expida por decreto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la directora de la entidad, Piedad Urdinola, la cifra anual se ubicó en 5,18% y cedió frente al mismo mes de 2024 (5,81%), lo que significó una reducción de 0,63%. No obstante, subió frente a lo registrado en agosto (5,1%). La misma precisó que esta cerró en 4,55% en lo que va del año, lo que significó una reducción de 0,3% frente al 4,58% del mismo lapso del año pasado.
Entretanto, el dato mensual para el noveno mes de 2025 fue de 0,32%, lo que significó una caída de 0,08% frente a igual periodo de 2024 (0,24%).

Las cifras no estuvieron muy lejos de las expectativas de los analistas consultados por el Banco de la República. Estos habían dicho que el promedio mensual sería de 0,24%, mientras que esperaban un mínimo de 0,09% y un máximo de 0,38%. Además, una
“El comportamiento mensual del IPC total en septiembre de 2025 (0,32%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y educación. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Información y comunicación (1,43%) y educación (1,39%)”, precisó la directora Urdinola.
Variación año corrido (enero - septiembre de 2025)
El comportamiento año corrido del IPC total en septiembre de 2025 (4,55%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La división educación registró una variación año corrido de 7,30%, siendo esta la mayor variación año corrido. En septiembre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Educación secundaria: 8,63%.
- Educación preescolar y básica primaria: 8,61%.
- Cursos de educación no formal: 6,54%.

Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:
- Diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios: 1,75%.
- Inscripciones y matrículas en postgrados: 4,67%.
- Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias: 4,95%.
Variación anual (septiembre de 2024 a septiembre de 2025)
En septiembre de 2025 la variación anual del IPC fue 5,18%. El comportamiento anual del IPC total en septiembre de 2025 (5,18%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.
La división restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,47%, siendo esta la mayor variación anual.
“En septiembre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases bebidas calientes: tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática, avena caliente y similares para consumo inmediato (10,94%), pago por alimentación en comedores (8,64%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,63%)”, indicó la directora del Dane.
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:
- Gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre: 4,58%.
- Servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles: 4,94%.
- Gaseosa y otros refrescos enestablecimientos de servicio a la mesa y autoservicio: 6,64%.

La división educación registró una variación anual de 7,29%, siendo esta la segunda mayor variación anual. En septiembre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Educación secundaria: 8,64%.
- Educación preescolar y básica primaria: 8,61%.
- Cursos de educación no formal: 6,54%.
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:
- Diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios: 1,75%.
- Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias: 4,77%.
- Inscripciones y matrículas en postgrados: 5,07%.
La única variación negativa
La división información y comunicación registró una variación anual de 0,55%, siendo esta la menor variación anual. En septiembre de 2025 es única variación negativa se registró en la subclase: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-26,35%).
Más Noticias
Acolgen lanzó dura advertencia a la Creg: decisiones bajo presión política podrían llevar al país a repetir apagón como el de 1992
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía pidió revisar las resoluciones que, según el gremio, comprometen la estabilidad del sistema eléctrico y podrían aumentar la volatilidad de las tarifas y el riesgo de desabastecimiento en el país

Deportivo Cali superó a la Universidad de Chile en la Copa Libertadores Femenina y clasificó a los cuartos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz se impuso a las “Leonas” por 2-0 y espera rival entre Colo-Colo, Sao Paulo y San Lorenzo en la siguiente fase

Resultados Super Astro Sol 9 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Morosos en Colombia podrían limpiar su historial crediticio con este proyecto de ley: de qué se trata
Más de 14 millones de colombianos podrían beneficiarse de esta iniciativa, que promete aliviar la carga financiera y fomentar la inclusión crediticia en el país

Defensoría del Pueblo pidió declarar emergencia carcelaria ante ola de atentados contra funcionarios del Inpec
Tras el asesinato de varios funcionarios del Inpec y el incremento de hechos violentos, Iris Marín reclama respuestas rápidas y flexibles para restablecer el orden en el sistema penitenciario
