Prosperidad Social sigue buscando beneficiarios de renta básica solidaria en Colombia: conozca si puede aplicar

La iniciativa contempla inscripción virtual y presencial, está dirigida a quienes no reciben pensión y cumplen los requisitos, para garantizar un respaldo económico mensual a la población más vulnerable

Guardar
El beneficio corresponde a una
El beneficio corresponde a una línea de atención de la reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional - crédito Prosperidad Social

Un ingreso mensual de $ 230.000 podría ser una realidad para personas mayores que nunca imaginaron recibir respaldo del Estado.

En barrios, veredas y caseríos de toda Colombia, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) desarrolla una estrategia que busca acercar la renta básica solidaria a quienes más lo necesitan.

Para lograrlo, ha puesto en marcha una alianza con las Juntas de Acción Comunal y diseñó una campaña que mezcla recorridos presenciales, inscripciones virtuales y el apoyo de organizaciones territoriales.

El proceso arrancó en lugares como Neiva, Huila, donde el director del DPS, Mauricio Rodríguez Amaya, recorrió las calles e informó personalmente sobre la posibilidad de acceder a este incentivo económico.

La oferta estatal se implementará
La oferta estatal se implementará con la reforma pensional y tendrá capacidad para más adultos mayores - crédito Prosperidad Social

Con megáfono en mano, invitó a los habitantes de barrios como Las Palmas, San Miguel Arcángel, Uribe Vélez y La Amistad a sumarse al Pilar Solidario de la reforma pensional.

La estrategia se ha extendido a Córdoba, Atlántico, Guaviare, Arauca, Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca y Chocó, territorios en los que las Juntas de Acción Comunal (JAC) vienen acompañando la búsqueda, para identificar casa por casa a potenciales beneficiarios, quienes son orientados en el proceso de inscripción.

De esta manera, la información llega a mujeres y hombres en pobreza extrema o moderada que nunca han participado en la oferta estatal.

Durante octubre, Prosperidad Social y las Juntas de Acción Comunal continúan visitando municipios para captar a quienes aún esperan el respaldo estatal.

La meta es cubrir a más de tres millones de personas mayores en pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad.

<b>Inscripción al programa de renta básica solidaria</b>

Sumar nuevos beneficiarios depende de dos modalidades de inscripción.

Por un lado, quienes tienen acceso a internet llenan el formulario en la página de Prosperidad Social. Por otro, quienes prefieren la atención presencial acuden a las oficinas regionales, asisten a ferias de servicios o participan de brigadas móviles.

Basta con el documento de identidad, no hay costo y no se requieren intermediarios, precisó la entidad.

El programa busca registrar a
El programa busca registrar a adultos mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad para acceder a un subsidio mensual - crédito Prosperidad Social

Luego de la inscripción, el Gobierno Nacional coteja los datos y establece si la persona cumple los requisitos. El resultado del proceso llega directamente al solicitante. Sin embargo, quienes ya se encuentra inscrito en el programa Colombia Mayor o en lista de espera, no debe realizar de nuevo el trámite.

Las rutas de consulta y atención incluyen líneas telefónicas, asistencia en lengua de señas, canales electrónicos para radicar peticiones, espacios para denuncias y atención preferente a personas con movilidad reducida en la sede principal de Bogotá. De esta manera, la entidad busca que ningún adulto mayor quede por fuera del derecho a un ingreso básico mensual.

Canales de atención

  • Página web: prosperidadsocial.gov.co
  • Línea WhatsApp: 3188067329.
  • Línea nacional: 6013791088.
  • Línea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01 8000 951100.

¿Cuáles son los requisitos para renta básica solidaria?

Este componente de la reforma pensional asegura una renta básica mensual para personas mayores que no tiene mayores ingresos para vivir dignamente. La medida remplazará de manera gradual al programa Colombia Mayor y mantendrá la cobertura para quienes ya reciben este beneficio.

El apoyo económico está dirigido a personas que cumplan requisitos específico como:

  • Ser ciudadano colombiano y tener al menos 65 años de edad, aunque existe una excepción para personas con discapacidad o mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 55 años que presenten pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
  • Pertenecer a grupo de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, es decir, categorías entre A, B y algunas del C en el Sisbén.
  • Acreditar residencia en el territorio colombiano durante al menos diez años inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • No se permite que los solicitantes cuenten con pensión ni que reciban otra renta similar.
La actividad se realizó en
La actividad se realizó en coordinación con las Juntas de Acción Comunal y abarcó varios departamentos del país - crédito Prosperidad Social

En cuanto a las condiciones de salida están:

  • La transferencia dejará de entregarse a quienes fallezcan.
  • Entreguen información falsa o incompleta.
  • Soliciten el retiro voluntario, o permanezcan fuera del país por más de seis meses consecutivos sin un permiso especial.

El Gobierno Nacional indica que este proceso “representa un paso firme hacia la justicia social y el reconocimiento del derecho a una vejez digna. Es una política pública que reconoce el esfuerzo de toda una vida, no un acto de caridad”.